El Senado exhaltó hoy la labor de todas las emisoras radiales del País mediante un reconocimiento que incluyó todas las emisoras regionales, los radiodifusores, a los presidentes de las emisoras, ingenieros y las mesas de redacción. Esto durante una Sesión Especial con motivo del Mes de la Radio.

“Expresamos el agradecimiento del pueblo de Puerto Rico por el arrojo, el compromiso y el trabajo que todos y todas ustedes demostraron en la emergencia desastrosa que sufrió nuestro pueblo por el paso de los huracanes Irma y María en septiembre del año pasado”, dijo el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz en su mensaje.
De igual forma, se les realizó un reconocimiento especial a la emisora Wapa Radio 680 AM y a las meteorólogas Ada Monzón y Déborah Martorell por su labor durante el paso de los huracanes. Así como un reconocimiento póstumo al veterano locutor ponceño Billy Fourquet.
“Este Senado, como representante electo del pueblo, siente la obligación y, sobre todo, el honor de reconocerles y darles las gracias a todos a nombre de cada puertorriqueño y puertorriqueña” dijo.
Rivera Schatz sostuvo que en medio de tanto desastre, necesidades y limitaciones por el paso de los huracanes Irma y María, la radio puertorriqueña sacó la cara por Puerto Rico. “El país quedó practicamente incomunicado, se desplomaron los servicios de internet y en medio del desastre que provoco incertidumbre, todo fue una gran lección.“, añadió.
Por su parte, el presidente de Wapa Radio 630 AM Wilfredo Blanco Pi compartió este reconocimiento con su familia e igualmente con el colega Luis Penchi.
“Es cierto que durante este evento si la emisora estuvo en el aire desde el punto de vista técnico fue por mi hijo Jorge Blanco y de Luis Penchi el cual desarrolló un trabajo encomiable”, dijo.

Asimismo, aunque Blanco Pi es cubano de nacimiento reiteró que “Wapa es una emisora puertorriqueña porque mi hijo es puertorriqueño pero si eso no fuera suficiente es que por más de 55 años he permanecido en esta Isla. Este país para mi es más que mi patria, es lo que es para ustedes, mi habitad,” sostuvo.
Desde el podio, Ada Monzón habló sobre el gran privelgio al poder estar en la actividad, “todo lo que uno hace en la vida lo hace con pasión y por el servicio de otros. Todos los que estamos aquí lo hacemos como una labor social porque amamos a Puerto Rico”, dijo. Con mucha emoción, Monzón agradeció al presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública Rafael Batista por permitirle volver a la televisión durante la emergencia.
Asimismo, Deborah Martorell durante su mensaje de aceptación al reconocimiento exhaltó a todos los compañeros de la radio y los catalogó como los héroes. “La radio es un medio fascinante y adictivo por su inmediatez y la manera de mantener este medio es apoyándolo”, dijo la meteoróloga.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Radiodifusores, Raúl Santiago Santos, recibió el reconocimiento y felicitó a todas las mujeres envueltas en la industria de la radio porque su función es parte integral para su desarrollo.
De igual forma, el Portavoz de la Mayoría Carmelo Ríos expresó que la radio puertorriqueña es motivo orgullo, motivación y pasión. La radio es el medio de comunicación que más acorta distancia entre los seres humanos. Ante esto, agradeció a todas las emisoras por su labor porque por encima de hacer negocios hicieron un bien al País luego del embate del Huracán María.
De otro lado, el Portavoz de la Minoría por el Partido Independista Puertorriqueño Juan Dalmau, exhaltó la labor vanguardista de la radio en el País. “La radio levantó la bandera de la solidaridad en el momento más dificil de nuestra sociedad”, dijo. También,el senador Independiente José Vargas Vidot sostuvo que la radio siempre va a prevalecer porque de alguna manera construye una parte la conciencia política y moral como puertorriqueños.

Previo a esta Sesión Especial convocada por el Mes de la Radio Puertorriqueña y la ejecutoria de las emisoras durante el paso del Huracán María se realizó un junte radial que reunió 11 emisoras en La Rotonda de El Capitolio.
A los actos de reconocimientos se sumaron los empleados de las 51 emisoras alrededor de la Isla que hacen su labor periodística a través de las ondas radiales y 17 emisoras fueron condecoradas por su labor durante la emergencia.
Estas fueron WKJB 710 AM, WPRA 990 AM, WKFE 1550 AM, WSKN 1320 AM, WORO 92.5 FM, WAPA 680 AM, WNRT 96.9 FM, WIPR 940 AM, WUNO 630 AM, WKAQ 580 AM, WALO 1240 AM, WMNT 1500 AM, WMDD 1480 AM, WKUM 1470 AM, WSOL 1090 AM, WIOZ 1130 AM Y WGDL 1200 AM.
Entre los invitados especiales estuvo el presidente de la Asociación de Radio Difusores Raúl Santiago, la presidenta de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones Sandra Torres, la directora del Programa de Comunicaciones de la Universidad del Este Rosario Meléndez Centeno y la decana asociada en la Universidad Metropolitana Sugelenia Cotto. También el director del Departamento de Comunicación Tele Radial de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo Emmanuel Gutiérrez y el de la Universidad del Sagrado Corazón Gabriel Paizy.