Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El amante promedio del béisbol conoce muy bien la gesta de Roberto Clemente.

Si se entera de la proyección del filme “3, 000” en una velada en que también se declamará poesía inspirada en la pelota de seguro hace los arreglos en su agenda y llega a donde sea necesario.
Pues si usted es uno o conoce alguno reserve esta noche porque en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular se exhibirá el cortometraje estelarizado por Modesto Lacén, desde las 7 p.m. y libre de costo en la sede de la institución sin fines de lucro localizada en la Calle Fortaleza, esquina del Cristo en el Viejo San Juan.
El director del filme, Skip Font ha dedicado muchos años a la investigación del béisbol en Puerto Rico, estudiando la vida de don Pedrín Zorrilla y los Cangrejeros de Santurce.
“Así se me ocurre producir una película corta que relate el momento en que Roberto conecta el hit número 3,000, pero a la misma vez que conecte con el pasado de los años 50, cuando Pedrín Zorrilla escucha el nombre de Clemente por primera vez, cuando lo ve en Manatí por primera vez jugando con Juncos y el momento en 1954, sumamente histórico, de cuando Pedrín recibe la noticia de que Roberto ha sido cambiado de los Dodgers de Brooklyn a los Piratas de Pittsburg. Jugando en Puerto Rico contra Caguas es que se entrega la camiseta de los Piratas por primera vez a Roberto para efectos de promoción y el resto es historia”, relató el cineasta e historiador boricua.
Protagonizada por Modesto Lacén (Clemente) y Guillermo Valedón (Pedrín Zorrilla), Skip resalta que todo el elenco es puertorriqueño.
“Tenemos muchos actores participando en los papeles: Yezmín Luzzed en el de “doña Diana Zorrilla”, la viuda de Pedrín; Carlos Calderón hace de “Willie Mays”, Eddie Valdez hace de “Herman Franks”, dirigente de los Cangrejeros en aquel entonces; Wilfred Rodríguez de “Mandín Rodríguez”, José Caro de “Roberto Marín” y otros jugadores de la Doble A que me hicieron los personajes de los Mets, como el del lanzador John Matlack”.

De hecho, Modesto Lacén ya había sido aclamado al personificar a Roberto en el musical “Clemente”. “En realidad, cuando me acerco a Modesto, en 2005, nosotros comenzamos a entrenarlo; luego vino la obra “DC 7” y para 2012 decidimos firmar la película, que estrenamos en 2015”.
Llegar con “3,000” a la Fundación Nacional es un sueño cumplido para Skip por el respeto y la alta estima que le inspira esta institución.
“Es un sueño hecho realidad para mí poder colaborar con la Fundación. Me interesa que la gente lo disfrute; que vean lo que hacemos en Puerto Rico y que los artistas puertorriqueños recreamos nuestra historia y le damos valor a nuestro pasado”.
Es posible, incluso, que la Fundación eventualmente edite el cortometraje “3,000” en el formato de dvd. “Javier Santiago se me acercó y me ha ofrecido la ayuda a ver si podemos lograr tenerlo en dvd para la venta en la Fundación aquí en San Juan”.
Además, Skip favorece la cruzada emprendida por aficionados y ciudadanos para que se retire el #21 del uniforme de los Piratas de Pittsburgh.
“Este movimiento lleva ya varios años. Me había unido y había colaborado con ellos hace varios años. No sé si se logre, pero lo estamos intentando, aunque hay mucha oposición de ciertos miembros de las Grandes Ligas para que esto ocurra. Pero estamos gestionando con la Mayor League Baseball porque creemos que el retiro del #21 de Clemente tiene tanto significado como el retiro del #42 de Jackie Robinson”.
La exhibición de “3,000” de Skip Font comenzará a las 7 p.m.