Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor puertorriqueño Tony Chiroldes confirmó que tiene en agenda dos proyectos que lo llenan de satisfacción y revalidan su compromiso con su pueblo.
El artista participará el martes en el evento “Power Grid, A Festival of Puerto Rican Theatre Voices” en el Teatro Cherry Lane, del circuito Off-Broadway en Nueva York, donde habrá lecturas de obras de seis dramaturgos boricuas -Myrna Casas, Sylvia Bofill, Kisha Burgos, Joaquín Octavio González Ríos, Tere Martínez y Gil René Rodríguez- que han sido traducidas al inglés para ser presentadas. El objetivo es recaudar fondos para la organización Roots and Action y llevar educación en las artes teatrales a comunidades que carecen de ellas en Puerto Rico.
“Algunos de los dramaturgos van a estar aquí. La persona detrás de esto es Janio Marrero, quien hizo una actividad -tipo telemaratón- con artistas, a beneficio de Puerto Rico… En diciembre yo participé en ‘Aftermath’ sobre la lectura de una obra escrita por 30 dramaturgos boricuas, ‘nuyoricans’ y latinos de Nueva York, cada uno hacía tres páginas. Lo maravilloso es que la obra hacía sentido”, dijo el experimentado histrión.

Chiroldes estará a cargo, en esta ocasión, de la lectura de un personaje central en “Blackbirds”, de Sylvia Bofill. “Soy ‘Juan’, el papá de ‘Ignacio’, un muchacho que se suicida. ‘Juan’ va a visitar la cafetería donde trabaja ‘Nydia’, con quien su hijo tenía amistad. (La pieza) trata sobre este muchacho con problemas mentales que decide terminar con su vida. Él se pasaba metido en la cafetería y deja una carta…”, señaló.
Indicó, por otro lado, que formará parte en septiembre y octubre del elenco del multigalardonado musical “In the Heights’ en Milwaukee Repertory Theater (Wisconsin), Seattle Repertory Theatre (Washington) y Cincinatti Playhouse in the Park (Ohio).
“Esto es una coproducción de tres teatros regionales bien conocidos acá, porque es donde nacen muchas de las obras y musicales. Muchas de las obras que se estrenan eventualmente en Broadway y otros teatros en Estados Unidos nacen en estos teatros regionales. En esta ocasión, van a producir entre los tres teatros el musical ‘In the Heights’. ¡No es una gira! Nosotros como elenco vamos a cada uno de estos teatros y estaremos como dos meses. Ellos contrataron un elenco que estará empleado desde agosto a febrero. Esto no tiene nada que ver con los productores de Broadway. Es un elenco de distintas partes de Estados Unidos. Estará Yassmin Alers, a quien conocí en ‘The Capeman’ (hace 20 años) e hizo, también, de la ‘abuela Claudia’ cuando (yo intervine) en ‘In the Heights’ en Rochester el año pasado… Todos audicionamos para el montaje”.

Otros miembros del reparto seleccionado son Karmine Alers(“Camila”), Ryan Alvarado (“Usnavi”), Lillian Castillo (“Daniela”), Henry Gainza (Piragua Guy), Nicolás Garza (“Sonny”), Stephanie Gomerez (“Vanessa”), Alyssa V. Gomez (“Carla”), David Kaverman (“Benny”) y Sophia Macías (“Nina”). La dirección artística de “In the Heights” estará a cargo de May Adrales, coreografía de William Carlos Angulo, diseño de luces de Robert J. Aguilar, diseño de vestuario de David Reynoso, diseño de sonido de Megan B. Henninger y regidor de escena, Michael B. Paul.
“Yo estuve tres años en el musical en Broadway como parte del elenco, en una producción en Pittsburgh, otra en Rochester y ahora ésta. No pensaba que la iba a hacer nuevamente. La experiencia en Rochester fue tan buena que pensé que nada lo iba a superar. Pero, es como la patria, te llama. Por algo se dan las cosas. Quizás, todavía no me voy a despedir de ‘In the Heights’…”, subrayó.

Chiroldes, quien estará en la piel nuevamente de “Kevin”, agregó, “es increíble cómo esta producción se sigue presentando tanto en teatros regionales como en escuelas superiores, universidades. Muchos reaccionan porque la conocen, porque la escribió Lin-Manuel Miranda… Siempre me he amparado que si el trabajo es para representarnos con dignidad y respeto, ¡apúntame!”.
Por otro lado, Tony Chiroldes informó, lleno de entusiasmo, que salió publicada la novela “Lost Empress” (“La Emperatriz Perdida”), de Sergio de la Pava, con versión audiolibro en la que realizó el personaje de “Fénix Heredia”, a quien describió como“un tipo con que vive aislado, como si tuviese un poquito de autismo”.