Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Aunque su foco está centrado en su labor como directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes de Caguas -que reabrirá sus puertas en septiembre luego de afectarse por el devastador huracán María- la presentadora Myraida Chaves sacó tiempo para participar en la comedia teatral “Aquí no hay quien viva”, a estrenarse el 3 de agosto en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan.

“Esto ha sido una locura. Una oportunidad que siempre quería tener de compartir escenario con mis grandes amigos. Me lancé a la aventura de hacer teatro, lo que no hacía más de 30 años. Mi participación es como una de las amigas de uno de los personajes principales (‘Maritere’) que interpreta Marisol Calero. ‘Monse’ es una mujer policía y las situaciones que se dan son graciosísimas. Ella es una mujer muy decidida, firme, obviamente de ley y orden. Un poquito rayando en lo histérica, pero dentro de ese marco de la amiga que siempre quiere solucionar todos los problemas”, adelantó. La pieza está basada en la obra “The Odd Couple” del dramaturgo estadounidense Neil Simon.
Aseguró que es “dichosa y bendecida porque tengo en escena unos ‘cachanchanes’, unos actorazos que me cuidan, me protegen, me enseñan. Todos los días aprendo algo de ellos. Yo descanso en que tengo ese apoyo, sobre todo, del director Gilberto Valenzuela. Es un director bien comprometido con lograr una pieza excelente. Les dije, ¡por favor!, no permitan que yo haga un papelón”. (Myraida compartirá escena, también, con Cristina Soler, Linnette Torres, Lizmarie Quintana, Braulio Castillo y Jorge Castillo) .
-¿Por qué entiendes que pensaron en ti para caracterizar a “Monse”?
-“Fíjate, no sé. Creo que ellos entienden que yo le puedo dar a ese personaje un toque particular. Aparte, además, del asunto de la amistad que hay. Ese embeleco que se da entre esta clase artística”.

-¿En cuál producción participaste hace 30 años como actriz?
-“Yo hice dos producciones corridas con mi mamá (la inolvidable Awilda Carbia, ‘La Dama de la Comedia’). Una fue ’40 quilates’ con Daniel Lugo y después ‘Al derecho y al revés’. Eso fue lo último que hice en teatro. Pero, estoy haciendo teatro desde escuela elemental. Yo hice teatro con Myrna Casas y Jossie Pérez. También hice musicales en inglés”.
-¿Todo esto fue por iniciativa tuya o porque veías a tu mamá y ella te decía que tenías talento?
-“No. Mi mamá nunca, nunca… Siquiera me obligaba a hacer nada. No se metía en eso para nada. Eran cosas que surgían y me interesaban hacer. Yo estaba un poco tocando las aguas para ver qué quería hacer. Como sabes, esto corre por las venas. Me sentía que tal vez lo podía hacer. Pero, eventualmente me di cuenta de que no. No era mi pasión. Yo respeto mucho, mucho, a los actores. Por muchos años dije que no a (proyectos) porque entiendo que hay extraordinarios actores que merecían muchos de los personajes que se me ofrecieron. Ese respeto me aguantaba a hacer cosas. Tampoco era que yo me moría por hacerlo”.
-Ya que la risa estuvo en tu hogar desde siempre, ¿cómo evalúas el pensamiento de que hacer reír es más difícil que hacer llorar?
-“La risa es totalmente necesaria. Yo viví con eso y sé que la risa es sanadora. En este momento que Puerto Rico está pasando tú notas, lo ves, lo palpas, la necesidad de la gente de reír, de disfrutar. No es que se enajenen de lo que está pasando, no es que te olvides, es que encuentres ese alivio ante todo lo que está pasando. Hay una necesidad muy grande de eso”.
Cuando le comentamos que la comedia se ha convertido en el plato principal de los escenarios puertorriqueños, Myraida respondió que “sí”, sin embargo, aclaró que hay diferentes aspectos que lo han provocado, como la situación económica del País. Enfatizó, inmediatamente, “se hace extraordinario teatro dramático en Puerto Rico. Eso es importante mantenerlo”.
Hacia la reapertura del CBA de Caguas –

Ahora en su rol de directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes de Caguas, Myraida Chaves mencionó que la sala de convenciones está funcionando. “La logramos abrir bastante rápido y está funcionando muy bien… La sala grande, de conciertos Felipe ‘La Voz’ Rodríguez’ abre el 7 de septiembre con la pieza ‘Enchismá’ (protagonizada por Iris Chacón y Charytín Goyco). Estoy bien contenta, porque yo quería que abriéramos con algo distinto y que causara mucho impacto y a la vez para toda la familia. Tengo que decir que en honor a la verdad, Alexandra Fuentes (como coproductora) me persiguió. Ella siempre estaba muy preocupada por lo que estaba pasando en Caguas. Fue muy fácil coordinar con Alexandra para que fuera esa pieza la que abriera nuestra sala”.
Informó que la sala Felipe ‘La Voz’ Rodríguez ha sido renovada completamente. “Vamos con todas las luces LED. Creo que será el primer teatro completamente con luces LED, telón…”. Admitió que la inversión fue “enorme, enorme… Creo que las cosas pasan cuando tienen que pasar”.
“Yo apuesto a todo tipo de proyecto. Uno no se debe limitar. A fin de cuentas cada uno define lo que es arte. Estoy con los brazos abiertos para recibir a toda clase de productores que quiera venir a presentar su arte”, agregó Chaves.
-Cómo se encuentra el negocio del entretenimiento en Puerto Rico ?, le cuestionamos finalmente.
“Estamos levantándonos poco a poco y con mucho empeño. Creo que todo el mundo ha tenido que buscar nuevas maneras de hacer lo que le apasiona. Hay mucho compromiso para levantarnos, hacer cosas nuevas y que nuestro país corra como tiene que correr, se luzca como siempre se ha lucido”, subrayó.