‘Impecable’ Mongil a las puertas del Ocho Puertas

Por Anilyn Díaz Hernández
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La bohemia le ganó a la playa esta Noche de San Juan al iniciar a casa llena la segunda temporada de “A las puertas del Ocho Puertas” en el Fundación Nacional para la Cultura Popular. Esta segunda edición inició con el cantante Manolo Mongil, quien reveló su vena bohemia con la combinación ganadora de voz y piano, fórmula que cautivó a un público que cantó, rió y hasta lloró con él en ocasiones desde la primera canción.

El cantante rindió homenaje a la nueva cepa de cantautores que vio la luz en la década de 1970. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Acompañado por el veterano pianista, compositor y arreglista Martín Nieves, muy reconocido además por su excelencia acompañando bohemias desde los tiempos del Ocho Puertas original, Mongil rindió un tributo musical a cantautores que echaron raíces en la década de 1970, tales como Alberto Carrión, El Topo, Roberto Figueroa, Glenn Monroig y muchos otros.

El repertorio que seleccionó Mongil exploró varios ritmos y estilos, entre los que predominaron baladas, boleros, intercalados por las danzas “Tú vives en mi pensamiento” de Eladio Torres y “Lo que yo quiero ser”, de Rafi Escudero, así como temas del cancionero popular puertorriqueño.

Aplauso tras aplauso, Mongil interpretó éxitos del ámbito comercial, como “¿Qué daría yo?”, “Tantos deseos de ella” y “Amada amante” -popularizados en la voz de Danny Rivera; “Jamás te voy a abandonar así otra vez” y “Por siempre” de Glenn Monroig y “Para decir adiós” de Roberto Figueroa. “Solo pienso en ti” del colombiano Rodrigo García, conocida en América Latina y el Caribe en la voz del venezolano Guillermo Dávila, y el temazo “Para vivir” del cantautor cubano Pablo Milanés, también formaron parte de la selección. Estos temas hallaron eco en la Calle Fortaleza, ya que el volumen del coro en el que se tornó la bohemia rápido silenció toda música que podía escucharse en el bullicio exterior.

Dos de las interpretaciones más emotivas fueron las de “Amada mía”, compuesta por José Nogueras e inmortalizada por Cheo Feliciano, y el himno rítmico “Amanecer Borincano”, de Alberto Carrión. Entre las sorpresas de la noche estuvieron la inclusión en esta función del emblemático jingle publicitario “Los colores de mi tierra”, cuya música fue compuesta por Alberto Carrión y arreglada por el propio Martín Nieves y el clásico “Piano Man” de Billy Joel, interpretada en inglés por Mongil, quien también tocó la armónica.

Martín Nieves acompañó a Mongil en la velada en la que el cantante trajo su armónica para cantar el clásico de Billy Joel, “Piano Man”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La bohemia terminó con un toque nostálgico, con el tema “Soñando con Puerto Rico” de Bobby Capó que, en el momento histórico que enfrenta nuestro País, seguramente apretó el corazón a más de uno en la actividad.

El público -entre quienes había una representación significativa de personas que conocieron de primera mano el Ocho Puertas, así como el cantante Aníbal Hernández y el cantautor Franchico Benítez, quedó complacido con un Manolo Mongil que llevó su estilo y voz impecable más allá del rock que le tiene asegurado desde hace años un espacio en varias generaciones.

“A las puertas del Ocho Puertas” continúa el mes próximo con los cantautores Franchico Benítez y Eduardo Cautiño presentando el concierto “Cometas en Puerto Canción”, el sábado 14 de julio a las 8:00 de la noche.

Las presentaciones de esta temporada se extenderán hasta diciembre con los conciertos de “Semillas de nueva canción” de Chabela Rodríguez (11 de agosto), “Alma mía… en acústico” con Michelle Brava acompañada por Manolo Navarro (8 de septiembre), “Cantar de poetas” de Miguel Diffoot (6 de octubre), “A La Lupe en flamenco” de Ana del Rocío (10 de noviembre) y “Nuestros cantares de Navidad” con Jacqueline Capó (8 de diciembre).

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Filóctetes’ en excelentes manos

Este montaje nos invita a entender lo poco o nada que ha cambiado la humanidad, en lo que se refiere a codicia de poder, corrupción, traición y falta de compasión.
Total
0
Share