Caguas presenta su XX Festival Infantil

El Municipio Autónomo de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural invitan al público en general al XX Festival de Teatro Infantil de Caguas, a celebrarse desde el próximo viernes, 8 de junio hasta el 1 de julio en el Teatro Luis M. Arcelay de la ciudad criolla. En él se presentarán cuatro piezas dirigidas a la grey infantil. Estas conformarán la programación de este evento artístico y cultural en su edición número 20, bajo la visión de que “el teatro favorece a la Cultura de un pueblo y lo enriquece y que es el mejor hilo conductor de la educación y el sano entretenimiento.”

“Pinocho y los guardianes de la tierra” subirá a escena el 29 de junio en el Teatro Arcelay. (arte suministrado)

Para esta edición fueron seleccionadas las siguientes obras teatrales:

 El Gran Ju – Apertura el viernes, 8 de junio de 2018 (Departamento Desarrollo Cultural) Compañía Municipal de Teatro de Títeres. 8 de junio al 10 de junio de 2018.

 Celebrando-Ando la Vida-vida- (Compañía Ángeles-del-Fin). 15 al 17 de junio de 2018.

 Cuentos del Mundo- (Compañía: Laboratorio Teatral sobre Ruedas, de Eric Gerena). 22 al 24 de junio de 2018.

 Pinocho y los guardianes de la tierra- (Compañía Duendes Mágicos, de Edgardo Díaz). 29 de junio al 1 de julio de 2018. El domingo, 1ro de julio después de la obra se celebrará el cierre del festival.

Las funciones serán viernes y sábados a las 7:30 p.m. y domingos a las 4:30 p.m. Para información adicional puede comunicarse al 787-653-8833 extensiones 1800 y 1810.

Breve sinopsis de las obras participantes –

El Gran Ju: Narra cómo diversos animales del bosque logran superar sus diferencias al unirse para dar lo mejor de sí para poder supera los estragos de un evento atmosférico de grandes proporciones. A través de sus personajes, se ve un microcosmos de muchas realidades y cómo en los momentos importantes afloran valores como la unión, la solidaridad y el compañerismo venciendo la apatía, la mezquindad y el egoísmo. Esta fábula teatral se divide en tres actos. Todo esto dentro de un marco jocoso, sencillo y de reflexión para todas las edades. Las diferentes situaciones de los personajes permiten un reflejo de la sociedad en el marco de referencia de la convivencia en el bosque.

Celebrando-Ando la Vida-vida- Esta puesta en escena resalta el valor de la familia como institución sobre todo, en la relación entre hermanos. Pues la llegada de un nuevo bebé, llena de preocupación y celos a un chico que, hasta ese momento, ha sido el único centro de atracción en su hogar. “Rafito”, el personaje principal, teme perder el cariño de sus padres, familiares y amigos. En el proceso aprende como se forma el milagro de la gestación y va tomándole cariño, respeto y admiración a su hermanita, que cuando nace, se convierte en uno de sus grandes amores y le hace ver que el amor no se divide, sino que se multiplica de forma maravillosa.

Cuentos del mundio: Consiste en la narración teatralizada de tres historias desarrolladas en Puerto Rico, Suecia y España. Cada historia permitirá transportar a los niños a un mundo de fantasía en el que reforzarán valores tales como la: amistad, empatía, integridad, humildad, compasión, tolerancia y aceptación. Cada historia será narrada fusionando diversas técnicas teatrales con algunas estrategias de narración tradicional. Habrá títeres, personajes en vivo y una adaptación del legendario Kamichibai oriental, para crear una atmósfera que estimule un viaje imaginario en el que los niños explorarán elementos propios de la cultura, la época y los conflictos de los personajes. Cada historia está contextualizada en una cultura diferente para ofrecer al niño una experiencia de aprendizaje significativo que propicie el conocimiento de otras culturas, aumente su vocabulario y fortalezca su capacidad de aplicar el aprendizaje a la vida cotidiana.

Pinocho y los guardianes de la Tierra: Pinocho, junto a dos niños guardianes de la tierra, comienzan una búsqueda de lo que ocurre en la mayor parte del mundo en cuanto al ecosistema. La búsqueda de aquellas personas que por el simple hecho de obtener dinero no les importa destruir nuestros recursos naturales y los habitantes que viven y crecen en él. Todos los días en un bosque existen desarrolladores planificando la construcción de edificios, donde la tala de árboles, la eliminación de ríos y la muerte de miles de aves con sus crías, cada día son más, por decisiones mal tomadas. Es por eso que Pinocho y estos niños guardianes de la tierra se dan a la tarea de buscar la verdad y durante su trayecto van conociendo diferentes personajes que se unen a ellos para ayudar a combatir este mal. Conocen muy de cerca la mariposa, la cotorra puertorriqueña, el cucubano, la abeja y cuáles son sus funciones en el medio ambiente y como esta destrucción les ha hecho daño a ellos, a sus familiares y como pudieron escapar de esta cruel realidad que viven día a día. Juntos se enfrentan a estos desarrolladores exigiéndole que entreguen las escrituras y que construyan en otros lugares donde no hagan daño.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share