Introspección de Iris Chacón

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“La Vedette de América” Iris Chacón resaltó que la industria del entretenimiento en Puerto Rico “está pasando por un proceso bastante lento”, luego del embate del huracán María hace casi un año.

“He estado aquí y noto que hay un poco más de teatro. Los actores están trabajando. El público está apoyando la clase artística en todo lo que hacemos”, dijo.

Señaló que el proceso de recuperación para que el País retorne a la normalidad, “está un poco lento, pero hay que tener paciencia y seguir hacia adelante”.

La protagonista de la exitosa telenovela “Yo sé que mentía” (WAPA TV) se encuentra radicada en Orlando, Florida, por compromisos profesionales como portavoz de la clínica Advantage Medical Group para trabajar con adultos mayores que sus familiares se llevaron para esa ciudad, tras la emergencia provocada por el fenómeno atmosférico en el País, que carecían de los servicios básicos. “Tuve la bendición de que tenía este contrato cuando vino lo de María. Yo pasé el huracán en Puerto Rico y al mes me mandaron a buscar a Orlando, porque estaba llegando mucha gente de la Edad de Oro que se llevaban sus hijos y estaban tristes, llorando y perdidos. Yo llevo más de siete años trabajando para esta población. En cuanto ellos llegan a la clínica les doy terapia de amor, como yo digo. Se le hacen manualidades, clases de baile, de zumba y yo estoy orientándolos para que pasen un tiempo agradable mientras los hijos tienen que trabajar”, narró.

Además, la bailarina ha hecho labor humanitaria en Puerto Rico llevando comida a los envejecientes por diferentes centros, al igual que a los desamparados que se encuentran en la calle.

“Me di cuenta que es una población tan olvidada. Me encantaría que hubiese alguien que de corazón, no por dinero, se preocupara por llevarle alegría. Esa es una edad a la que todos esperamos llegar, a los 80 o 90 años. Muchos de ellos están solitos. Necesitan gente de verdad que los quiera. Para mí ésta es una labor de corazón, porque me crié con mis abuelos. Siempre he visto a la gente mayor como que tiene tanto que aportar a la vida de todos, tanta sabiduría que yo me afano porque ellos estén bien”, sostuvo Chacón.

Iris Chacón ha respaldado la iniciativa de la organización Comité Noviembre de Nueva York, cuando han estado en misiones en Puerto Rico. “Con Ángel Santini, presidente de Comité Noviembre, y todos ellos voy a Nueva York para realizar esa misma labor; la hago aquí en Puerto Rico, y ahora mismo en Orlando. Es una labor que me siento muy bien. No hay dinero que pague eso… Obviamente, en la Clínica Advantage Medical Group estoy trabajando, soy la portavoz y me pagan muy bien. El doctor Alvarado y toda la gente de la clínica me trata súper bien. Tengo un contrato ahí que estoy más que agradecida”, precisó.

Mencionó que como parte de sus compromisos con la clínica está al frente de un programa radial de salud junto a Roberto Vigoreaux, que volverá a transmitirse, posiblemente, a fin de este año o principios de 2019.

A punto de estrensr “¿Enchismás?” –

Luego de recibir la llamada telefónica de Alexandra Fuentes y David Bernier, porque deseaban reunirse con ella para juntarla en escena con Charytín Goyco y aceptar, Iris ha disfrutado todo el proceso. Ya se había encontrado con “La Rubia de América” en la producción “Malas”, pero no compartieron casi en escena, en esta ocasión, advirtió que habrá “tiraera y de todo”. Del anhelado reencuentro luego de ambos estelarizar la telenovela “Escándalo” (WAPA TV), “La Vedette de América” comentó, “nosotras somos dos profesionales”.

Estas glorias de la televisión estarán respaldadas en escena por Suzette Bacó, Herbert Cruz, Gerardo Ortiz, Carlos Esteban Fonseca, Gil Viera “Colibrí” y Alexandra Fuentes, quien también es la productora ejecutiva junto a Ivonne Class.

