Oda sinfónica a ‘Star Trek’

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Por segunda ocasión, en solo seis meses, se debe afirmar que en el séptimo arte la música es como el sol para un amanecer: indispensable.

El concierto del sábado fue dirigido por el maestro Rafael Enrique Irizarry. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Así lo constatamos en diciembre pasado durante el concierto “Tributo al Maestro John Williams en su 85 cumpleaños” que la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), dirigida por el maestro Rafael Enrique Irizarry, presentó a casa llena en la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce.

El sábado, un público menos numeroso disfrutó en la Sala de Festivales Antonio Paoli del concierto pop “Al Cine: Ciencia Ficción”, nuevamente dirigido por el maestro Irizarry, director asociado de la OSPR y productor-animador del programa “Banda Sonora” que transmite WIPR Radio.

El dilema de si “Star Trek’ es superior o no a “Star Wars” encontró una explicación musical durante el espectáculo que, tras finalizado, incluyó una charla, tipo simposio por su valor didáctico, con miembros de la organización Star Trek PR, cuyo portavoz George R. Mustafa sorprendió al investir con honores a Irizarry, incorporándolo como miembro selecto del Capítulo de Puerto Rico.

El concierto fue una oda sinfónica a “Star Trek’, con anécdotas, imágenes en pantalla y la inesperada entrada de personajes relacionados a la ciencia ficción. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El concepto, basado en la música para películas de ciencia ficción, fue el pretexto para resaltar, durante casi todo el programa en “Star Trek”, aunque esporádicamente Irizarry intercaló segmentos de las partituras de “Alien” (1979), “Lifeforce” (1985), “Coccon” (1985) y “Star Wars” (2015).

“Star Trek”, cuya serie televisiva “Viaje a las Estrellas” fue favorita de grandes y chicos durante las década de 1960 y 1970, apela a la defensa de la Tierra de amenazas foráneas universales, a la relación o contacto amistoso con civilizaciones extraterrestres y al imponente poderío de la nave Enterprice.

Eso, de por sí, supone escenas de suspenso, tensión, conquista, lucha, intriga, peligro, romanticismo, nostalgia, tristeza, miedo y celebración que compositores como Dennis McCarthy, Jerry Goldsmith, Leonard Rosenman y Michael Giacchino recrean elocuentemente en sus partituras.

El sábado, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, en el pináculo de su excelencia, las interpretó a suma perfección [basta comparar lo escuchado con las muestras de las bandas sonoras]. De hecho, la presencia de jóvenes músicos sustitutos de los principales que se encuentran de vacaciones fue evidente al inicio de la función, en cuya apertura y final los espectadores se deleitaron con la integración de la Coral Lírica de Puerto Rico, que dirige JoAnne Acevedo, a la OSPR.

Irizarry fue investido con honores como miembro selecto de la organización Star Trek PR. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Más que un concierto pop, “Al Cine: Ciencia Ficción” fue una oda sinfónica a “Star Trek’; un espectáculo divertido, con las anécdotas del director asociado, la inesperada entrada de personajes; las escenas de los filmes proyectadas en tres pantallas y las entrevistas con parte de los protagonistas, como la actriz afroamericana Nichelle Nichols, quien reflexionó sobre cómo su incorporación al elenco como la teniente Uhura abonó a superar barreras raciales en la época.

Musicalmente, el desempeño de la OSPR, como hemos señalado, fue infalible. Selecciones de difícil ejecución, como “The Klingon Battle”, en que las sección de cuerdas (violines, violas, chelos y contrabajos) impresionan con su correcto despliegue de efectos con pizzicatos y arcos; e “Insurrection”, con unos pasajes sublimes y de gran lirismo e introspección logrados por solistas como Josué Casillas en la flauta y Elisa Torres en el arpa.

La sección de metales, como era de esperar, estuvo a la altura del concierto de diciembre, aunque esta vez en equilibrio con los pasajes de las cuerdas y la sección de maderas en “The Force Awekens” y “The Final Frontier”.

Star Trek, afirmado por Rafael Enrique Irizarry, es un icono cultural del Siglo XX y también del XXI.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Serenata de querencias

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En una bohemia es fácil identificar las…
Total
0
Share