‘La Ponceña vive en mi alma’

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

No es cualquier conguero.

Es un virtuoso de la percusión, nacido en el Barrio Latino de Nueva York, criado en Puerto Rico y formado en la tradición de Barretto, Patato y Mongo.

Rivero es hoy uno de los percusionistas más polifacéticos del ambiente de la salsa y el jazz latino. (Foto suministrada)

Fue conocido con la Sonora Ponceña, con solo 16 años, cuando debutó en el elepé “Tiene pimienta”, editado en 1975.

Hoy, es uno de los percusionistas más polifacéticos del ambiente de la salsa y el jazz latino, lo que confirma la visión del legendario Eddie Palmieri, quien lo reclutó para su orquesta de salsa y octeto de jazz en sustitución de Richie Flores.
Vicente Rivero, mejor conocido como Little Johnny, conversó en exclusiva con este medio alternativo de sus inicios en la música.

Por razones obvias, el punto de partida en la entrevista fue la Sonora Ponceña de Quique y Papo Lucca. “En 1974 llegué a Puerto Rico y al año siguiente entré a la Sonora Ponceña, con la que estuve 16 años. Cuando entré tocaban los hermanos Félix y Fernán Torres. Empecé a tocar por Fernan, en el bongó. Al año y medio me cambiaron al tambor cuando entra Angelito Hernández en el bongó”, recordó Johnny.

Nunca olvidará a don Quique Lucca, de quien asegura que fue como un padre para él. “Quique fue una persona muy cariñosa. Muy amable y siempre estuvo preocupado por los músicos; que estuviéramos bien y no nos faltara nada. Le estoy sumamente agradecido por la oportunidad que me dio y lo tengo siempre en mi recuerdo. La Ponceña vive en mi alma para siempre”.

No muchos conocen que Little Johnny Rivero es un percusionista completo que, de manera autodidacta, domina las tumbadoras, el bongó, timbal, la percusión menor, cajón y los tambores batás o de fundamento religioso, como se aprecia en su primer disco “Pasos gigantes” y en el más reciente, editado en 2016, “Music in Me”, orientado al jazz latino.

En 1997, tras una gira con Batacumbele en Nueva York, se radicó en la Ciudad de los Rascacielos. (Foto suministrada)

“En 1997 estuve de gira con Batacumbele y cuando terminamos me quedé en Nueva York, para trabajar unas semanas y me quedé para siempre porque apareció mucho trabajo. Así, pude trabajar con artistas como Conrad Herwig, Brian Lynch y empecé a tocar latin jazz. En el 2000-2001 entré con Palmieri y con él se me abrieron todas las puertas al viajar todo el mundo con él. Y decidí grabar un disco de latin jazz”, señaló Johnny al aludir a “Music in Me”, elogiado por la crítica de jazz, tanto local como internacional.

Los hermanos músicos Zaccai y Luques Curtis presiden el sello Truth Revolution y le brindaron la oportunidad de editar “Music in Me” con su compañía.

“La idea de mi disco fue de Brian Lynch, cuando estuvimos de gira con Palmieri. Y me sugirió que hablara con Luques, nos reunimos con Brian y salió este disco”.

¿Qué es la música para Little Johnny Rivero?
“Para mí es todo. La música, cuando uno está triste o no quiere hacer nada, ponemos música y me relaja. La música es todo”.

De hecho, Little Johnny era una de las atracciones del Puerto Rico Heineken Jazzfest 2018, pero el evento fue suspendido tras los estragos del huracán María que acentuaron la crisis en la economía.

Con la producción “Music in Me” Little Johnny ganó aplausos de la crítica especializada. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Iba a ir con mi grupo. Pero el festival se atrasó. No había muchos auspiciadores, pero el año que viene estaré con mi grupo en el festival. Ahora con Eddie Palmieri tenemos algo en la Isla, pero no es seguro. La semana que viene [hace dos semanas] estaré de vacaciones en Puerto Rico. Quiero visitar a mi Isla”.

Little Johnny también grabó en el disco “Mi Luz Mayor”, que Eddie Palmieri dedica a su fenecida esposa Hiraida. En esta grabación de salsa, con acompañamiento de “big band”, cantan Herman Olivera y Gilberto Santa Rosa.

“Sale en septiembre. Es un disco grabado por una orquesta de 21 músicos y a la verdad que fue una experiencia bonita para todos nosotros. Ese disco va a hacer mucho ruido y sé que les va a encantar”.

Inevitablemente, durante la entrevista se reveló el perfil humano y sensible de Little Johnny. Al hablar de su composición “A mis hijos”, estampada en su cd “Pasos gigantes”, compartió con pesar la triste pérdida de uno de sus vástagos.

“Como padres que somos, quise dedicar ese tema a mis hijos. Tengo dos varones y lamentablemente el mayor, que se llama Giovanni Andrés Rivero, falleció hace cinco años. Y me queda Christian Joel. Cuando terminé esa canción, sentí que era una inspiración de Dios”.

El percusionista desarrolla una nueva grabación que titulará “Golpe duro”, con músicos de Puerto Rico, Nueva York y Venezuela. (Foto suministrada)

Abordado, de otro lado, sobre quién es su percusionista favorito, Little Johnny no reparó en mencionar el nombre del cubano “Carlos ‘Patato’ Valdés. “Lo conocí en el Village Gate con la Sonora Ponceña, en 1977 ó 1978. Hicimos una amistad grande y nos llamábamos por teléfono. Es mi ídolo”.

Sobre Giovanni Hidalgo, considerado el conguero más deslumbrante de la historia, Johnny afirmó que es su compadre y su amigo. Mañenguito lo acompaña en “Mi yambú” del cd “Pasos gigantes”, que interpreta el cubano Pedrito Martínez.

“Cuando estaba grabando ese tema de repente recibí una llamada del compay Giovanni Hidalgo. Me dijo que estaba en Nueva York. Y le hablé de buscarlo para que grabara el quinto. Me dijo que sí y lo busqué. Paramos la grabación y metimos el quinto. Fue una bendición de Dios”.

De su tercer disco, Little Johnny Rivero adelantó que desde hace año y medio desarrolla una grabación que titulará “Golpe duro”, “con los mejores músicos de Puerto Rico, Nueva York y Venezuela”, entre los que destaca a Eddie Palmieri, Jimmy Bosch, Luisito Quintero, Luques y Zaccai Curtis, entre otros.

“Eddie es lo más grande que tenemos en la salsa, al igual que Papo Lucca. Él toca en su composición “Mi corazón te llama”, que grabó con La Perfecta. Este es un disco muy bailable. Estoy contentísimo. Hay violines, chelos; hay dos composiciones mías, dos del compositor de Ponce, Joe Torres, que en paz descanse. Serán nueve temas originales. Sé que les va a gustar”.

Los interesados en colaborar con el financiamiento del disco “Golpe duro” pueden acceder el portal kickstarter.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share