Nuevos artesanos del barril de bomba

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Durante cinco semanas Angie Hernández viajó de Vieques para participar de los talleres de confección de barriles de bomba en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz en Loíza.

El taller, dirigido por el maestro Ricardo López Serrano, tuvo participantes de distintos pueblos de la Isla. (Foto Jaime Torres Torres para la Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con su tambor artesanal a punto de afinación, un descuido suscitó que días atrás se lo hurtaran de su auto. La intrépida mujer no se amilanó y en menos de 36 horas, partiendo de cero, diseñó y construyó otro ejemplar con sus propias manos para participar de la graduación, celebrada el pasado sábado.

“El maestro Ricardo López y su esposa Yoli me motivaron. Y decidí comenzar de cero y estoy contenta porque tengo un barril”, dijo Angie, nueva artesana que cultivará el arte en la Isla Nena.

Sábado tras sábado, otros participantes llegaron temprano a Loíza desde pueblos distantes, como San Sebastián, Ponce, Toa Baja y Salinas.

La veintena de adultos, tanto damas como caballeros, interesados en participar de los talleres, tras el artículo publicado el mes pasado en estas páginas, no solo alberga la satisfacción de tener un barril de bomba hecho con sus propias manos, sino que jamás olvidarán la experiencia artesanal que no hay dinero, según coincidieron, que pueda pagar.

Una orientación intensiva sobre los toques de la bomba sicá y corvé, fue ofrecida por López Serrano al cierre del Taller. (Foto Jaime Torres Torres para la Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Es una experiencia gratificante saber cómo se procesan y construyen tambores de bomba. Lo mío son las artes plásticas, pero como estoy vinculado a la bomba y la plena, al tener la oportunidad de uno mismo hacerlo, aproveché y ha sido muy grato”, dijo don Manuel Lebrón Soto, quien viajaba de San Juanen una guagua de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA).

Alexander José Rosado, de solo 13 años y residente en Toa Baja, es el estudiante más joven del curso. “Será una experiencia inolvidable porque lo hice con mis manos. Ahora pienso hacer dos o tres”, sostuvo el muchacho cuyos abuelos acompañaron cada semana a Loíza.

La experiencia de la maestra Anlla Cotto trascenderá, según dijo, al aula escolar, donde espera impartir cursos de bomba y plena. “Confeccionar mi barril es más que un sueño. Es todo. Soy maestra. Y quiero llevar mi cultura a esos niños. En el ambiente de mi escuela el ‘bullying’ es bien marcado. Quiero llevar la bomba y la cultura para que no se maltraten”.

El primer taller artesanal de barriles finalizó ayer con una sencilla graduación, precedida por una orientación intensiva sobre los toques de la bomba sicá y corvé, ofrecida por el maestro Ricardo López Serrano.

La mujer puertorriqueña estuvo representada en la matrícula de este primer taller. (Foto Jaime Torres Torres para la Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Por más conocimiento que pueda tener y por mejor que pueda hacer las cosas, si no tengo personas que confíen y valoren la dedicación en nada queda lo que sepa. Gracias a ustedes por depositar un voto de confianza en mí y en mi esposa Yoli”.

Los actos finalizaron con una fiesta cultural en la que hubo toques de bomba por los nuevos artesanos y bomberos, además de la poesía negroide de Fortunato Vizcarrondo declamada por el artesano y folclorista.

El segundo curso de artesanía de barriles de bomba iniciará el sábado 4 de agosto en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz.

Los espacios son limitados. Interesad@s deben comunicarse al (787) 996-5765 y 527-7404.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share