Inquietud de Kike Cruz al decir adiós…

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El comunicador orocoveño José Enrique “Kike” Cruz nunca se planteó trabajar en televisión, pero surgió la oportunidad en 1976 en WAPA TV, siendo contratado como reportero. Cuatro décadas después -específicamente 42 años- finaliza sus labores, habiendo ejercido hasta el puesto de director y vicepresidente de noticias por 38 años.

Cruz siente gran satisafacción ante la labor realizada en las pasadas décadas. (Foto suministrada)

“Por cosas del destino la televisión llegó a mi vida, pero no la busqué. Yo era feliz trabajando en radio. ¡Me fascinaba la radio y me fascina todavía! La televisión llega por accidente. Surge una plaza en WAPA TV y me llaman para una prueba por recomendación del querido amigo Alfred D. Herger, quien le comenta a Evelio Otero sobre mí. Evelio me llama… Me hicieron unas pruebas y hasta el Sol de hoy”, narró Cruz.

Subrayó que “ha sido una experiencia increíble, fantástica. Esto ha sido como ver un sueño realizado”.

Kike aclaró, de inmediato, que se jubila de WAPA TV, pero “no voy a descansar, ni me retiro”.

“Tengo otra serie de proyectos de otra índole que quiero realizar en mi vida antes de que desaparezca de este mundo. Voy a dar clases en la universidad, quiero contribuir con organizaciones cívicas en Puerto Rico. ¡Yo quiero contribuir con Puerto Rico! La mejor forma en este momento es a través de organizaciones cívicas. Voy a estar involucrado con trabajos con el Hospital del Niño. Ya aceptaron que colabore con ellos. Estoy buscando otra organización para dedicarle un poquito de trabajo voluntario. Otra organización donde mi conocimiento y experiencia puedan ser de ayuda… Tengo otros proyectos a nivel profesional que en este momento no puedo abundar”, detalló Cruz, quien tuvo su primera experiencia profesional en WIAC 740 AM y comenzó en WAPA TV en 1976.

El comunicador orocoveño junto a parte de su equipo en Noticentro. (Foto suministrada)

Al dialogar con Kike Cruz quisimos realizarle varias preguntas que sirvan de guía a estudiantes de Comunicaciones que aspiran a seguir sus pasos.

-Mucha gente piensa que el periodista ancla de un noticiario tiene más importancia que el reportero de la calle, ¿es cierto?
-“Cada cual tiene su función en un departamento de noticias. Es muy importante un ancla o una mujer ancla, pero también es bien importante un buen reportero o una buena reportera. No compite una cosa con la otra; se complementan. No veo que una figura se destaque más que otra. Para mí es un equipo de trabajo”, recalcó el saliente director de “Noticentro”.

-A través de los años, ¿qué buscaba en un reportero ancla y en uno que realiza entrevistas en la calle?, cuestionamos.
-“Lo más importante que debe tener una figura que sale en televisión, tanto reportero como ancla, es que por su naturaleza (ésta) es una pantalla fría y debes buscar gente que por su personalidad, conocimiento y forma de manifestarse, de reflejarse, trascienda esa pantalla. Que rompa esa pantalla y llegue a la casa de la gente. Es bien difícil lograr eso en televisión. La persona que tenga esas cualidades va a tener mucho éxito”, reveló.

Imagen de los inicios de Kike Cruz en Wapa Televisión. (Foto FB)

-¿Se marcha satisfecho por el deber cumplido?
-“Me voy con la frente en alto. Me voy súper contento. Bien agradecido de la gente que dejo aquí que fueron mis compañeros de trabajo y me ayudaron muchísimo en toda esta labor. De verdad te digo que me voy cien por ciento satisfecho de que realicé mi trabajo lo mejor que pude. Creo que lo hice bastante bien. Dejo una operación noticiosa súper exitosa funcionando y espero que siga así”, sostuvo.

