Personificación incansable del arte

Miguel Diffoot.

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es el locutor radial que presenta los boleros evocados en la ópera “Si me ves llorando” de Orfeón San Juan Bautista, que estrenará hoy en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce.

El actor destaca el ambiente de intimidad en el que se desarrolla la trama de ópera original de Guarionex Morales. (Foto Alí Francis García para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El polifacético Miguel Diffoot, personificación incansable del arte y uno de los talentos más genuinos de la cultura puertorriqueña, había participado en musicales, óperas y zarzuelas, con parlamentos e intervenciones musicales, pero no en una puesta en escena de la intimidad de “Si me ves llorando”, cuyo título la producción acuña de un fragmento de la letra del clásico “Silencio” de Rafael Hernández.

“En una ópera de un carácter muy íntimo, que por eso se presenta en el Victoria Espinosa, que hay una intimidad con el público al ser más pequeño, la experiencia realmente es nueva para mí en ese aspecto”, dijo a este medio digital.

De otro lado, Miguel Diffoot es una de las atracciones de la segunda temporada de la serie A las puertas del Ocho Puertas, que cada mes presenta la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

En octubre lanzará su disco “Cantar de poetas” que estrenará durante un recital en el escenario de la institución cultural localizada en la Calle Fortaleza, esquina del Cristo en el Viejo San Juan.

Por alrededor de 10 años, Miguel Diffoot aportó su talento a las Noches de Peña que Tepeu amenizó en la Fundación. Parte de los poemas del disco ya los había interpretado con Tepeu.

Diffoot debutará en octubre en el mundo discográfico con la producción “Cantar de poetas”. (Foto Mauricio Pascual para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“De ahí surge la idea de hacer la grabación. El productor Javier Santiago me dijo que lo importante es que la mayoría de los poemas sean de poetas puertorriqueños. Me di a la tarea de buscar poemas conocidos y que ya estuvieran musicalizados, así como musicalizar otros con el guitarrista Jomel Rivera”, señala Miguel al detallar que “Cantar de poetas” consistirá de obras como “Menos tu vientre” de Miguel Hernández, originalmente musicalizada por Serrat, “En las manos del campo” de El Topo, y otros de Mario Benedetti, Federico García Lorca, Jorge Luis Borges (“Caja de música”), Luis Palés Matos (“El pozo”), Ángelamaría Dávila (“No digas más”) y de Pedro Mir (un fragmento de “Hay un País”).

“Tenemos de España, Argentina, Uruguay y Puerto Rico. El tratamiento musical es dentro de la canción de arte trova. Es bastante sencilla la grabación, en términos de que solo es la voz y la guitarra. Se incluyen en varios números solos de percusión de Javier Calzada”.

Aunque “Cantar de poetas” no es un proyecto que recibirá amplia divulgación en los medios convencionales, Diffoot reconoce que es necesario para la cultura y confía en que será respaldo por los medios emergentes y alternativos.

El 6 de octubre lo estrenará en la vitrina artística de “A las puertas del Ocho Puertas”. “Presentaremos la grabación y esperamos que esté disponible para el que la desee”.

Miguel Diffoot se distingue, además, por ser un consecuente colaborador de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, institución sin fines de lucro que dirige el veterano periodista Javier Santiago.

El próximo 6 de octubre Miguel Diffoot se presentará en concierto en la serie “A las puertas del Ocho Puertas”. (Foto Alí Francis García para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Recuerdo, como este hecho casi mítico, cuando se hacían las presentaciones en el Ocho Puertas. Obviamente, era muy joven y no presencié. Pero sí me llegaban las noticias y leía lo que se escribía sobre eso. Revivir esa época del café-teatro; esa actividad tan íntima entre el público y el intérprete, que tiene una connotación distinta, la magia y la camaradería es espectacular. El público está sediento de este tipo de trabajo. Ojalá que se abrieran más espacios como ese”.

Entre los proyectos en la agenda de Miguel Diffoot también se destaca la reposición de la obra “Lorca para estudiantes”, programada para finales de octubre en la Pontificia Universidad Católica en Ponce y el Teatro de la Universidad Interamericana.

“Es una clase en el escenario sobre Lorca y se presentan fragmentos de sus tres tragedias más conocidas: Yerma, Bodas de Sangre y La Casa de Bernalda Alba. Se conjugan con el personaje de Lorca, que sale en escena y a veces interrumpe la acción para explicar los simbolismos de su obra. Los actores también interrumpen para contar al público sus experiencias sobre estas tragedias”.

Al presente, “Si me ves llorando”, “Cantar de poetas” y “Lorca para estudiantes” son los proyectos en que se concentra el versátil y multitalentoso Miguel Diffoot, un valor indiscutido de la cultura nacional.

“No estoy haciendo mucho más. Estuve trabajando como locutor del Taller Dramático de WIPR. Después del huracán nosotros nos quedamos sin trabajo. Ahora creo que los compañeros que siguen en el taller están otra vez desempleados hasta nuevo aviso. Dada esa circunstancia, me tuve que mudar a Ponce y acá estoy cuidando a mi mamá, que está enferma. A raíz del huracán, ella enfermó y yo me quedé sin trabajo. Todo se dio para que yo estuviera con ella. Las cosas que estoy haciendo las hago de a poco para balancear el tiempo”.

A la pregunta final de cómo ve las artes y la escena cultural del País, Diffoot que hay un público con necesidad de salir y con sed de disfrutar de espectáculos de calidad.

“Somos bien persistentes. No nos dejamos amilanar por tantas situaciones que se dan. A pesar de que en momentos de crisis uno piensa que la situación continuará ‘in crescendo’, sin embargo los artistas provocamos la manera de expresarnos. En estos momentos de crisis, por lo menos las obras de las que he estado pendiente, han tenido un gran respaldo del público, independientemente del género”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Renace Pole Ortiz

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Acaba de superar un paro renal, luego…
Total
0
Share