Reconocen a Héctor Méndez

El dramaturgo puertorriqueño Héctor Méndez Aranas, con 26 años de carrera como actor, escritor, productor y director de teatro, radio y televisión, será reconocido esta noche en el Festival de Teatro del Tercer Amor que se celebra en el Teatro Coribantes de Hato Rey.

Héctor Méndez nace un 26 de junio de 1971 en Santurce Puerto Rico. Desde muy temprana edad comienza a interesarse en el mundo artístico. Sus primeros trabajos en teatro fueron en el taller de actuación de Luz María Rondón y Herman O’ Neill allá para 1992. Interesado en dirigir y crear sus propias obras teatrales comienza en 1993 a escribir obras de teatro y a abrirse camino lo que logra cuando trabaja en la obra teatral de Broadway “Tony and Tina’s Wedding” en 1994 que llegó a Puerto Rico a hacer una temporada y Méndez obtiene un papel. Además ese mismo año estrena como actor en la obra “Eréndira” por parte de Producciones Coribantes.

En 1995 estrena su comedia “Ay bendito, qué Puerto Rico” logrando elogios de la crítica y así pasa a trabajar con Antonio Pantojas por una temporada en su taller histriónico en el Teatro Georgetti de Santurce. Laboró en Wapa Televisión y Telemundo para finales de la década de 1990 y principios del año 2000 con comedias en “Hello Wapa” y el “Show de las doce”, entre otras. Igualmente se desempeñó como escritor para el Taller Dramático 940 am de la Corporación para la Difusión Pública por nueve años. Y, en el campo de la dirección teatral, obras como “Tres boleros de Pasión”, “No te pases de la raya” y “Jeffrey”, le merecieron premio al mejor director en Puerto Rico.

Si bien su “Ay bendito, qué Puerto Rico” se convirtió en la primera obra latina y puertorriqueña que se presenta en el Dr. Phillips Performing Arts Center en Orlando, obras como “Se nos tranco el bolo”; “El montón de Chago”; “Hijos de nadie”; “El meollo de ser soltero”; “Ella es mi marido”; “El Party de Mari”; “Vidas en rosa”; “La dinga y mandinga de Catalino”; “La nena esta preñá”; “El matrimonio es un tostón” y “Vidas de herejes”, entre otras, han sido claves para que su carrera como dramaturgo y comediógrafo sea una respetada en el campo del teatro en Puerto Rico y la Florida.

“Vidas de herejes” le ganó a Méndez reconocimiento por parte del Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico en 2002 y fue merecedora de varias distinciones, incluido el premio a la mejor obra en el primer Festival del Tercer Amor de Teatro Coribantes en 2006. La pieza también ha sido incluida en el archivo de obras del Ateneo Puertorriqueño. Su personaje “Ramona la orlandorican” ha creado un precedente en el espectáculo tipo “stand up” en la Florida pues abarca la diáspora del puertorriqueño a este estado identificándolos con un personaje que es bien parecido a lo que se está viviendo.

Héctor Méndez ha sido galardonado como Joven Teatrero del Año en 2004 y en 2016 le otorgaron un premio como Adulto Sobresaliente en las Artes por parte de los “Boriken Awards” que se otorgan anualmente a puertorriqueños destacados en el estado de la Florida. Lleva cuatro años viviendo y trabajando teatro en estado de a Florida con su compañía Dramacom y sus obras han sido exitosas tanto en Orlando como en Tampa y su natal Puerto Rico donde dirige, actúa, escribe y produce.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share