Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La cantante Choco Orta aseguró que su disco “Choco Orta 30 años repartiendo sabor” es producto de “estar gravitando, viviendo y caminando por el sendero de la música, de la salsa”.

“Este disco es uno en el cual no he escatimado en términos económicos para sacarlo. Es una producción de más de 22 mil dólares de inversión. Tengo el lujo de (contar) como invitados a Gilberto Santa Rosa, Maelo Ruiz, José Alberto ‘El Canario’ y Herman Oliveras”, señaló.
Orta se trasladó a la Habana, Cuba, para grabar los temas ‘Canta Choco, canta’ (de Juan José Hernández) y “Míenteme” (bolero de Chamaco Domínguez), ambos arreglados por Rey Montesinos, a quien considera “maestro de maestros”.
Destacó que la canción “Mi Buenaventura”, de Petroneo Álvarez, es en homenaje a Buenaventura, Colombia, puerto por donde entran los víveres más importantes. La vocalista filmó un vídeo en el país sudamericano.
“A Cuba ya he ido tres veces y a Colombia 54 veces. Mi carrera la he desarrollado prácticamente fuera de la patria”, dijo.
Resaltó que “Choco Orta 30 años repartiendo sabor” es “un disco que está bien cuidado, bien soneado… Todos los soneos son creación mía. ¡Es un clásico para tener!”.
La experimentada artista grabó las voces de gran parte de la propuesta musical en el estudio de Cucco Peña. Pero, en el caso de “Te perdí la fe” ( del autor isabelino Johnny Ortiz) fue en el estudio de Ceferino Cabán en Moca y la versión “Severa” en el estudio de Luis Ayala Díaz en Arecibo.
Choco Orta incluyó cuatro duetos en el álbum: “El amor es libre” (con Maelo Ruiz), “Sé que tú” (con José Alberto ‘El Canario; lo grabó hace 40 años Celia Cruz con Justo Betancourt) y “Otro amor” (con Hermán Oliveras). Explicó que “El amor es libre”, de su inspiración, trata “sobre la relación de pareja del mismo sexo y el juego que tiene la sociedad de ocultar que la gente se casa por compromiso social y no por verdaderamente una preferencia sexual; lo narra bien explícito”. Gilberto Santa Rosa grabó los coros de “El amor es libre”.

La exponente musical invitó al dominicano José Alberto “El Canario” a acompañarla en “Sé que tú”. Describió al artista como “un hombre maravilloso, cooperador, espontáneo. Lo invité a grabar en el estudio de Cucco Peña. Es un hombre de mucha experiencia brindada a mi persona en tres horas. Estoy eternamente agradecida”.
Mencionó que Gilberto Santa Rosa le hizo coro en “El amor es libre”. “En una ocasión, me había dicho que produje un disco que se llama ‘Choco Swing’ y ‘no me llamaste para los coros… Chica, ¡llámame o te retiro la amistad’, me dijo vacilando. En este disco lo llamé para ‘El amor es libre’… Él es muy alto. Es la punta de lanza de todo el movimiento salsero del mundo, olvídate de cualquier otra persona. El maestro Gilberto Santa Rosa es el eslabón que enlaza toda la comunidad salsera. Es el hombre clave y tengo la dicha de conocerlo. Es una experiencia maravillosa”.
Con gran admiración también Choco habló de Hermán Oliveras. “Es un caballero. Es un hombre sencillo, canta bien, salsero, ¡un luchador! Está pendiente de su mamá, doña Emma, que vive en Puerto Rico. Es la primera voz de Eddie Palmieri y ha despuntado como solista. Es amigo mío. Hemos tenido la oportunidad de cantar en Los Ángeles (California) y, sobre todo, en Suiza… En Suiza me trató como una hermana, me cuidó y protegió. Nunca lo olvido”.
Reveló que se acercó a muchísimos salseros para que grabarán a dueto “El amor es libre” -de su autoría- pero se negaron por la temática, excepto Maelo Ruiz.

-¿Cómo seleccionaste los temas del disco?
-“Son temas que fueron cayendo en mis manos, decía cuál sí, cuál no; cuál me llega, cuál no. Es una selección hermosa, hermosa, que cada cual debe tener”.
-¿Qué buscas en las letras?
-“En ese sentido, es como los hijos que los creas y no sabes el producto que va a salir. Yo no busco una línea, no busco una temática. Al principio de mi carrera, la temática era cantar divulgando que el hombre debe ser justo con la mujer, que hay una compatibilidad, no una diferencia de que sea superior. Había un discurso para tratar de igualar. Como el tema ‘Basta’, que es de los más grandes que yo tengo… Ahora canto temas que me agradan, que me presentan. Son temáticas sociales por supuesto, pero que alegre el espíritu de la persona que lo escuche, crear una catarsis. Que si estabas a punto de llorar, que yo pueda sacar esa lágrima y si estabas a punto de reír, que yo pueda sacar esa carcajada”.
-¿Cómo está la industria musical después del azote del huracán?
-“La industria musical cambió en su totalidad para bien o para mal. Ahora está a la disposición del Internet, de las plataformas. La parte física ha mermado, pero es curioso que hay musicólogos y melómanos que quieren tener el disco físico. Yo produje 200 copias y tuve que mandar a hacer 200 más que todas, prácticamente, están vendidas. Antes se vendían 20 mil, 30 mil, 500 mil discos, eso hoy no ocurre… Sin embargo, en el globo terráqueo se mueve mi música por la maravilla del Internet. Tan cerca o tan lejos como Canadá, Argentina, Centroamérica y en Europa se escucha mi música, se vende”, puntualizó Choco Orta, quien hace cuatro años regresó a Puerto Rico, después de nueve años radicada en Nueva York.
Sobre los músicos que participaron en el disco, Orta informó que en cuatro temas se encargó de seleccionarlos el venezolano Ángel Mauricio Silva. Mencionó, en tanto, que Carlos García fue responsable de escoger los músicos de la canción “El amor es libre”.
El próximo 13 de julio Choco Orta estará en las Fiestas Patronales de Hatillo durante “La Noche de Divas”, acompañada de la orquesta Abran Paso, a partir de las 10:00 de la noche.
Choco Orta cerró la entrevista como empezó: pidiendo a la radio que toque su producción musical. A la vez, adelantó que en 2019 se presentará con su show en el Centro de Bellas Artes de Santurce, “antes del Choliseo”.