Perico Ortiz: Jazz entre amigos

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Otros eventos jazzísticos fueron suspendidos este año por los estragos del huracán María y su dramático impacto en la economía.

Mas el Festival Internacional de Jazz de Carolina, en su decimocuarta edición, se celebrará libre de costo mañana sábado desde las 3 p.m. en el Centro de Servicios Municipales José E. Aponte de la Torre en Isla Verde.

El programa incluye a Jorge Laboy, Ricardo Pons, Cachiro Thompson, Elías Santos y el propio Luis ‘Perico’ Ortiz, productor del evento.

14 años después, Perico afirma que la propuesta ha sido “maravillosa” por su contribución a la divulgación del jazz, que aun no es un género de masas en Puerto Rico.

“Es maravilloso aportar esto como parte de mi gesta como asesor de eventos especiales en Carolina. Es una oportunidad maravillosa de poner en práctica mi experiencia y conocimientos y poder crecer durante todos estos años”, dijo Perico, quien atribuye su éxito a Dios ya que cada mañana le encomienda sus proyectos en oración.

“Ahí es que vienen las ideas y las pongo en práctica, en cada uno de los festivales que he producido para Carolina”.
Este año, sin embargo, salvaron el evento, pero solo un día, lo cual obedece a consideraciones financieras. “El señor alcalde es un apasionado de las artes y él desea mantener el taller que esto representa para los artistas, músicos y técnicos. Al mismo tiempo es mantener la hoja abierta hacia un género que hay que cuidar porque es rico y muy importante para nosotros los músicos. Lo que hicimos fue establecer la misma cuantía de artistas pero en un solo día”.

En las pasadas trece ediciones no se escatimó al presentar lo mejor y más granado de la expresión a nivel internacional. Por la tarima del festival desfilaron Michel Camilo, Arturo Sandoval, Paquito D’ Rivera, Justo Almario, David Sánchez, Miguel Zenón y Eddie Gómez.

“Siempre se traído un artista internacional, que traía su grupo o lo acompañábamos con el big band. Este año lo que haremos es en el concepto Entre Amigos por todo lo que sucede con la confianza y amistad que nos caracteriza y eso nos permite trabajar, porque los artistas han estado en la mejor disposición de cooperar y colaborar con nosotros”, indica Perico al señalar que, a pesar de las limitaciones de presupuesto, los talentos aceptaron trabajar por menos.

Este medio le solicitó que a la mención del nombre de cada artista explique por qué fueron seleccionados y qué puede esperar el público amante del jazz.

Elías Santos Celpa’s Trío – “Viene con una propuesta interesantísima, inspirado en Joe Pass y otros grandes músicos, pero tocando repertorio de la música puertorriqueña y el jazz puro. Trae a un joven guitarrista muy bueno. Es una propuesta maravillosa”.

Jorge Laboy – “Es un gran amigo de muchos años. Se me ocurre llamarlo porque es un apasionado del jazz, pero su fuerte es el pop, el funk y los rhythm & blues. Aportará la parte más suave y de armonías y romántica del jazz”.

Ricardo Pons – “Primeramente, es saxofonista, flautista, clarinetista y toca otros instrumentos. Es un excelente maestro de Composición, Armonía y Arreglo. Es un excelente músico. Hace 20 años una amiga mutua me recomendó que lo escuchara. Es una persona muy humilde y gentil y así mismo es su música. Viene con una propuesta en la que mezcla la cultura puertorriqueña, afrocaribeña y el jazz”.

Cachiro Thompson Trío – “Es otro gran amigo. Cuando comencé mis trabajos en Puerto Rico, hace 25 años, era el que hacía todos mis trabajos de grabación y presentaciones. El destino nos separó, pero la amistad continuó. Se ha lanzado a tener su propia propuesta. Ha hecho centenares de grabaciones como músico y es un conocedor de lo que es el tambor afrocaribeño y como respetar el folclor. Es un trío de piano, bajo y percusión. Se van a dar un banquete”.

Jerry Medina – “A mi regreso a Puerto Rico, hice varias presentaciones con Batacumbele, donde él fue trompetista y cantante emblemático. Desde que lo vi me encantó su estilo, como se acerca al scat y al jazz tradicional y como los funde con los ritmos latinoamericanos. Él viene con sus dos hijos (Kiani y Medina Carrión). Va a tocar swing, straight ahead jazz y los ritmos afrocaribeños”.

Gigantes All Stars – “Va a ser un repertorio inédito, composiciones inspiradas en este espacio para hacer música sin luz en medio de lo que el país ha vivido. La música no se detiene. La inspiración siempre ha estado. Tengo arreglos y composiciones de Elías Santos. Tengo una samba que aportará su arreglo Ángel David Mattos y una pieza de Frankie Pérez emulando la época de los jam o descargas. Es un concepto de música caribeña, de Santo Domingo, Puerto Rico y Cuba, armado dentro de un marco atrevido del jazz”.

De otro lado, Perico Ortiz reconoció como un privilegio de la música contribuir a la cultura en la tradición de tres inolvidables predecesores: Mario Ortiz, Juancito Torres y Elías Lopés.

La premisa quebrantó su voz.

Mario Ortiz – “Bueno, para mí siempre es muy emocional hablar de ellos porque cada uno marcó mi vida de una forma especial. Mario, ayer hablaba con su hijo porque vamos a granar una pieza de jazz, en la década del 60 en que yo caminaba con mi trompeta me iba a ver las orquestas que se presentaban en los radioteatros de Puerto Rico, en WKAQ, WIAC y otras. Ahí vi a César Concepción, Cortijo y recuerdo llegar a Puerta de Tierra y verlo acompañando a Mirta Silva. Todavía tengo grabados sus ojos cuando me sentó a su lado y le dijo al director que no me enfocara con la cámara porque quería que yo sintiera lo que es estar en una orquesta. Luego fui trompetista de su orquesta”.

Juancito Torres – “Fue el que me brindó la primera oportunidad de trabajar en un hotel, a los 15 ó 16 años. Él aportó mucho porque siempre me habló de las maravillas de la música. Me brindó la oportunidad de suplantarlo una noche en el Hotel La Concha como primera trompeta de la orquesta en que iba a tocar”.

Elías Lopés – “Me robó el corazón. Nosotros fuimos amigos desde el Conservatorio de Música. Siempre estábamos juntos, tocábamos, ensayábamos con Juancito, Mario Ortiz, Cucco Peña y Papo Lucca. Cuando regresé a Puerto Rico su orquesta era la única en que me sentaba a tocar como músico de fila por su propuesta Trompeta con Trovadores. El hecho de no tenerlo toca profundo mi corazón”.

De seguro, en un misterio del mundo invisible, los fenecidos trompetistas de Carolina estarán en primera fila disfrutando del talento y la pasión de su discípulo en común, Luis ‘Perico’ Ortiz.

La admisión al Festival Internacional de Jazz es libre de costo.

Total
6
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Cinco décadas como parrandero

Benjamín Nieves Acevedo grabó su primer disco ‘Dios, Patria y Cultura’ celebrando su aportación cultural de 50 años.
Leer más

Giro estrena nuevo vídeo

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Con pasmosa disciplina, el salsero Giro López…
Leer más

Tumbao charanguero de Gumby Navedo

El percusionista y vocalista boricua radicado en el sur de la Florida celebra a la Orquesta Aragón al sabroso son de la charanga.
Total
6
Share