Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Sin prácticamente recursos financieros, el compositor Guarionex Morales Matos emprende uno de los proyectos cumbres de su carrera: la producción de la ópera “Si me ves llorando” que el próximo fin de semana subirá a escena en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce.

Con un selecto elenco, que incluye a las sopranos Melliangee Pérez, Magda Rodríguez Lupeschi, Yaritza Zayas, Ámbar Cristina; a la contralto Fabiana González; los barítonos José Manuel Camuy y Martín Alicea y al tenor Christian García Roque, “Si me ves llorando” es inspirada por el cuento “La novatada” de Carlos Vázquez Cruz, con libreto de Yamil Maldonado Pérez y dirección de Nelson Rivera.
“En términos estilísticos está muy influenciada por el neoclasicismo y por las armonías empleadas en el filin y el bolero. Se utilizan al menos 10 boleros con fragmentos originales, pero las melodías y los ritmos son creaciones nuevas”, explica Guarionex, cuya puesta en escena incluye a parte de los integrantes de la Orfeón San Juan Bautista (Iliana García, Miguel Diffoot, Francisco Javier Martínez y Rafael Martínez, entre otros) y la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano.
“Tenemos nueve cantantes y un elenco profesional estudiantil avanzado del Conservatorio de Música, que tiene a su cargo los roles principales. Es la primera ópera que compongo y coproduce la Orfeón junto a la Fundación Arturo Somohano”.
El interés que despertó en Guarionex el cuento “La novatada” de Carlos Vázquez Cruz es precisamente la pertinencia social y artística de la obra del autor que identifica como su amigo y colaborador.
“Hemos colaborado anteriormente. Compuse ‘Madrigal’ basado en uno de sus poemas. Le expresé mi interés por escribir un trabajo de mayor envergadura y él mismo me sugirió el cuento. Me pareció ideal adaptarlo musicalmente. Y le encomendé a Yamil la escritura del libreto”.

Aunque reconceptualizados armónica y rítmicamente, el espectador identificará los boleros “Los diez mandamientos de amor” y “Silencio” de Rafael Hernández, que le imparte título a la obra, entre otros.
El rol de la soprano Melliangee Pérez y sus compañeras constituye un solo personaje, que se conoce como el Trío Narrador.
“La ópera se desarrolla en los años 80. Ellas están ataviadas a manera de divas pop de la época y observan la trama, intervienen en ella a manera de trío, a dúo y cantantes solistas. La participación de Melliangee se da en el contexto del trío que observa, juzga, evalúa, define y anticipa la trama”.
La ópera, en que permea el costumbrismo, se enmarca en una residencia rural de San Lorenzo. Un domingo coincide toda una familia (tíos, tías, primas, primos, etc.) con la dinámica que suele esperarse de seres de perfiles, sentimientos y motivaciones distintas, sobre todo en torno al amor.
“Sus relaciones están musicalizadas por la omnipresencia de un programa radial de boleros. Protagonizan la pieza Blanca y Joaquín, dos jóvenes hermanos de sangre que se enfrentan al primer amor. Sus ilusiones y expectativas respecto a esa ‘primera vez’ son sacudidas por el machismo patriarcal”, explica Guarionex en la sinopsis sobre la integración de los cantantes líricos a la trama.
El barítono Martín Alicea representa a Edgardo y el tenor Christian García Roque representa a Esteban. “Ellos también son hermanos de sangre. Son dos parejas de primos que se encuentran en la reunión dominical vespertina familiar y enfrentan el primer amor”.

Se refiere específicamente a que se juntan en pareja y se lanzan a tener su primera experiencia amorosa, a pesar de su vínculo familiar. “Es un tema pertinente pues no solo explora el amor desde esa perspectiva, sino que explora las relaciones de abuso dentro de los círculos familiares, los atropellos del machismo patriarcal y se ponderan muchos temas sensitivos que tenemos la intención de provocar algún tipo de reflexión en la audiencia”.
La producción “Si me ves llorando” no es una propuesta teatral concebida solo para el público asiduo a la Orfeón San Juan Bautista, sino que es orientada a los amantes de la ópera en general.
“Para todos y sobre todo para los amantes del buen teatro porque la puesta desarrollada por Nelson Rivera es espléndida; es una delicia visual, imaginativa por demás, muy bien pensada. Creo que es una gran oportunidad para que las personas que nunca se han expuesto a esta forma de arte se den la oportunidad”.
Sustenta su juicio valorativo en tres consideraciones: es una ópera en español, que se desarrolla en el Puerto Rico de la década de 1980 y los temas son concernientes a [email protected].
“No estamos hablando de una pieza ajena a nuestra cultura en idioma extranjero o que dificulte el entendimiento y el acercamiento entre la audiencia y los ejecutantes. Por otra parte, los precios son muy accesibles. Son precios populares y aunque estamos en una situación de contracción financiara, los boletos con impuestos y cargos suman $25 entrada general. Eso es extraordinario porque la ópera es un género muy caro”, explica Guarionex al añadir que han aprovechado la limitada extensión del Teatro Victoria Espinosa para presentar una puesta intimista, con el coro y la orquesta en escena.
De otro lado, Guarionex reconoció que la ópera en dos actos “Si me ves llorando” es un proyecto que conlleva un esfuerzo titánico, toda vez la Orfeón San Juan Bautista, como otras instituciones culturales, experimenta mermas en su presupuesto a consecuencia de la cancelación de la asignación de fondos públicos y donativos legislativos.
“Hemos sufrido recortes. Pero mientras exista el empeño, la creatividad, el apoyo del público y los deseos de continuar estamos más que prestos para seguir dando la batalla. Y sobre todas las cosas, tratar de ser consecuentes en el nivel de calidad de nuestra oferta que es lo más importante para nosotros. Quizás ya no podamos hacer tanto como antes en términos cuantitativos, pero en términos cualitativos tenemos el empeño de dar lo mejor de lo mejor a la altura de nuestras capacidades y circunstancias”.
“Si me ves llorando” estrenará el próximo sábado 18 a las 7:30 p.m. y subirá a escena al día siguiente a las 5:30 p.m. Para reservar sus boletos acceda venta.prticket.com o llame al (787) 303-0334.
Si le interesa asistir a las galas del jueves 16 y el viernes 17 de agosto a beneficio de la Escuela Coral de la Orfeón San Juan Bautista y de la Casa Protegida Julia de Burgos, respectivamente, comuníquese al (787) 593-3405.
“No se lo deben perder porque este tipo de proyecto raras veces se repite. Es una oportunidad única. Los esperamos a todos y le garantizo al público que van a disfrutar de la experiencia y van a salir complacidos”.
Agonía
“Qué malo es vivir sin esperanza…”
Sufrir
“Sufrir me tocó a mí en esta vida”
Diez mandamientos de amor
“…Primero, quererme con loca pasión…”
El pañuelo
“…Es muy tarde. Ya todo ha cambiado…”
Perdón
“…Sí, tú sabes que te quiero con todo el corazón…”
Quiero estar contigo
“Quiero estar contigo antes de que te vayas…”
“…Quiero que me digas todas esas cosas que hubo entre los dos…”
La gloria eres tú
“…Y, aunque a ti te parezca mentira, las cosas del alma despiertan dormidas…”
Silencio
“…No quiero que sepan mis penas porque, si me ven llorando, morirán…”