‘Alabanzza’: jazz para el Altísimo

Por Rafael Vega Curry
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El piano como instrumento de alabanza al Creador tiene ya una larga tradición. En el género del jazz, pianistas como Hank Jones, Eric Reed, Marcus Roberts y Cyrus Chestnut han grabado piezas o álbumes completos en este estilo. Más cerca de nosotros, Richie Ray publicó hace ya 15 años –en 2003- su disco “Al ritmo del piano”, una colección de temas instrumentales de corte religioso.

Carátula de la nueva producción de Angel David Mattos.

El pianista, educador y líder de bandas Ángel David Mattos se une ahora a esta tradición con “Alabanzza – Praise, Worship and Jazz”, publicado bajo su propio sello, Jazz Boricua Productions. Es su cuarto álbum como líder, luego de “Preludio”, “Traditions” y “Danzzaj”, que cosechó altos honores musicales en 2004.

El reconocido músico –quien ha tocado con muchos de los mejores artistas y bandas en Puerto Rico, independientemente de géneros musicales- demuestra aquí que los conceptos de alabanza al Señor y swing no son mutuamente excluyentes, sino más bien complementarios. La alegría que irradian estas interpretaciones viene de una fe profunda y de un sentimiento de agradecimiento a Dios.

Varios de los temas vienen directamente de la iglesia, tales como los himnos “Dame la mano hermano”, “Pescador de hombres” y “Vienen con alegría”. El primero está caracterizado por su swing “funky” y la agilidad de ideas de Mattos en su solo de piano; el segundo por su misterioso ambiente tropical y su suave exploración melódica; y el tercero conjura la alegría que se asocia con Brasil en su chispeante ritmo de samba. En este último, Egui Sierra ejecuta uno de sus mejores solos del disco, siempre melódico y con un control tonal admirable en su bajo eléctrico.

Mattos hace gala de su natural dominio del lenguaje jazzístico en su improvisación en “Firmes y adelante”. Su vasto conocimiento de las tonalidades de diferentes teclados queda evidenciada en el “spiritual” “Where You There When They Crucified my Lord”, en el que toca el piano acústico, el Fender Rhodes y una variedad de teclados no especificados. Su elegancia y lirismo dan nueva vida a las piezas contenidas en el medley “Los niños son de Cristo/Cristo me ama”, mientras que “Alcancé salvación” da cuenta de la dulzura de su expresión musical.

Los restantes números le agregan variedad al disco. ¿Quién iba a imaginarse que un canto gregoriano como “Oh, ven Emmanuel” podía ser recreado con tanto swing y sabor de blues? Nuevamente, Mattos demuestra aquí su gran talento como pianista, ejecutando con gran sentido rítmico y agradables ideas.

Por su parte, “Oh, profundidad” y “Alabanzza” son dos temas vocales a cargo de Melvin Cotto y Laura Sáez, respectivamente, quienes lucen su inmenso poderío interpretativo. Si bien se trata de dos piezas en onda pop, que en una primera escucha parecen no combinar del todo con el resto del programa, su temática termina convenciendo al oyente.

“Alabanzza – Praise, Worship and Jazz” es un álbum centrado mayormente en la interacción del trío compuesto por Mattos en piano y teclados, Sierra en bajo y Héctor Matos en batería. Pero cuenta además con las aportaciones de Andrés Gabriel Mattos (hijo del pianista) en batería, en la pieza “Oh, profundidad”; Osvaldo López, en guitarra (“Alabanzza”); Jorge Laboy, guitarra (“Oh, profundidad”); y Waldemar Reyes y Arnaldo Rivera, percusión.

Extraordinario en su fusión de religiosidad y genuino sentimiento jazzístico, éste es un álbum con el potencial de agradar a diversos públicos, tanto por su sentimiento de devoción como por la rica musicalidad que expresa.

Total
45
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Todo un acierto el IX Jazz Jam

Por Jaime F. Rodríguez Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El productor, trompetista, director, compositor y arreglista…
Total
45
Share