R.Evolución Latina aumenta su ofensiva

Luis Salgado ha continuado realizando labores de apoyo y logística con sectores culturales del País. (Foto Denisse Ambert / R.Evolución Latina)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Aunque sea muy solicitado en diferentes escenarios internacionales, el artista puertorriqueño Luis Salgado viaja a su país con frecuencia para compartir su talento y velar porque continúe la gesta de la organización sin fines de lucro R.Evolución Latina.

El actor, director, productor y coreógrafo estuvo en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan organizando unos talleres durante tres días, de 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche. “Estamos en la tercera etapa de R.Evolución Latina inspirando y utilizando el arte para seguir empoderando a nuestras comunidades. Bueno, no solo a nuestras comunidades, a la misma vez a la comunidad artística. Tenemos grupos activados en distintos pueblos empezando los campamentos de verano como prometimos. Viajé para activar el ciclo dentro de los mismos artistas… Fue bien lindo y productivo, con un intercambio de talleres, conversatorios. Lo hicimos en nuestra casa que es la Fundación Nacional para la Cultura Popular”, precisó.

Los participantes pudieron establecer una retroalimentación basada en las experiencias vividas en sus comunidades durante los pasados meses. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Explicó que fue “un intercambio de talleres. En estos tres días. Jorge Iván Latorre (‘Chicle’) estuvo trabajando ‘clown’; Axel Serrant (con un taller de música para rescatar el niño interior, con el objetivo de llevar a los participantes a la sanación emocional por medio de canciones y juegos de la infancia; como también, brindar a los colegas un espacio de respiro y reflexión); Francisco, de la compañía de teatro experimental Y no había luz, que dio talleres de composición tanto física como escrita; ejercicios de improvisación de donde nace lo que hay dentro de tu impulso dado una palabra o un movimiento. De ahí todo el núcleo que te rodea comienza a componer, a escribir textos según lo que ven”.

Salgado enfatizó que “dentro del mismo grupo de artistas que R. Evolución Latina está activando para inspirar y mover a nuestra comunidad nos dimos cuenta de la gran necesidad de sacar cosas de su sistema, de antes y después del efecto del huracán María”.

El creador de R. Evolución Latina destacó que “Jorge ‘Chicle’, Axel Serrant y (la compañía) Y No Había Luz han sido protagonistas dentro de la programación que nosotros estamos montando. Junto con ellos hemos descubierto lo que funciona y lo que no funciona cuando estamos trabajando con niños”.

Los talleres tuvieron como cierre las proyecciones de cortometrajes como “3000”, del cineasta Skip Font, inspirado en el último hit de Roberto Clemente. (Foto Denisse Ambert / R.Evolución Latina)

Salgado seleccionó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular como sede de los talleres del programa “Tu Arte Reconstruye Puerto Rico”, porque “es el centro social para hacer este tipo de movimientos; existe para concienciar sobre lo que somos nosotros, los artistas puertorriqueños”.

Durante su estadía, Luis Salgado aprovechó para visitar el residencial Las Violetas en Vega Alta, donde había un grupo de 30 niños que aprendió a hacer artesanías con material de reciclaje y con cartulina. “Esto es para concienciar sobre la importancia de ayudar a mejorar a Puerto Rico. Uno de los temas es reciclar… Ellos terminan con piezas artesanales. Están orgullosos ya que puede ser un regalo para la familia, o lo pueden exponer. En el futuro también podría ser un ingreso para ellos o su familia…”

Puntualizó que “en dos semanas queremos asegurarnos que otros de los grupos complete la experiencia. Cada experiencia se hace mejor cuando nos ayudamos. Estamos descubriendo a quién podemos juntar con quién; cuáles son las necesidades recurrentes en este momento”.

Vista parcial de algunos de los participantes en la primera sesión de los talleres. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El artista subrayó que esta ofensiva comunitaria de R.Evolución Latina desde el arte ha sido posible gracias al respaldo de Hispanic Federation y Broadway Cares Equity Fights AIDS en los Estados Unidos. “Cada dos o tres meses cuando estamos aquí nos damos cuenta cómo evolucionan esas necesidades dentro de la comunidad. Lo importante es cómo introducimos el arte y cómo por medio de éste podemos ayudar a sanar”.

R.Evolución Latina tiene programación por varios pueblos hasta principios de julio, por lo que la directora y productora Denise Ambert permanece encargada de la logística.

Luis Salgado viajó el sábado a Sudamérica para el proyecto “Ella es Colombia”, porque está a cargo de la coreografía y dirección. Es una obra que celebra las distintas regiones de Colombia y a la misma vez en forma subliminal toca ese intento del movimiento por la paz que está ocurriendo en los últimos cuatro años.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Vive Maelo en mural sonoro

El recuerdo del ‘Sonero Mayor’ se mantiene vigente en trabajo realizado por estudiantes con el respaldo de la comunidad.
Leer más

El As de la Pasarela

Pedrito Flores prueba que no existen barreras para quien quiera destacarse en el campo del modelaje.
Total
0
Share