-En este momento de su vida, ¿qué lo inquieta en los medios de comunicación?
-“Lo que me inquieta es esa evolución que tiene que hacer la televisión para integrarse a la tecnología moderna, como las redes sociales. Me inquieta que el modelo que sigamos sea verdaderamente exitoso. Cómo hacemos esa transición de la televisión tradicional a insertarnos en ese mundo de redes sociales digitales… Esa es una gran preocupación que tengo”, precisó.

-Con su vasta experiencia en televisión, ¿hacia dónde se dirige ésta?
-“La televisión puertorriqueña va a evolucionar, como toda la televisión en el mundo. La televisión como medio va a evolucionar. Y te confieso que nadie en este momento sabe hacia dónde finalmente llegaremos en este momento todos los medios. Con la revolución digital esto ha cambiado todo el panorama. De que tenemos que evolucionar e integrarnos a este medio digital revolucionario, definitivamente tenemos que hacerlo porque si no vamos a desaparecer. Cómo finalmente lo vamos a ver, está por definirse”, expresó.

Kike Cruz comparte con Joe Ramos en “Pégate al mediodía”. (Foto suministrada)

-Una crítica que un sector del pueblo ha hecho en los últimos años a directores de noticias es que solo seleccionan “caras lindas” como anclas de los noticiarios, le mencionamos.
-“Eso no es verdad. Eso no es verdad. En un momento dado, es posible que hace muchos años, la televisión en sus orígenes funcionara mucho con ese tipo de característica, pero actualmente eso no es verdad. Tú no escoges a la gente porque sean caras lindas. Es una combinación de factores. Lo más importante es la capacidad, la inteligencia, la preparación, la credibilidad. Eso de las caras lindas pasó a la historia. Eso no es correcto”.

-¿Qué consejo le dio al nuevo director de “Noticentro”, Alex Delgado?
-“El consejo que doy es que hagan un noticiero para la gente, sobre la gente y de la gente. Esa fórmula es la que va a funcionar”, manifestó.

Kike Cruz siempre ha estado claro de la fuerza y respaldo del pueblo tanto a la radio como a la televisión.  Durante la emergencia que atravesó el País en septiembre de 2017, con el devastador huracán María, ambos medios realizaron una labor titánica.

Los compañeros de “Pégate al mediodía” reconocieron su labor en Wapa TV. (Foto suministrada)

“Definitivamente, cada medio tiene su mística, su especialidad. Cada medio tiene su función. La radio la tiene y la televisión también. La radio hizo un trabajo excelente. No toda la radio; algunas estaciones que lograron sobrevivir el embate de los fuertes vientos. Aquí en televisión nosotros tuvimos en el aire 70 y pico de horas ininterrumpidas. Lo que no podemos olvidar es que nosotros trabajábamos con el mismo entusiasmo, con el mismo compromiso, con la misma responsabilidad, como si Puerto Rico entero nos estuviera viendo (el País completo estaba sin servicio de energía eléctrica). Millones y millones de puertorriqueños  en Estados Unidos y en el mundo sus ojos estaban puestos en nosotros, a través de WAPA América. Nos convertimos en el punto de encuentro de todos los puertorriqueños en la diáspora. Los verdaderos comunicadores en esa crisis  para los puertorriqueños en Estados Unidos fue WAPA América y fuimos nosotros”, culminó diciendo el “hombre noticias”.

 

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Con Telemundo Rafael Lenín López

El ex vicepresidente de Noticias de Wapa Televisión será presentador de un nuevo programa de actualidad y política en la emisora televisiva de Hato Rey.
Leer más

Ponce honró a las madres

Por Luis Ernesto Berríos Para Fundación Nacional para la Cultura Popular De buena música, algarabía y alegría se…
Leer más

Promesa de Reyes llega a la pantalla

El Instituto de Cultura Puertorriqueña presenta especial Promesa de Reyes, producido junto a Jovino González y Decimanía, este viernes, 6 de enero, por Telemundo.
Total
0
Share