Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El artista puertorriqueño Luis Salgado celebró de antemano las 18 nominaciones que “In the Heights” – la primera producción en español de este proyecto que subió a escena en Estados Unidos- en los Premios Helen Hayes de Washington… ¡y con justa razón!

Por vía telefónica cuando se hallaba de regreso a Nueva York -donde reside- el actor, director, productor y coreógrafo señaló que “estamos todos con el corazón revuelto de felicidad”. ¡No es para menos! De 18 nominaciones lograron imponerse en nueve categorías.
La propuesta de GALA Hispanic Theatre salió triunfadora en los siguientes renglones:
Mejor Coreografía para Musical – Luis Salgado
Mejor Dirección Musical – Walter “Bobby” McCoy
Mejor Diseño de Vestuario – Robert Croghan
Mejor Diseño de Luces – Christopher Annas-Lee
Mejor Dirección de Musical – Luis Salgado
Mejor Trabajo en Elenco de Musical – “In the Heights”
Mejor Actor de Reparto en Musical – Félix Marchany
Mejor Actriz Protagonista en Musical – Laura Lebrón
Mejor Musical – “In the Heights”

Destacó que “teníamos 18 nominaciones en 11 categorías. Nos fue excelente. ¡No lo digo yo! La producción (del evento) dice que arrasamos con los Premios Helen Hayes. Fuimos los que más premios se llevaron esa noche. Desde 1985 se vienen celebrando los Premios Helen Hayes como una manera de seguir incentivando el teatro en general dentro del área de Washington D.C… GALA Hispanic Theatre -que es la compañía de teatro con la que nosotros trabajamos- había logrado una representación en los pasados cinco años… Al dividirse los premios, las compañías de menos presupuesto, como lo es GALA, lograron tener más oportunidades de ser expuestas. Este ha sido el año que más logros ha tenido GALA Hispanic Theatre”. (Había una categoría adicional para Gala Hispanic Theatre en por otra producción).
Salgado, quien también está al frente de la organización sin fines de lucro R.Evolución Latina, subrayó que “para mí es un orgullo ser parte de GALA y que el musical ‘In the Heights’ contribuyera a darle una presencia tan sólida a la compañía”.
El artista, que colaboró en la coreografía y dirección de “In the Heights”, aceptó que fue acertada su decisión de renunciar al musical “On Your Feet!” en Nueva York al “creer demasiado” en el montaje de “In the Heights” en Washington D.C. “Creo que parte de la satisfacción y de esta felicidad que siento, es porque aparte de que se sentía un ambiente de familia entre las distintas compañías, también fue un riesgo grande dejar ‘On Your Feet!” para hacer algo en lo que creía. Que el elenco haya ganado tan contundente es un sello que valida haberme retirado en ese momento para seguir ese instinto. Que esto es lo que tengo que seguir haciendo: contando historias de esas personas que no tienen la oportunidad de hacerlo. Me siento bien completo, lleno”, sostuvo.

Explicó, además, “con Salgado Productions nos dimos a la tarea de hacer la adaptación del guión en esta versión que tenía 80 por ciento en español y 20 por ciento en inglés…El elenco estaba compuesto por talentos latinoamericanos hablando en español y celebrando nuestra cultura. (Los domicanos Juan Luis Espinal, Laura Lebrón, José Fernando Capellán, José Manuel Ozuna, Rafael Beato y Diana Pou; los puertorriqueños, Michelle Ríos, Shadia Fairuz, Félix Marchany, Héctor Flores Jr. ; los peruanos Verónica Álvarez Robles y Ximena Salgado; venezolana Scherezade Quiroga; la colombiana Nathalia Raigosa, el español, Aaron Cobos; de herencia mexicana, Amaya Perea, Luis Ramos y Gabriella Pérez; a estos se sumaron Melinette Pallares (de sangre boricua y ecuatoriana), Myriam Gadri, Vaughn Ryan Midder). Fue una algarabía total a favor del proyecto”.
Luis Salgado enfatizó que “nos llena demasiado el corazón la misión del proyecto, porque estábamos a tras millas de la Casa Blanca. Queríamos hacer el argumento de que somos latinos. ¡Qué los latinos valen! Se probó dentro de ese público americano de Washington D.C ese nivel de aceptación y celebración y de reconocimiento a nuestra comunidad”.
Luis Salgado cumplió, por otro lado, con el montaje de “Ragtime”, producción que presentaba la historia de Estados Unidos contada desde el punto de vista de la falta de justicia que existe, existió o ha existido dentro de lo que es la perspectiva de los inmigrantes, muy en particular dentro de la comunidad afroamericana. “Nos fue súper bien. Hicimos la temporada planificada”, indicó.
Rumbo a Colombia –
Próximamente Luis Salgado viaja a Suramérica para el proyecto “Ella es Colombia”, porque estará a cargo de la coreografía y dirección. “Estaré todo junio coreografiando y dirigiendo el show. Es una obra que celebra las distintas regiones de Colombia y a la misma vez en forma subliminal toca ese intento del movimiento por la paz que está ocurriendo en los últimos cuatro años”, adelantó.
En julio, Salgado retornará a Nueva York por compromisos con unos programas educativos, y después – en agosto- volverá a Colombia para abrir la producción “Ella es Colombia”.