La obra estará en cartelera el 7, 8, 9, 15 y 16 de septiembre en el Centro de Bellas Artes de Caguas, que reabrirá la Sala Felipe “La Voz” Rodríguez tras el embate del huracán María.

El libro autobiográfico y su visión de la vida –

Iris Chacón confirmó la segunda edición de su libro “Yo soy Iris Chacón”, para agregarle datos y, “sacarlo pronto, ya que la primera edición se vendió completa. Me lo han seguido pidiendo. La segunda edición estará más animada”.

-¿Cómo ha cambiado tu visión de la vida con la madurez, con el paso de los años?
-“Hay que ver la vida como lecciones, aprendizaje. Si me pasó algo, digo, qué tengo que aprender de eso y sigo hacia adelante. No guardando rencor ni odio hacia lo que ya pasó. Ya eso es agua pasada… Llevo todo bastante espiritual dentro de lo que se puede”, manifestó.

-Ya que resides en el estado de la Florida, ¿resulta fácil para el puertorriqueño abrirse paso en estos momentos en ciudades estadounidenses?
-“Es fácil si vas con una mentalidad de trabajar, a echar pa’ lante. Si vas a recostarte de beneficios o vivir de familiares que están allá o a disfrutar de los paisajes, se hace difícil. Tienes que trabajar, la vida es costosa… Muchas veces vamos sin familiares y no tienes dónde quedarte y debes buscar apartamento, carro y comida. Para todo eso necesitas trabajar y muchas veces la única familia que tienes son tus compañeros de trabajo. En esa parte, uno siempre añora el calor de la Isla. No importa la ciudad de Estados Unidos que te encuentres. Todo es lo mismo. Es como si te arrancan de los brazos de tu madre y caes en un lugar solitario, en el que tienes que levantarte por ti mismo. No es fácil, pero se puede. Tampoco es imposible. Muchas personas lo han hecho y lo han logrado. Debes ir con la mejor mentalidad posible”, argumentó.

-¿Consideras que va muy bien encaminada la mujer con su rol en esta sociedad?
-“Pienso que falta mucho, porque nosotras tenemos mucho para dar. Sí estoy orgullosa de haber roto muchos esquemas. Fui bastante criticada y odiada, de todo, por muchas personas, por haber sido auténtica en mi caminar y en mi trabajo. Qué bueno que muchas mujeres después de mí lo han hecho y lo han logrado. Quiero que todas las mujeres sepan que tenemos potencial de seguir hacia adelante. Que no le den importancia a lo que diga la gente, a quienes la critiquen. Siempre habrá gente que estará en contra de lo que nosotras hacemos. Mientras estés segura y hagas una labor social para mejorar el País y el mundo, pues vale la pena aguantar las críticas”, declaró.

-¿ Estamos defendiendo la cultura en Puerto Rico o falta mucho trabajo por hacer?
-“¡Ay bendito! En un momento dado íbamos bien encaminados. En este momento, creo que se está olvidando un poco. Estamos yendo un poquito para atrás en cuanto a la parte cultural, a lo que son nuestras raíces, a lo que somos… Espero que esa área mejore y se fortalezca”, expuso.

-¿Cuál es la clave de tu éxito?, cuestionamos finalmente.
-“ Ser auténtica, ser como yo soy… Y , claro, está la disciplina. Nunca he sido envidiosa de nada ni de nadie. Todo el mundo tiene su lugar en este mundo, por eso estamos vivos. Cada cual tiene un propósito de vida”, subrayó Iris Chacón.

Total
22
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Tributo a su Tierra

El cuatrista Manny Trinidad aporta a la música nacional con su nuevo disco como solista, ‘Nuestra Piel’.
Leer más

Polita, la Reina del Timbal

El álbum 'Te va a gustar' captura la atención de los salseros de la mata que ya reconocen su valor en el campo musical.
Total
22
Share