A la memoria de Clemente

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Fue una noche fabulosa.

La exhibición del cortometraje “3000”, inspirado en la gesta que inmortalizó al astro boricua Roberto Clemente, despertó el interés de decenas de amantes del béisbol.

El cineasta dialogó con el público sobre la produción basada en el hit 3,000 del inmortal Roberto Clemente. (Foto suministrada)

En el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular se exhibió el filme estelarizado por el primerísimo actor boricua Modesto Lacén, dirigido por el cineasta Skip Font.

“Fue un éxito total. Se llenó. La gente disfrutó mucho todo lo que hicimos; de las fotografías históricas, de la poesía deportiva, sobre todo de la película”, dijo Skip sobre la presentación en la Fundación fue posible gracias al apoyo de Hispanic Federation y R.volución Latina.

Previo a “3000”, se presentó un vídeo de siete minutos en tributo al recordado serpentinero de los Cangrejeros de Santurce, Rubén Gómez, conocido como el Divino Loco.

“La gente disfrutó también ese homenaje. Luego disfrutamos de la película e intercambiamos impresiones y compartimos anécdotas de Roberto. Curiosamente, hubo un matrimonio de turistas de Pittsburgh, entre el público. Vieron el afiche, entraron con su hijo y hablamos muchísimo. Como usamos subtítulos, pudieron disfrutar”, narró Skip.

Ante la entusiasta receptividad de los asistentes, Skip ya conversa con el director ejecutivo de la Fundación Nacional, Javier Santiago para considerar una segunda exhibición de la película.

“Estamos ya hablando de producir un dvd para poderlo vender al público. La experiencia en la Fundación fue excelente. Me sentí como si estuviera estrenando esa noche”.

El estreno de “3000” se remonta al 5 de noviembre de 2015 en Carolina, ciudad natal de Roberto Clemente, apodado ‘Momen’ y con propiedades en el Barrio Martín González de dicho pueblo.

La película ha sido vista por peloteros como Juan José Beníquez, Maco Oliveras, Dickie Thon, Jimmy Morales, Palillo Santiago y otros.

Sin embargo, la retroalimentación de la familia del fenecido número 21 de los Piratas de Pittsburgh ha sido poca, aun la de la viuda Vera Cristina Zabala.

Font exhibió parte de su memorabilia de Roberto Clemente. (Foto suministrada)

“No hemos hablado mucho al respecto. Ellos no la han visto, aunque creo que Vera la vio en el hipódromo y me dijo que le gustó y que se sentía contenta. Luis Roberto no la ha visto. No es que no haya habido una colaboración directa con ellos, pero tampoco han causado ningún tipo de inconveniente. Las que sí han disfrutado muchísimo de las películas son sus sobrinas Janet y Judith. Estuvieron en la premier y en otras actividades. Se disfrutan que mantengamos el legado de Roberto Clemente vivo”.

La música de “3000” es original del joven Ricardo Martínez, un apasionado de la música cinematográfica. “Ya nosotros hemos colaborado en distintos proyectos y ‘3000’ ha sido el más grande. La música era esencial. Para mí es el 50% de la película. Nos ayudó grandemente a llevar la película a otro nivel. La gente se disfruta muchísimo la manera en que compuso esas piezas que van con el sentimiento de la película”.

De otro lado, el segmento de la poesía deportiva resultó del agrado de los asistentes. Skip Font combinó versos románticos con el humor. Incluso declamó tres poemas y leyó un relato.

Entre sus obras destacó “Invierno tropical”, un homenaje al Estadio Sixto Escobar, y “Un cliché”, memoria de sus vivencias con su fenecido padre, cuando se reunían a intercambiar tiradas o lanzamientos, expresando la emoción de su integración a través de sus etapas de crecimiento.

“Casi todo lo que es béisbol se lo dedico a papi porque fue quien me inculcó esto. Si no era en el patio de mi casa era en el estacionamiento. Papi murió hace ocho años y no pudo ver ‘3000’. Ese hilito está suelto por ahí… Pensar cómo hubiera sido si papi la hubiera visto”.

El poema “Un cliché” versa así:

Sé original, me dijeron.
¿Por qué? Si yo quiero ser uno más.
Quiero ser un cliché.


Quiero vivir lo que otros han vivido.
Padre e hijo. Eso quiero.
Ir con papi al parque para hacer tiradas.


¿Viste?
Tengo seis años y estoy haciendo tiradas con mi papá en el patio.
¡Hey! Mírame ahora.
Tengo 14 y estoy haciendo tiradas con papi en el parque.


¿Bebé de papi me dices?
Pues sí.
¡Hey! Mírame.


Tengo 35 y estoy haciendo tiradas con papi.
Sí. Vivir el cliché del padre y el hijo.
Soy uno más.


Papi, ten lista la bola y el guante

que aunque yo tenga 80

haremos tiradas en el parque.

Lo próximo en la agenda de Skip Font será la conmemoración del aniversario 46 del hit 3,000 de Clemente el 30 de septiembre.

“El año pasado no pudimos porque el huracán lo fastidió todo, pero quiero ver si este año podemos celebrar el hit 3,000 con todos los fanáticos y la gente que le gusta esto y conmemorar este momento histórico”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Otra boda’ taquillera

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En su semana de estreno la comedia fílmica…
Leer más

Estrena ‘La redención’ en Maunabo

Producciones Rey Pascual concluyó la filmación del documental “La redención”, una película-documental en el estilo “filmación libre dentro…
Total
0
Share