El privilegio de Dolores en ‘Tierra mía’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La actriz Dolores Pedro ha disfrutado de principio a fin el montaje del musical “Tierra mía”, que tendrá una reposición este fin de semana en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.

La actriz ha disfrutado su incursión en el musical de Gíbaro de Puerto Rico. (Foto suministrada)

La artista indicó que la propuesta -de la autoría de Eric González para Gíbaro de Puerto Rico y dirigida por Adita Encarnación- es sobre la diáspora, “un homenaje a ese sentimiento de conexión que te queda en el recuerdo de cuando te alejas de tu terruño…. Eventualmente, uno busca espacio y te habla una emigrante… (interrumpió) Una busca el espacio y tiende su conexión y vínculos. Pero, de todas formas siempre te queda, sobre todo a los isleños en este sueño, una añoranza por el lugar donde nacimos. ‘Tierra mía’ es honrar ese sentir de la persona que buscando nuevos horizontes deja atrás su tierra natal”.

En la producción “Tierra mía” -que se unen el drama, la comedia, la música y el baile para contar una historia de amor patrio, romance y valores familiares- también participan Gerardo Ortiz -“Rafael”, el protagonista- Mónica Pastrana, Christian Laguna, Carlos Morales Cebollero, Linnette Torres, Wanda Sais, Aida Cuevas y Rafael Vélez, junto a bailarines y músicos de Gíbaro de Puerto Rico. “Rafael” es un hombre trabajador instalado por décadas en alguna ciudad de Estados Unidos, donde echó raíces, conoció el amor y crio a sus hijos. Ya entrado en años, debe sopesar sus ansias del regreso a Puerto Rico con la realidad de su enfermedad y los deseos de la familia inmediata.

Dolores comparte estelares con el actor Gerardo Ortiz. (Foto suministrada)

“Este es un proyecto hermoso. No tengo palabras para comunicarte el privilegio de que Gíbaro de Puerto Rico me haya invitado a ser parte de este proyecto y de estar bajo la dirección de un talento como Aidita Encarnación”, puntualizó la intérprete de la inmigrante cubana “Bonifacia” (“Boni”).

Cuando le mencionamos que para un gran sector del pueblo puertorriqueño fue la diáspora boricua la responsable de gran parte de la recuperación del País tras el azote del huracán María, por lo que la pieza vuelve a escena en el momento justo, la actriz destacó que “es una obra muy sincrónica”.

Recalcó que toca un tema que “tanto para cubanos, como para dominicanos y para nosotros es recurrente. Además, cobra otro nivel de lectura a raíz del evento natural que experimentamos. Es un trabajo muy completo y sería bueno que puedan seguir los productores corriéndolo. Esta reposición en el Tapia nos tiene muy motivados”.

“Tierra mía” cuenta con la dirección escénica y musical de Aidita Encarnación. (Foto suministrada)

“Independientemente del Credo, de la afiliación política, de lo que pienses de la vida, del por qué se emigra, o uno pueda tener como inclinación, el amor está ahí presente y ese sentimiento de hermandad y de cariño. De cómo convertimos los espacios y los hacemos nuestro hogar, aún con la añoranza y cómo se juntan los afectos”, insistió.

La música de “Tierra mía” incluye composiciones de Bobby Capó, Aidita Encarnación y Tito Henríquez, entre otros autores. La dirección musical está a cargo de Manny Trinidad y las coreografías de Karen Camacho.

La producción celebra los 45 años de labor cultural alrededor del mundo del grupo Gíbaro de Puerto Rico.

Contenta en ‘Aquí se habla de todo’ –

Dolores Pedro está contenta con su participación en el programa “Aquí se habla de todo”, de WIPR TV, junto a Angela Meyer, Elia Enid Cadilla, Camila Monclova y Magdaly Cruz. “Esta viene siendo nuestra quinta o sexta temporada juntas. Yo estoy feliz. Son colegas con las que en otro momento había trabajado. Ha crecido más esa hermandad. ¡Somos un ‘team work’! De parte del canal hay un equipo muy bonito”, sostuvo.

La actriz se siente contenta conel trabajo en equipo que realiza en “Aquí se habla de todo”. (Foto suministrada)

Enfatizó que “estamos deseosas de que cuando termine esta temporada, entre el público y la directiva del canal entiendan que funciona el programa y nos abran más temporadas. Sería muy bueno por todo lo que significa. Queremos seguir pisando en lo que más nos late y resuena”.

Dolores Pedro, quien llegó de Cuba en 1994, manifestó que colegas le han hablado de la época de gloria de la televisión puertorriqueña. “Me cuentan que la industria de la televisión era impresionante. Me comentan que se hacía telenovelas choretas y de todo. Yo tuve la oportunidad de trabajar en radio”, agregó.

“Aquí se habla de todo” se transmite de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 de la mañana.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share