Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En la recta final de los ensayos de la obra “Moisés Parrilla… el peregrino ha vuelto”, el experimentado actor Jerry Segarra dejó entrever que este personaje ya marcó su trayectoria, tanto que llegó a decir, “yo espero poder cumplir con las expectativas que el público pueda tener y las que tengo yo que son altísimas”.

Admitió que “Moisés Parrilla” lo conmueve muchísimo, porque “es un ser humano con una fragilidad tremenda, sobre todo, tiene unas condiciones mentales que lo hacen más frágil de la cuenta, pero posee unas convicciones profundas y viene de unas luchas tremendas”.
El histrión explicó que “en la medida que fui estudiando más el personaje, me fui encontrando con más y más profundidad. El personaje tiene experiencias en Nicaragua, en Bolivia; con las guerrillas. Es un misionero que ha estado en contacto con la guerrilla y los pobres. Él tiene una obsesión compulsiva por la gente y su bienestar. Esa es la motivación que lo lleva a su lucha. Esto luego de venir de estas luchas tan encarnecidas, como son las luchas armadas que se dieron en Nicaragua y estar en contra de la expropiación de tierras en Bolivia para dársela a empresas ricas que terminan destruyendo a la comunidad y explotando a los indígenas que vivían a esas comunidades…”.
Abundó, “tener que enfrentarse, incluso, a la Iglesia de su propia denominación religiosa que le dice que no interfiera, y vive también esa desilusión. Decide regresar a Puerto Rico y salirse del campo misionero. No soporta que realmente no se esté luchando por el bien de los más humildes, de los más necesidades. Es un personaje de una honestidad tremenda. Me emociona nada más con hablar de eso”.
Segarra insistió que interpretar a “Moisés Parrilla” es un reto, “para cualquier actor. Mira que yo he hecho cosas retadoras. A la verdad que Anamín Santiago me ha dado aquí un reto bien grande”.
El artista abundó que “mi personaje realmente representa un aspecto de la lucha que un poco hemos perdido, que es el aspecto espiritual. Cuando existía Pedro Albizu Campos, (la lucha) estaba motivada por aspectos profundos, espirituales, de trascendencia. La lucha era vista como algo espiritual que se manifestaba en lo material”.
Aceptó que “estoy sintiendo el personaje conmigo en todo momento. El arte es una forma de exorcismo controlada. Los personajes se apoderan de uno más allá de nuestra voluntad, pero sí hay algo de eso en el sentido de que uno permite lo permee a uno. A medida que voy prestándole mi cuerpo, mi mente y emociones al personaje, pues voy comprendiéndolo un poco más”.
La figura de Eugenio María de Hostos recorre toda la propuesta. “Me parece interesante que lea el diario de Hostos cuando joven para tranquilizarse. Ese Hostos que usó la escritura para apaciguar el caos que llevaba por dentro ante la tiranía política que veía y la pobreza que experimentaba. Su novia también lo lee, ella usa ‘Mi viaje al Sur’ porque ante la persecución política que enfrentan por parte de sus mismos compañeros de partido, la gran disyuntiva será irse o quedarse en Puerto Rico y seguir luchando. Es una historia de amor también”, sostuvo.
La pieza “Moisés Parrilla… el peregrino ha vuelto” forma parte del 40 Festival de Teatro Nacional del Ateneo Puertorriqueño. Jerry Segarra está acompañado de Francheska Lebrón, Javier Rivera Pastrana, Karla Malavé García, Caroline Vanessa Alicea, Rolo Reyes, Daniel del Valle, Juan Gabriel García Dueño, Samuel Otero Ramírez y María Román. Debido a requerimientos especiales de la trama, hay actuaciones especiales de Wence Burgos (“Vikingo”), experto en adiestramiento corporal, y del ex baloncelista de los Indios de Canóvanas y actor del Ateneo Puertorriqueño, Jesús Sánchez Ramírez.
Las funciones comienzan esta noche y continuarán los días 4, 5, 10, 11 y 12 de agosto (viernes y sábado a las 8:30 de la noche, y domingo a las 4:30 de la tarde).
“El teatro es como un moriviví” –
Jerry Segarra, quien reside con su familia en una montaña de Guaynabo -criando ovejas, pollos, gansos, gallinas y conejos, y trabajando la tierra- señaló que el teatro puertorriqueño “es como un moriviví”.
