Tributo de Tepeu a Violeta Parra

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La obra de Violeta Parra siempre ha encontrado cabida en el repertorio del grupo Tepeu. (Foto Alejandro Pedroza)

Violeta Parra es del mundo.

Puerto Rico, en el año de su centenario, la atesora.

Haciendo Punto, Lucecita, Danny, Nydia Caro y otros cantores han colmado de honores su memoria grabando e interpretando sus composiciones.

Tepeu, por supuesto, también es clase aparte.

La sabia de Violeta ha inspirado a Tepeu durante su trayectoria. Este viernes 6 de julio presentarán el recital “100 años de Violeta Parra”, desde las 7:00 p.m. en el Colegio de Abogados de Puerto Rico, con un elenco selecto que incluye a Miguel Diffoot, iLe, Ismael Cancel y la declamadora Judith Felicié.

iLe se unirá al tributo musical en el Colegio de Abogados. (Foto Mauricio Pascual para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En entrevista con este medio digital, la cantante Mayra Escribano reveló detalles del impacto humano y musical de Violeta Parra en su vida.

“Humanamente, es mucho el impacto por las condiciones en que vivió y sobrevivió ante sus situaciones personales, que fueron tragedias. Y me impacta cómo ella aguantó hasta que pudo”, dijo Mayra.

Violeta, nacida el 4 de octubre de 1917 en San Carlos, Chile, sufrió mucho. Perdió a su hija Rosita Clara, enfermó de hepatitis, padeció destierro y en 1967 murió a los 50 años. Su vida discurrió entre el trabajo, su familia y el arte. Todo eso motiva a Mayra a recordarla el viernes.

“Eso a mí me impacto y es de enseñanza, sobre todo cuando es mujer porque en la música para las mujeres es más difícil echar pa’ lante, salir a flote y darse a conocer”, reacciona Mayra.

La locutora Judith Felicié abordará la obra de la inmortal chilena. (Foto Alí Francis García para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En términos de su historia personal y política, abundó Mayra Escribano, Violeta fue una mujer muy sufrida. “Como que la tragedia la perseguía y eso me impactó. Nunca había escuchado que su parte personal fuera de una mujer tan sufrida y a la misma vez lo hermoso que componía y la proyección hacia su público con su humildad y nobleza”.

Violeta será recordada como una artista integral. Cantautora, guitarrista, pianista, poeta, pintora y escultora. La cultura chilena lleva impreso su nombre. “Todo eso me impactó. Estuve muy ligada a Chile por mi papá, poquito antes del golpe. Mi papá tenía amistades chilenas y nos comunicábamos y nos traían música de Chile. Siempre escuché desde Quilapayún, Inti Illimani, Violeta, Víctor Jara… Llega el golpe de estado y todo ese movimiento se conoce”.

Como no pocos, en 1974 ya Mayra era instrumentista y la primera canción de Violeta que descubrió fue “Gracias a la vida”.

“Desde adolescente he estado ligada a la música latinoamericana y la parte de Chile es la que más me impactó por la forma de componer de los chilenos, con su sentimiento y nostalgia que no tiene otro latinoamericano, según mi percepción. “Gracias a la vida”, gracias a Mercedes Sosa, que la saca y mueve a nivel mundial, fue la primera que escuché”, revela Mayra, que también se deleita con “La jardinera” y “Volver a los 17”.

Con Violeta Parra anclada en su corazón, Tepeu le rendirá tributo este viernes en el Colegio de Abogados. iLe, Ismael Cancel, Miguel Diffoot y el exquisito y ameno verbo de la locutora Judith Felicié la recordarán en el año de su centenario.

El actor y cantante Miguel Diffoot también dirá presente en la ocasión. (Foto Mauricio Pascual para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Violeta es muy importante dentro de su condición de mujer chilena y las situaciones de opresión y limitación que vivió. Su esfuerzo y energía, a pesar de las situaciones, son admirables. Su vida, música y obra llegaron al mundo entero. El tiempo que vivió, compuso, pintó y cumplió su propósito: que la gente supiera que existía y conociera su música y su arte”, concluyó Mayra al anunciar que en el nuevo disco de Tepeu aparecerán sus canciones “Gracias a la vida” y “Run, run”.

La noche del viernes será de poesía y música a la memoria de Violeta y será complementada con la exhibición del documental “Violeta, más viva que nunca” (2017). Dirigido por su hijo Ángel Parra, el cortometraje es una primicia para Puerto Rico. La producción consiste, aparte de visuales y música, de entrevistas a allegados íntimos de Violeta, como Gonzalo Rojas, Alejandro Jodorowsky, Gastón Soublette, Paco Ibañez, Carmen Luisa Cereceda y Lalo Parra.

En la actividad se venderán vino y empanadas chilenas.

La entrada es libre, pero sus donativos serán bienvenidos.

Para reservaciones llame al 787-751-8024 o acceda el muro GrupoTepeu en Facebook.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Vuelve Sylvia en su voz

El próximo domingo 22 Josy Latorre volverá a hacer suyas las creaciones de la insigne compositora, en una bohemia benéfica en el Moneró Café del Bellas Artes de Caguas.
Total
0
Share