Chabela graba en vivo

?

“Semillas de nueva canción”, concierto presentado por Chabela Rodríguez para la serie “A las puertas del Ocho Puertas”, acaba de ser grabado en vivo para editarse en una producción discográfica.

La grabación, realizada por el experimentado técnico Javier Hernández, fue realizada el pasado domingo en una de las tres funciones que la cantante presentara en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Chabela, quien el pasado 11 de agosto llenó a capacidad el salón de conciertos de la organización, regresa al mundo del disco tras su debut en la producción “Espiral” hace aproximadamente una década. Posterior a esta incursión, la intérprete formó parte del proyecto discográfico dedicado a Miguel Hernández con motivo de su centenario. La obra, en la que compartió estelares con Danny Rivera, el trovador Eduardo Villanueva y David Ortiz, fue presentada en España y Puerto Rico. Igualmente fue presentada en Cuba con motivo de la celebración de la Feria Internacional del Libro en La Habana.

A la producción anterior también se añade su participación en “La lucha es vida toda”, en la que interpretara junto a los cantautores Mikie Rivera y Antonio Cabán Vale el tema “En círculo”. Esta obra, dedicada a Oscar López Rivera y producida por Walter Morciglio y Tito Auger, fue destacada como la producción más sobresaliente de 2013 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

En “Semillas de nueva canción” la cantante aborda clásicos de la género urgente que incluye, entre otros, compositores como el uruguayo Daniel Viglietti, los chilenos Víctor Jara y Violeta Parra, los cubanos Silvio Rodríguez, Amaury Pérez y Pablo Milanés; el nicaragüense Salvador Cardenal; la argentina María E. Walsh; el brasileño Milton Nascimiento y el catalán Joan Manuel Serrat. Igualmente, la nueva trova de Puerto Rico estará representada por temas de la autoría de Antonio Cabán Vale “El Topo” y Roy Brown.

El lanzamiento de este proyecto discográfico está planificado para principios de 2019. El mismo forma parte de una serie de grabaciones que la organización cultural, con sede en el Viejo San Juan, planea realizar como parte de sus talleres artísticos en los próximos meses.

El mundo de las grabaciones no es algo ajeno para la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En 2005 el cantautor argentino Sebastián Paz grabó allí en vivo un concierto que fuera editado bajo el título “Intimo”, mientras el cantautor boricua Franchico Benítez hiciera lo propio en 2013 con “En vivo desde la Fundación – Te sigo buscando”.

Por otro lado la organización ha hecho lanzamientos propios de producciones discográficas entre las que se encuentran “Las noches de Nydia” (bohemia de compositores puertorriqueños grabada por Nydia Caro), “El placer fugaz del amor” (Bertha María interpreta a la compositora Ketty Cabán) y “Divinamente” (Humberto Ramírez presenta a Lucy Fabery).

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Novedades en vinilo y digital

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Transcurridos los primeros dos meses de 2017…
Leer más

Dedican disco a Cancel Miranda

El proyecto musical La Banda Acústica Rodante, formado por los cantautores Tito Auger (Fiel a la Vega), Rucco…
Total
0
Share