Detalló que “en realidad, lo que veo es que no hay mucho teatro. Lo que se está haciendo es con mucho compromiso y con mucho sacrificio. Esto en el Ateneo es con gran sacrificio y mucho esfuerzo. Así está todo lo que pretende ser arte. Pero, en estos momentos difíciles que vive el País en que estamos sin gobierno alguno y tenemos una Junta (de Supervisión) Fiscal que nos está atropellando. Obviamente, es la manifestación de la colonia en todo su esplendor…. Después del huracán María la gente se ha empobrecido tanto. Parece ser que este es el propósito. El imperio que nos subyuga, seguirnos apretando más”.
El actor resaltó, “yo veo que el teatro se mantiene vivo, pero solo por heroísmo de los artistas. Lo digo así porque francamente el arte en general , sobre todo el arte comprometido… (interrumpió) Lamentablemente, la gente piensa que uno es artista cuando está haciendo películas en Hollywood. Yo lo veo desde otro punto de vista. Creo que se es un gran actor, un gran artista, cuando ante las adversidades continúa creando cosas que son positivas para el crecimiento espiritual de un pueblo y para mantener la cultura. En Puerto Rico la cultura ha sido el bastión que ha mantenido la puertorriqueñidad. Nos pueden quitar todo, nos han quitado todo y nos van a a seguir quitando. Nos han quitado la tierra, el agua, el aire, y nos han impuesto la deuda que no es nuestra realmente. ¡No nos han podido quitar la cultura! Puerto Rico es culturalmente rico, rico. Ustedes van a Miami y más allá de un ‘mall’, no hay cultura… La cultura es ir a comprar pendejadas que no necesitamos, de la frivolidad. Pero, la cultura puertorriqueña es lo que no mantiene vivos como la nación… El arte en Puerto Rico está vivo porque estamos vivos los que lo hacemos de corazón”.
Contundente en su verbo sobre la Secretaria de Educación –
Jerry Segarra fue contundente en sus expresiones al hablar sobre la secretaria del Departamento de Educación, Julia Keleher.
“Que nos hayan puesto una gringa a querer educarnos ya es un ataque violento contra una cultura que es hispano parlante. Una mujer que apenas sabe hablar y las cosas que dice son puras necedades, jamás podrá ayudarnos a educar a nuestro pueblo. Obviamente, es un ataque contra la nacionalidad puertorriqueña, contra nuestra cultura. A quién se le ocurre traer una persona que siquiera nos conoce, que no conoce nuestra idiosincrasia. ¿Qué es lo que nos va educar, a convertirnos en yanquis? ¿A olvidarnos de lo que somos y de dónde venimos? Lamentablemente, sí. ¡Claro que van a quitar las artes! Si las bellas artes enseñan lo que somos, la cultura. Lo más importante de un ser humano, lo que enriquece al ser humano no es que tenga muchos carros ni que tenga muchas casas y que sea un imbécil. ¡No! Un imbécil con mucho dinero. No. Eso no enriquece”, precisó.
Enfatizó, inmediatamente, que “lo que enriquece al ser humano es su cultura. Lo que enriquece al ser humano es la bondad, la moral, el amor. En la educación de hoy no (existe) nada de eso. No nos enseñan a ser más inteligentes, a pensar mejor. Nos enseñan a ser útiles para que un explotador nos saque el vivir y pasarnos la vida como los animales, comiendo y durmiendo. Y mientras menos pensamos, mejor. Claro, es la única manera en que pueden subyugar a un pueblo”.
Claro en su misión –
Segarra está entregado también, en cuerpo y alma al Partido Nacionalista que milita hace muchos años. “Me han dado una responsabilidad. En este momento estoy presidiendo el Partido Nacionalista. He tenido que asumir esa responsabilidad. Eso no representa económicamente nada, porque nosotros no participamos en las elecciones coloniales, lo cual nos parece que es justificar y darle valor a la colonia”, expuso.
“Lamentablemente, eso podría representar menos trabajo para mí y que la gente me vea como un fanático…Pero, si me quieren ver como un fanático del amor, un fanático de la justicia y un fanático de la libertad, pues no me importa. Después que no sea un fanático de las estupideces… Yo tengo un compromiso grande con mi patria, con mi pueblo, con mi familia y con el mundo”, culminó diciendo.