Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Si le preguntan a Chalí por la obra de su padre Rafael Hernández dirá que en 2018 no ha perdido vigencia y que las nuevas generaciones la descubren y valoran.
Y no exagera.
La pianista de jazz Brenda Hopkins presenta “Cumbanchero” en una versión de avanzada interpretada por José Luis Abreu “Fofé” al tiempo que el Rey del Bajo, Bobby Valentín hizo lo propio en su primer cd de jazz “Mind Of A Master”.
“Si me preguntas, califico la obra de Rafael Hernández, primero como un gran legado. Todavía se siguen grabando sus canciones. Es uno de los grandes compositores nuestros. El Jibarito representa mucho de lo que a la música puertorriqueña se refiere”, dijo Chalí, quien el próximo sábado 16 de junio, víspera del Día de los Padres, cantará junto a Julio Enrique Court en “Vive la Bohemia” en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
El polifacético Julio Enrique, quizás de un par de generaciones posteriores a la de Alejandro ‘Chalí’ Hernández, no transita por la canción ajeno a la obra del prolífico e insigne compositor aguadillano.
“Es uno de los más grandes compositores de nuestra historia y a mi mejor entender es de los primeros compositores cuyas canciones salieron de nuestras fronteras y tocaron el mundo. Canciones que cuentan lo que somos como pueblo e identidad que cuenta nuestra historia. Es un inmenso placer honrar en la próxima bohemia a Rafael Hernández y más con su hijo Chalí”.
Lo único que le falta a la obra de Rafael es difusión radial. Salvo algunas excepciones, las emisoras ya no la tocan, lo que incide en que varias generaciones hayan crecido sin conocer el legado de El Jibarito.
“Lamentablemente, es así. La culpa no la tiene la gente. Los jóvenes cantan ‘Preciosa’ pensando que es de Marc Anthony. La gente de los medios no le da crédito a los compositores y tan siquiera a los arreglistas, que son también creativos, disfrazando las piezas de otras maneras. Pienso que en Puerto Rico nuestros artistas y músicos siguen cultivando la música de El Jibarito”.
El espectáculo “Vive la bohemia” de Julio Enrique Court es importante porque cultiva el cancionero de los grandes como El Jibarito para el conocimiento de la gente joven que regularmente asiste a la Fundación.
“Tratamos de honrar a nuestros compositores. Lo hemos hecho en varias de nuestras ediciones, tanto con Sylvia Rexach como con Ketty Cabán. Hemos cantado las canciones de casi todos nuestros compositores. La misión de “Vive la Bohemia” es eso: traer al día de hoy todas estas canciones que han sido parte de lo que somos nosotros. Traerlas a la bohemia porque a estas también asiste no solo gente mayor, sino gente joven”.
La víspera del Día de los Padres, como de costumbre, los acompañará el piano de Cuqui Rodríguez. Chalí será el artista invitado de Julio Enrique y compartirá con el público anécdotas y curiosidades de la vida de Rafael Hernández.
“Vive la Bohemia’ tiene un estilo que viene de hace muchos años. Se hace interactiva entre los dos y con el público. Cantamos ambos en momentos y como solista. Es una bohemia compartida, muy dinámica. Es importante que el público sea parte de la bohemia y cante con nosotros, además de que Chalí estará haciendo anécdotas de su papá, lo que lo hace más interesante aun”.
Curiosamente, Julio Enrique y Chalí no se limitarán a los estándares del repertorio de Rafael. Ya desempolvan canciones inéditas o poco conocidas para que el pianista Cuqui Rodríguez las atempere al estilo de “Vive la Bohemia”.
“Hay temas que no se escuchan mucho, que compartiremos Julio y yo, como ‘Nunca lo sabrás’, que Marco Antonio Muñiz grabó en la década de 1960”.
La admisión a “Vive la Bohemia” será libre de costo.”Pueden ir todos, la convocatoria es abierta y los espacios son limitados. Siempre recomendamos que lleguen temprano. A veces, lamentablemente, se tienen que ir porque no caben en la sala. Es llegar temprano al Viejo San Juan porque comenzamos a las 8 p.m.”