Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La actriz Yamaris Latorre está entregada en cuerpo y alma a los ensayos de “Los monólogos de la vagina”, de Eve Ensler, al tener a cargo la dirección de la producción que subirá a escena el próximo 8 de junio en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón.

“Estoy muy contenta con la nueva oportunidad. Es la primera vez que dirijo a nivel profesional. Ya había dirigido para estudiantes en la universidad. A nivel profesional, es mi primera vez y estoy culeca”, afirmó la artista.
Admitió que “estoy asustada, pero contenta” de llevar las riendas de la propuesta, que tiene en su elenco a Suzette Bacó, Luisa de los Ríos, Tita Guerrero y Madelyn Ortiz, esta última produce la pieza junto a Ulises Rodríguez y Raymond Gerena. A las actrices fijas se unirá una invitada especial cada fin de semana, como es el caso de Yolandita Monge el 8, 9 y 10 de junio.
-¿Cómo analizas una pieza antes de iniciar la dirección?, cuestionamos.
-“Primero, voy al texto y lo leo en las versiones que haya del mismo. En este caso, la adaptación es de Sandra Rivera e Ileana Rivera Santa, quienes hicieron ‘Los monólogos de la vagina’ para La Comedia Puertorriqueña. De hecho, yo fui parte el elenco original cuando estrenó en Puerto Rico. Fue con Nydia Caro, Idalia Pérez Garay, Marian Pabón, Cristina Soler, Sara Jarque y Suzette Bacó. La Comedia Puertorriqueña continuó moviéndola como parte de la gira e iba rotando las actrices. Varias figuras puertorriqueñas la hicieron como en otras partes del mundo. Se ha hecho en más de 120 países… Para mí es importante escudriñar ese texto, leer el original, la adaptación, en inglés, en español… Ha habido cambios. La escritora Eve Ensler escribió monólogos nuevos. (‘Los monólogos de la vagina’ se estrenó el 3 de octubre de 1996 en el Centro de Arte HERE de Nueva York.) Después lo muevo con el concepto que tengo en mente y armonizarlo con la producción que también tiene sus intereses. Ellos (los productores) me proponen las actrices. Ya de ahí es armar los muñequitos”, explicó.
-¿Resulta complicado dirigir una pieza con tanta puestas en escena a nivel mundial?

-“Puede serlo, como puede que no. Depende de cuántas trabas uno se imponga. Por un lado, ya sea por los periódicos, por las reseñas que hayan salido y los vídeos que existan, hay una referencia. Pero, siempre está lo fresco que uno proponga, lo que uno tenga en mente y lo que inspire el texto. Aquí se ha realizado como lectura dramatizada. Es una propuesta bastante estandarizada de lo que son ‘Los monólogos de la vagina’. Aunque se ha hecho de otra forma, como más se ha realizado ha sido como lectura dramatizada. Ya han pasado 23 años, y el ojo del público actual con el cine, los vídeos, las redes, pues la cuestión visual tiene más importancia en estos tiempos. De manera que mi propuesta no elimina la lectura dramatizada, pero pretende estar un poco más movida y evocar imágenes que estamos trabajando con las actrices”, precisó.
Al tener una trayectoria de más de 25 años y ahora fungir como directora, Yamaris Latorre entiende que es crucial “el trabajo en conjunto” con el actor o la actriz. “Yo llevo mi propuesta como directora. También me estoy autodescubriendo en el proceso. Yo creo, también, en la creatividad y la propuesta del actor. Es un trabajo colaborativo. Entiendo que el director no debe aniquilar las ideas ni las propuestas que hagan los actores… Aunque el director llegue con la propuesta completa, siempre debe estar abierto a las propuestas del actor. No aniquilarlas porque me parece que está restándole al proyecto. Yo tengo todas las ideas y movimientos, pero siempre con la apertura. Hay parte que quiero ver como las actrices la mueven para ver si es como lo estoy imaginando, para ver si es cómodo. El actor debe sentirse cómodo en su trabajo”.
En broma y en serio, Latorre dijo, que ante la responsabilidad que conlleva dirigir una producción en teatro, no ha analizado si repetirá. “Soy bien estructurada. Yo estoy muy metida con el proyecto. Esto es una responsabilidad enorme. Ya veremos en el futuro, ¡ojalá que sí! Pero, mi primera pasión y lo que mueve mi pecho es la actuación”.
“Está sobreviviendo el teatro en Puerto Rico –

Latorre aseguró, por otro lado, que el teatro en Puerto Rico está “sobreviviendo”, luego del embate del huracán María. “En un principio, los teatros -a nivel físico- no se han abierto todos, como La Perla en Ponce. Si están abiertos, no se encuentran totalmente arreglados… Estamos necesitados de que la infraestructura esté para poder continuar… El reto ahora es atraer a un público con una economía tan difícil. En momentos en que en el País se pasa tanta dificultad. Esas interrogantes antes estaban en letras mayúsculas, ahora se cuestiona doblemente”, indicó.
Yamaris Latorre manifestó, además, “nosotros no sabemos la cultura que tenemos. Es una cultura bien fuerte, bien poderosa. A pesar de los obstáculos que tenemos, la gente apoya los eventos artísticos, el arte… Todavía tenemos que educar para que el público también asista a trabajos con profundidad. El público no deja de salir y buscar cultura. ¡Eso es bueno!”.
Por otro lado, la artista completó una jornada de grabaciones durante este semestre de un proyecto del que no pudo ofrecer más detalles porque tiene un compromiso de confidencialidad. “Será algo chévere y para televisión”, dijo en forma escueta.
Sigue en radio –

Yamaris Latorre continúa en el pograma “La perrera”, de Salsoul (de Uno Radio Group). “Llevamos nueve años”, subrayó. La artista comparte la animación con Eric Valcourt y José García (Candyman). Alí Warrington dio el salto a otra emisora. “Estoy tranquila ahí”, recalcó.
Para boletos de “Los monólogos de la vagina”, puede comunicarse al teléfono 787 710-5540, o Ticket Center 787 792-5000.