Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Un colectivo de artistas puertorriqueños de diversas disciplinas, denominado Musa Coop, presenta este fin de semana su pieza “Hermanos de agua y sal”, como parte del quinto Festival de Teatro Al Fresco, que este año se celebra en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón.

El actor y dramaturgo Joselo Arroyo, quien protagoniza la obra de formato corto, comenzó diciendo que “es un texto romántico, y no de amor de una pareja, sino que es muy de emoción desbordada. El montaje se ubica en los años ’50, evocando esta relación que ocurre entre estos dos seres extraños que se conocen en una noche de luna llena en la playa. Ellos establecen su relación como ‘hermanos de agua y sal’. No solamente hay hermanos sanguíneos o de sangre, sino que estamos jugando con los elementos del mar y por eso se hace referencia”.
Estableció que “Hermanos de agua y sal” surgió en 2014, luego de una comunicación con su amiga Nancy Millán, a la que se refirió como su “hermana de agua y sal”, ya que a ambos les apasiona el mar. “A modo de ejercicio y un poco de chiste, entonces empiezo a jugar dentro de qué concepto podía existir esto de ‘hermanos de agua y sal’, inspirándome en Alfonsina Storni, en como ella termina su vida, voy ideando la temática que se desarrolla”, abundó.
Sobre su personaje de “Néptor”, Arroyo sostuvo que “aquí entra la mitología en la obra. En su tiempo de vida fue un pescador que pierde su familia en una tormenta porque vivía en la costa y termina siendo un ‘oceonte’, que es un tipo de caronte (el encargado de guiar las sombras errantes de los difuntos recientes de un lado a otro), pero marino”.
El histrión está acompañado en escena de Marie Hernández, quien interpreta a “Alba”, con la que “Néptor” se encuentra en la playa. “Néptor” viene a ayudar a “Alba”, como lo ha hecho con muchos otros que deciden ponerle fin a su vida en las profundidades del mar.
En la obra interviene, además, la bailarina Milca Álamo, responsable de enfatizar simbólicamente los elementos marinos y místicos de la producción en “una impecable expresión corporal”, adelantó Arroyo.

Joselo Arroyo subrayó que esta propuesta subirá a escena en una producción de Musa Coop, que es una cooperativa inscrita con artistas de diferentes disciplinas, que “llevamos un tiempo trabajando en este proyecto”. Recalcó que “nuestro colectivo tiene artistas profesionales de todas las ramas del arte que unimos esfuerzos”. Mencionó que la directora de “Hermanos de agua y sal”, Lynnette Salas, es la presidenta de la cooperativa de artistas; Chenan Martínez se encarga de la música; Coralis Santaliz de los visuales fílmicos, y Manuel Oquendo y Julio García de las ilustraciones o imágenes de promoción. “Nosotros presentamos un espectáculo multidisciplinario integrado en la misma experiencia teatral”, insistió.
Explicó que el año pasado trabajaban en teatro, pero no incorporados como cooperativa, sino como colectivo o cooperativa en formación. “Musa es un esfuerzo del Programa de Incubadora del Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Llevamos unos años preparándonos, tomando adiestramientos, talleres, capacitaciones sobre lo que es el cooperativismo. Es necesario, mandatario y recomendable para garantizar que el proyecto ya incorporado no colapse, sino que se mantenga”, argumentó Arroyo.
Aclaró que como ha escrito muchas comedias, decidió crear “Hermanos de agua y sal” para salir de éstas y “retarme como escritor. Por eso me doy a la tarea de hacer investigaciones y ser creativo para explorar el teatro de corto formato en un género que no fuese comedia”.
Joselo Arroyo entiende que “la gente usualmente está más acostumbrada a ver comedia, lo cual no tengo problemas… Pero, (creo) que al público hay que exponerlo a ver los diferentes tipos de experiencias teatrales porque eso enriquece”.
“Una de las misiones principales de una experiencia teatral es educar. Y la educación se da en todos los sentidos. Yo he llevado mensajes educativos en comedias. Si la gente sale de la experiencia teatral y habla sobre el tema en su casa, está propiciándolo. Si no se hubiese expuesto a la experiencia teatral, no hubiera ocurrido. En ese sentido cualquier tema es válido… Hay que estar comprometido, llevar la información correcta para que la gente tome sus decisiones y propicie plantearse ese punto de vista; si haría o no lo mismo, si está o no de acuerdo. Esa conversación es importante que se dé como reflexión después de la experiencia teatral”, añadió convencido.
El teatro y la crisis del País –
Es nuestro interés continuar auscultando entre la clase artística cómo se encuentra el teatro puertorriqueño luego del embate del huracán María y en medio de la crisis económica que sacude al País. “Se ha puesto difícil. Pienso que nosotros ya estábamos en una situación difícil. Se complica con los destrozos de las plantas físicas de los teatros; se complica por la crisis económica y que la gente es más juiciosa a la hora de invertir el presupuesto que pueda designar para la diversión. Por otro lado, afortunadamente, han surgido nuevas opciones, nuevas formas de hacer teatro, nuevos lugares alternativos, nuevos formatos de producción teatral. Ha seguido mutando la fórmula de hacer teatro para que no desaparezca. Dentro de todo, es positivo porque se mantiene vivo de alguna manera”, culminó diciendo Joselo Arroyo.
Las funciones del Festival de Teatro Al Fresco en Teatro Braulio Castillo en Bayamón son hoy viernes y mañana sábado a las 8:30 de la noche y el domingo a las 6:00 de la tarde. En cada función se presentan dos obras cortas, por lo que “Hermanos de agua y sal” estará en cartelera junto a “Mudarse”, de Rosangélica Oyola.