Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El evento “Power Grid, A Festival of Puerto Rican Theatre Voices” en el Teatro Cherry Lane, del circuito Off-Broadway en Nueva York, cumplió su cometido al reunir a los dramaturgos boricuas Myrna Casas (“Summer Summer”/ Verano, Verano), Sylvia Bofill (“Blackbird”), Kisha Tikina Burgos (“The Memory of Elephants” /La memoria de los elefantes), Joaquín Octavio González Ríos (“Ecua Jei”), Tere Martínez (“Memory of an Ending”/ (Memoria de un Final) y Gil René Rodríguez (“Uncorseted” /Mujeres sin Corsé) para estar presentes durante las lecturas de sus obras traducidas al inglés con un fin.

El objetivo fue recaudar fondos para la organización “Roots and Action”, que busca llevar educación teatral y artística a sectores del País que no tienen o que la perdieron durante la crisis posterior al huracán María.
Fue la dramaturga Tere Martínez quien le hizo el acercamiento a Janio Marrero para que se uniera a la iniciativa. “Estuve de acuerdo y me reuní con mi productor. El punto era, también, traer a estos dramaturgos de Puerto Rico a Nueva York y ayudarlos a traducir las obras para que tuvieran una plataforma más grande y enseñarle al público teatrero de Nueva York que nosotros tenemos artistas de calidad”, explicó.
Destacó que la actividad fue todo un éxito en las instalaciones de Teatro Cherry Lane. “En Nueva York hay una tradición de esto, porque se hacen muchas lecturas dramatizadas; vienen con directores y hasta vestuarios… El punto era introducir a estos dramaturgos al mercado de Nueva York, darle directores de Estados Unidos para que puedan expandir su mercado como dramaturgos y artistas de teatro. Además, de darle los mejores actores posibles, de televisión, cine, teatro y hasta algunos famosos para elevar el conocimiento del arte del teatro puertorriqueño”, puntualizó.

Marrero enfatizó que muchos actores de Nueva York y algunos de Puerto Rico tuvieron a cargo las lecturas de las obras en “Power Grid, A Festival of Puerto Rican Theatre Voices”, uno de ellos fue Tony Chiroldes, quien intervino en “Blackbirds”, de Sylvia Bofill).
-¿Cuál fue la reacción de los dramaturgos tras el evento?
-“¡Encantados de la vida! Bien agradecidos. Fue una oportunidad exquisita para ellos al presentarla en un teatro que no es específicamente para el arte latino. También, por haber colaborado con directores que no conocían. En verdad, salieron muy agradecidos”.
Aunque nacido y criado en Hato Rey hace 36 años, Janio Marrero lleva 18 años en Estados Unidos,de éstos desempeñándose en diferentes puestos durante 14 años en el Teatro Cherry Lane, hasta ocupar desde hace un año la dirección artística. “En el teatro se presenta todo tipo de obras, casi nunca musicales. Más bien obras dramáticas, de comedia. Ahora tenemos un artista con una rutina de ‘stand up comedy’. Uno de mis placeres más grandes fue que tuvimos la primera presentación de “Ecua Jei”, de la vida de Ismael Rivera, ‘Maelo’, escrita y dirigida por Joaquín Octavio González Ríos, con un elenco exquisito”, mencionó.
-¿Ha sido fácil estar al frente de un teatro en Estados Unidos?, indagamos.
-“Es bien difícil. El 70 por ciento de mi tiempo lo dedico a tratar de recaudar fondos para seguir produciendo. Aquí no se puede parar. Estamos en un estado de recaudación. El teatro en Nueva York es bien difícil, porque es caro producir. Como es una organización sin fines de lucro, lo único que hacemos es buscar dinero para poder producir lo que queremos”.
-¿Qué lo motivó a trasladarse a Nueva York?
-“Viene a estudiar actuación y teatro”, respondió Marrero, quien visita su país una vez al año.
Precisó que la comunidad puertorriqueña de teatreros en Nueva York es “bien grande. No sabía lo grande que era hasta que pasó este huracán y todo el mundo se levantó. Honestamente, conocí más puertorriqueños en Nueva York después del huracán, que en los años que llevo acá”.

Janio reveló que no ha podido estar atento al teatro que se produce en Puerto Rico porque viaja con muchos compromisos en agenda, incluyendo ofrecer ayuda a los pueblos que continúan sin servicio de energía eléctrica.
Marrero organizó, también, el evento benéfico “Indestructible” en la Ciudad de los Rascacielos, para colaborar con los damnificados de Irma y María en su patria y con las víctimas del terremoto en México.