Esta noche ‘Retro 1968’

Parece que fue ayer… y ya han pasado 50 años desde que los puertorriqueños recibimos 1968 con Raphael dominando ampliamente el pentagrama popular. Con los temas “Cierro mis ojos” y “Mi gran noche”, ambos de Manuel Alejandro, la estrella juvenil del momento dominaba las listas, ocupaba las portadas de publicaciones nacionales e internacionales y arrastraba multitudes que lo recibían con euforía a su llegada al Aeropuerto Internacional de Isla Verde.

Con ese recuerdo de aquel año de cambios, el programa “Solo boleros” que transmite esta noche de 8:00 a 10:00 la emisora Oro 92.5 FM, dará inicio a una edición especial titulada “Retro 1968”’. Con la producción y dirección de la locutora Judith Felicié, el espacio radial hará un recorrido por las listas de éxitos de aquel año, guiado por el periodista Javier Santiago, director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Retro 1968” abrirá su edición rememorando los inicios de la conquista del cantante Raphael como ídolo juvenil de la época. En esa ocasión sus temas incluidos en sus discos de larga duración para el sello UA Latino, se turnaron el primer lugar de las listas en los meses de febrero y marzo.

El recorrido musical que realizará este programa especial presentará también ejemplos de otras figuras que irrumpieron en las ondas radiales del País causando gran impacto entre el público boricua. Como ejemplo, composiciones de Luisito Rey, padre del cantante mexicano Luis Miguel, se difundirán en esta edición como bien fueron “La gran ciudad”, grabada por la cantante revelación de 1968 Omayra Torres, así como “Cien años”, popularizada porsteriormente por Lissette.

Igualmente el cantautor mexicano Armando Manzanero tendrá un segmento en este especial recordando que fue 1968 el año que marcó su entrada definitiva al pentagrama popular. Clásicos como “Esta tarde vi llover”, “Llévatelo”, “Somos novios” y otros ganaron acceso a las ondas en innumerables versiones musicales incluyendo las de Carmita Jiménez, Marco Antonio Muñiz y Roberto Yanés.

La terrible guerra no declarada de Vietnam tuvo en 1968 uno de sus momentos más críticos. De ahí que su impacto en el cancionero musical esté presente en este escogido. El recuerdo del grupo Viva la Gente con su canción “¿De qué color es la piel de Dios?” estará presente, mientras el cantautor brasileño Chico Buarque plantaba bandera desde el exilio con su inolvidable tema “El funeral del labrador”. Este último, ejemplo de la entonces naciente “canción de protesta”, ganó acceso a la radio boricua en las voces de Los Tres Sudamericanos.

La producción cuya documentación histórica procede de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, recordará entre otros aspectos figuras como Sandro (cuyo primer reinado en nuestras listas se dio en diciembre de 1968 con “Porque yo te amo”), Chucho Avellanet (logrando otro primer lugar con “Se acabó”), Niní Cáffaro (triunfador del Festival de la Canción Dominicana con el clásico “Por amor” de Rafael Solano) y la película “Sor Ye Yé” que junto a “Amor en el aire” llevaron multitudes a las salas de proyección cinematográfica de la época.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Locutora de la cultura

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Desde los tiempos del programa “Guateque”, originado…
Leer más

Sale del aire Radio Vieques

La emisora cesó sus transmisiones finalizando así un proyecto de comunicación alternativa de innegable impacto en la comunidad.
Leer más

Senado reconoce labor radial

El Senado exhaltó hoy la labor de todas las emisoras radiales del País mediante un reconocimiento que incluyó todas…
Total
0
Share