
Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La gaita, el barril de bomba, la guitarra española y el pandero de plena se hermanaron en un hermoso abrazo cultural el pasado fin de semana durante la segunda edición del Puerto Rico International Folk Fest en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz en Loíza.
La Capital de la Tradición recibió a las delegaciones del Congo, España, Panamá, Chile, México y Polonia, entre otras, con el ritmo de su bomba y el colorido de sus vejigantes y caballeros.
La celebración inició el sábado en la Plaza Ricardo Sanjurjo de Jesús con la exposición de las creaciones de los artesanos de Loíza, adscritos a la Compañía de Fomento.

El domingo, a pesar del Día de los Padres, una entusiasta concurrencia asistió al Parque Histórico para disfrutar del desfile de las delegaciones encabezado por los grupos Belelé, aplaudido recientemente en la Parada Puertorriqueña de Nueva York, Junte Loiceño y Majestad Negra.
Fue una fiesta intercultural que integró a los loiceños y visitantes de otros ayuntamientos en un ambiente de paz y esparcimiento, custodiado por el misticismo y esplendor de la Cueva María de la Cruz, su santuario de abejas y sus ceibas centenarias.
En el espectáculo artístico, la agrupación infantil y juvenil Belelé arrancó aplausos con sus coreografías y toques del seis corrido.
Junte Loiceño, con el intérprete de afro-hip-hop Dulce Coco, intensificó el saoco o sentimiento africano de los intérpretes de la bomba loiceña, como preámbulo al espectáculo de las agrupaciones internacionales de México, España, Chile, Polonia y Panamá, antes del cierre con Majestad Negra de Puerto Rico y el grupo NAJWA Dance Corps del Congo, África.

El Conjunto Folklórico Tierramar, de Chile, representó la cultura chilota, herencia de la isla localizada al sur de la república, en el altiplano de la zona nortina. Los cielitos y periconas, entre otros ritmos, fueron acogidos con receptividad por los presentes, confirmándose el aspecto didáctico del evento que también llegó a Rincón, pueblo del área Oeste.
Panamá, representado por el Conjunto Autoridad del Canal, desplegó parte de los bailes negristas de la provincia de Colón. Una puerta a la represión de los esclavos y la historia de emancipación de muchos que cubrían sus rostros con la ceniza del carbón y lodo para que en las noches no los capturaran. Con sus movidas coreografías de raíces negroides; con la cadencia de tambores y cajonas, con el palenque y la representación del ‘pajarito’, emblemático de su cultura, Panamá fue ovacionado durante su actuación.
La segunda edición del Puerto Rico International Folk Fest fue un éxito rotundo. La alcaldesa Julia M. Nazario Fuente, anfitriona de este encuentro multicultural, afirmó que cada verano Loíza y el País esperan este colorido y sonoro espectáculo.

La gastronomía loiceña, con sus ricos bacalaítos y alcapurrias; golosinas como el dulce de coco; las artesanías, turbantes y el espíritu noble del loiceño sellaron el Folk Fest como una experiencia acogedora e inolvidable para los centenares de personas de todas las edades que el pasado wikén visitaron el Parque Histórico Cueva María de la Cruz.
La temperatura agradable de este deslumbrante lugar; en un ambiente de paz, sosiego y respeto; abonaron al éxito del encuentro cultural internacional en que Loíza compartió literalmente con el mundo, mediante su cariñosa acogida a las delegaciones, la riqueza de su cultura y la buena vibra de su gente.