Carlos Augusto con ‘Collores’ en sus entrañas

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Carlos Augusto Cestero Moscoso, quien posee una extraordinaria trayectoria profesional como actor, cantante y anfitrión, presentó su libro “Me hace falta Collores”, bajo la Editorial Sin Papel y sin Tinta.

El libro de Carlos Augusto Cestero ha sido publicado bajo la Editorial Sin Papel y sin Tinta que dirige la Dra. Mirabal. (Foto suministrada)

Cestero Moscoso comenzó la entrevista resaltando que “Me hace falta Collores” surgió “de mi corazón por haber estado toda mi vida, desde mis siete años, saliendo de Puerto Rico y entrando. Nací y me crié aquí los primeros siete u ocho años. Se fue acumulando este amor por Puerto Rico y por los puertorriqueños. Estaba estudiando y viajando, luego me llevaron a cantar a Nueva York, jugando con el equipo de baloncesto nacional juvenil representando a Puerto Rico en diferentes sitios… A mí se me desarrolló un amor quizás un poco exagerado de todo lo nuestro. Para mí solo hay un jugo de piña que yo consumo cuando lo consigo, que es el jugo de piña Lotus”.

Explicó que al mudarse a Houston, Texas, hace unos años dejó de estar involucrado tan activamente en el mundo del entretenimiento en Estados Unidos, en centros como Nueva York, Miami y Orlando (Florida) y Los Ángeles (California), como también en Caracas (Venezuela) y Puerto Rico. “Houston no es un centro de ‘show business’. Entonces, a mí siempre me ha gustado escribir. Yo he escrito bastante, pero nunca había publicado. Al extrañar a Puerto Rico en Houston, como pasaba el tiempo y no venía, pues se me ocurrían ciertas cosas y me acordé del poema de nuestro Luis Lloréns Torres – que dice- ‘Cuando salí de Collores…’ Tuve una experiencia parecida a menor escala y empecé a escribir notas, pero en rima. ‘Me hace falta Collores’ es el título del libro, pero el subtítulo es ‘Cadencia poética folklórica en rima épica y descarga rapera’. En mi apartamento, en el carro o sentado en Burger King escribía una notita”, admitió.

“Charlie Boy” -como lo han llamado desde temprana edad- fue escribiendo en rima sobre diferentes pueblos de Puerto Rico, como también de personalidades como Raúl Juliá y Roberto Clemente. De hecho, en una visita que dio a Puerto Rico en 2012, leyó un adelanto de la obra en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

En mayo de 2012 el actor hizo dos lecturas de su obra en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Foto Javier Santiago / F.N.C.P.)

-¿Le tomó bastante tiempo completar el libro?, indagamos.

-“Me tomó porque yo no pensaba hacer nada con eso. En papelitos yo escribía y se fueron agrupando. El proyecto se puso más grande que yo, entonces, ya tenía una libretita y tomaba una nota…. Vine a Puerto Rico con el manuscrito con dibujos y todo, entonces, hicimos la prueba. Hubo interrupciones y seguí a escribiendo un poquito más hasta que se consolidó. Si yo estaba en Puerto Rico no recibía nada (de inspiración), tenía que suceder fuera… No uso la palabra Puerto Rico ni Borinquen en todo el libro. ¡Todo es Collores! Collores adquiere una grandeza de lo que es Puerto Rico en todos los sentidos… Una persona iba a publicarlo, (pero) hubo un cambio, estuve viajando a México, Estados Unidos (Carolina del Norte, San Antonio), a República Dominicana en diferentes actividades. Pasé por diferentes cambios. El año pasado, me llamó Carmen Mirabal para el proyecto de una película y me dijo que estaba interesada en leerlo y chequearlo. Hace mes y pico empezamos en los detalles finales de edición. ¡Ya quedó impreso!”, expuso el artista de padres y abuelos boricuas.

-Realmente, ¿este es su primer libro?

-“Este es mi primer libro publicado. Tengo como tres o cuatro libros en remojo. Yo tenía uno en inglés que escribí y una compañía de California me dio luz verde para publicarlo, pero me robaron de un almacén todas mis pertenencias, incluyendo el manuscrito, con las fotos y todos los datos; nunca se llevó a cabo… Siempre me ha gustado escribir. De todas las cosas que he hecho, la más privada y la mejor es escribir. Todos los días he estado escribiendo en inglés y español”, precisó.

Cine en el panorama –

El artista de proyectos cinematográficos – en Estados Unidos y Puerto Rico- como “Scarface”, “Blood Money”, “Star Trek VI”, “Cottonmouth”, “The Survivor”, “Paradise Lost”, “Hijos del vicio”, “Maten al León”, “Dios los Cría”, “La Gran Fiesta”, “Que Padre tan Padre” e “Invasión sangrienta”, apuesta a lo próximo que tiene en agenda.

“Una amistad bendecida” es el título de su próximo proyecto en el cine. (Foto suministrada)

“Yo he estado como coanfitrión en el programa de televisión ‘Qué es el punto’, que sale en Estados Unidos. He dado charlas motivacionales… El desarrollo de la película en la que estoy involucrado, que es un proyecto bueno, grande, interesante y de un presupuesto profesional. Es un proyecto serio para filmarse en Texas. Me habló una señora (Iris Figueroa de Palacios, de Laredo), ama de casa, que había escrito un libro. Dios le dio inspiración para escribir un libro de tres amiguitos, que luego son ‘teenagers’ y adultos y lo que les sucede. ¡Es extraordinario! Luego escribió el libreto. Ella nunca había escrito. Nos conectaron y ella quería que yo produjera y dirigiera la película”, narró Cestero Moscoso.

Luego, tuvo comunicación con Frank Marrero, quien lo ha dirigido en dos películas estadounidenses y dos miniseries en español hechas en Puerto Rico, y éste se enamoró del libreto, por lo que formaron una sociedad.

Al ambos hablar de los pormenores de la cinta fue que el huracán Harvey azotó Houston (Texas), después Irma afectó a Puerto Rico y el estado de la Florida y, para completar, María devastó Puerto Rico. Ellos contaban con inversionistas locales y se pospuso. Ya se hizo la traducción al inglés del libreto, porque será en ambos idiomas.

Carlos Augusto Cestero Moscoso, quien funge como actor, productor y director de la sociedad del proyecto, informó que ya tiene hasta título la cinta, “Una amistad bendecida”, que comenzaría rodaje en septiembre u octubre. Por su parte, Frank Marrero será coproductor y director.

Total
2
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Todos para Barranquitas!

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la participación de más de 170 artesanos en la Quincuagésima Séptima…
Total
2
Share