Yaire sigue en la apuesta

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cantautora puertorriqueña Yaire se goza cada grabación del programa “Pentagrama” de WIPR TV, al estar al lado de Edgardo Huertas, a quien considera “una enciclopedia musical” y con José Juan Tañón, porque es su amigo y “un exponente con una voz espectacular”.

Junto a José Juan Tañón (izquierda) y Edgardo Huertas (derecha), Yaire funge como anfitriona del nuevo programa “Pentagrama”. (Foto suministrada)

“¡Me encanta participar de este programa! Se me brindó la oportunidad de participar en este espacio televisivo dedicado a grandes compositores. Edgardo Huertas sabe la historia de los compositores y ha tenido la oportunidad de conocerlos. Queremos que el público conozca cómo nacieron las canciones… Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Chalí Hernández, el hijo de Rafael Hernández. Fue curioso saber cómo nació la canción de ‘El Cumbanchero’. Para mí eso es un gran aprendizaje, porque pertenezco a otra generación de compositores, pero crecí con esa música. Mi papá (Eloy Monrozzeau) es un músico de bohemia. Saber la historia detrás de esos compositores es muy enriquecedor”, precisó.

La anfitriona de “Pentagrama”-que se transmite viernes a las 8:00 de la noche- está emocionada porque en el nuevo programa hay ediciones dedicadas a compositores más contemporáneos para que “las personas puedan conocer su trayectoria”.

Aseguró que en la actualidad “se habla más del compositor”, ya que la industria musical brinda más oportunidad a los cantautores, aunque falta por hacer. Aplaudió que en México cuando un cantante participa en un espacio televisivo escriben el título del tema y debajo el nombre del autor. “Eso debería existir en todo sitio. Que las personas sepan quiénes son los autores de las canciones. Hay mucho camino que recorrer todavía, pero creo que vamos bien”, puntualizó.

-¿Eres más conocida como cantante o compositora?
-La realidad es que me encuentro con que canto mis temas en un show, como la que Olga Tañón me grabó, y la gente dice, ‘no sabía que la escribiste tú’ ¡Todavía me pasa! Les digo que comencé mi carrera como compositora”, manifestó.

La cantante sigue cultivando la composición musical. (Foto suministrada)

-¿Cómo está la música ahora?, indagamos.
-“Es de conocimiento general que el género del reguetón está abarcando todas las emisoras radiales, no solo en Puerto Rico, sino a nivel internacional. A mi entender, creo que hay un público que necesita las canciones de amor. Que se enamoran todavía y quieren escuchar baladas. Yo sigo apostando por lo que hago. Acabo de grabar una canción que escribí junto a Christian Daniel. Es una balada y ¡sigo apostando por lo que hago! Me gusta el género (del reguetón), no voy a criticarlo. Creo que están evolucionando la música hacia otro nivel, como lo hizo la salsa en su momento; el merengue, el merengue bomba que tuvo su ‘boom’… Llegará el momento en que se

quedará como un género más y fluirá el resto de los géneros como se ha hecho siempre”, expuso.

-En estos momentos, ¿tus letras retratan lo que vives, lo que le sucede a la gente a tu alrededor o es ficción?
-“Eso depende. He escrito canciones después de una película que fui a ver y me impactó la historia, algo que le pasó a a alguien cercano a mí y muchas canciones basadas en mis vivencias. ¡Todo depende! Sí es cierto que a la hora de sentarme al piano mi estado de ánimo va a influir, sobre todo, si empiezo a escribir en tonos menores. Eso determina coraje, tristeza u otro tipo de emociones”, detalló.

Renuncia a la obra –

Yaire tuvo que renunciar al alenco de “¡Qué monjas!” por problemas de calendario. (Foto suministrada)

Una faceta en la que Yaire se estaba comenzando a desarrollar era la actuación, porque aceptó una oferta para ser parte del elenco de la obra de teatro musical “¡Qué monjas!”, desde el 9 de junio en el Teatro Yagüez en Mayagüez y el 30 de junio en el Centro de Bellas Artes de Juana Díaz. La vocalista estaría en la piel de “Sor Berenice”, una monja boba e insegura que se piensa que no tiene talento, pero renunció a la pieza por complicaciones en su agenda. Fue sustituida por la actriz Ivonne Arriaga.

Yaire, quien retornó a Puerto Rico en 2010 -se había radicado en España con su entonces esposo Miguel Blasco- llegó a ensayar con Melina León, Glerys Pagán, Gricel Mamery, Ramón Gómez (“Gato”), Edwin Emil, Carlitos Ramírez, Fredito Mathews y Maribel Quiñones como “Sor Tata”, bajo la dirección artística de Doel Ramírez.

Luego de resaltar que siente “un enorme respeto” por los actores, la intérprete asumía este “gran reto respetando a los que se dedican realmente al teatro”, lo que se hizo sal y agua con su salida.

El hijo de Yaire sí estudió actuación y tuvo dos papeles estelares en la academia de Daniela Droz.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share