El genio de Furito

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En años recientes la fusión de la bomba y el jazz ha despertado el interés de grandes músicos puertorriqueños, como William Cepeda, David Sánchez, Papo Vázquez y el veterano saxofonista José ‘Furito’ Ríos.

Carátula de la nueva producción discográfica de Ríos. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El maridaje más auténtico entre ambas expresiones, a juicio nuestro, al presente lo ha logrado Furito. Esta aseveración fue comprobada cuando en 2015 sorprendió con el álbum “Standard Bomba”, concepto en que incorporó a los ritmos o seises del sicá, holandé, cuembé y yubá, entre otros, parte de los estándares de la era del bebop inmortalizados por Charlie Parker, Dizzy Gillespie y otros legendarios jazzistas.

De hecho, en 2016 Furito resultó la revelación del Puerto Rico Heineken Jazzfest, logrando el aplauso unánime de la crítica especializada. El pasado fin de semana, como parte de su búsqueda e incansable taller creativo, Furito lanzó el segundo volumen de Standard Bomba, titulado “¡Esta es mi bomba!” (reseñado en este medio alternativo por el crítico de jazz y conocedor Rafael Vega Curry), concebido en torno a composiciones originales que confirman su vasto conocimiento del lenguaje jazzístico.

Asistimos a la segunda de las dos funciones de su estreno el sábado 23 de junio en el café-teatro Punto Fijo del Centro de Bellas Artes de Santurce.

En un ambiente íntimo, común de clubes de jazz como el Village Vanguard en Nueva York, y rodeado de amigos, familiares y melómanos, Furito presentó la secuencia de Standard Bomba II, que consiste de composiciones originales en que fusiona la bomba con distintos seises o ritmos de la expresión afroboricua.

Si bien el foco de atención generalmente apunta hacia sus saxofones alto y tenor, el colectivo que integran Diego Centeno, Manuel Pérez, Amarilis Ríos y Vitito Emmanuelli (barriles), Adrián Ruiz (batería), Carlos Torres (bajo) y Manolo Navarro (piano) es fundamental en el éxito y rentabilidad de la propuesta “¡Esta es mi Bomba!”

La velada incluyó “Blues del cielo”, “La vieja colonia”, “Julia Ester”, “Talita cumi”, “Las comadrejas”, “Isaías” y “Delfines”, fusión del elemento de la improvisación jazzística y el swing, con su fraseo arrollador matizado por la influencia del hard-bop en su desarrollo como saxofonista de jazz. Sus composiciones, respectivamente, enlazan a la exuberancia del jazz los ritmos holandé, yubá, cuembé, corvé y otros acentuados con precisión por el líder de la sección de barriles, el experimentado folclorista Vitito Emmanuelli.

No podemos pasar por alto la belleza melódica de las composiciones de Furito. Grandes estándares del jazz, como “Summertime”, “Afro Blue”, “Equinox”, Saint Thomas” y “Giant Steps”, entre otros, han trascendido por la hermosa sencillez de sus temas y Furito, graduado de Composición, tiene la capacidad de sugerir mucho en pocos compases y comunicar demasiado durante la improvisación en torno a sus melodías.

Standard Bomba II de Furito Ríos, sin la pretensión de la salida fácil de una hipérbole, es jazz de indiscutible calidad que merece exposición y proyección internacional.

Total
30
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
30
Share