Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El presentador Luis González entiende que la nueva etapa del programa televisivo “Tarde en la noche con Luis González” (ahora por Univisión Puerto Rico) llegó en el momento más oportuno, porque se siente seguro y completo por su experiencia radial de cuatro años y más de 20 años en el negocio del entretenimiento y el deporte.

“Aprendí de la historia de mi país. Me empapé de la situación política de mi país”, indicó González, para luego lamentar que eso “no lo están enseñando en las escuelas superiores ni intermedias. Es importante saber la historia de Puerto Rico para entender lo que está pasando. ¡En Radio Isla cuadré el personaje!”, puntualizó.
Agradeció al presidente de Radio Isla (1320 AM), Eduardo Rivero, por brindarle su primera oportunidad en las ondas radiales. “En octubre cumplo cuatro años en Radio Isla. Llegué a la radio porque tenía mi programa de televisión en en el Canal Siete (pero había estado en América TV y Punto 2). Siempre me habían hablado de que tenía que hacer radio algún día y me reuní con Eduardo Rivero. Fui buscando estar una hora solo un día; Rivero me ofreció estar en un ‘late night show’ con ‘Tarde en la noche’. Me pidió que estuviera de 10:00 a 12 de la medianoche. Por un año estuve a la 1:00 de la tarde y me fue súper bien, pero, yo necesito estar libre por el día para hacer televisión. Acordamos volver a mi espacio regular, de lunes a jueves de 10:00 a 12:00 de la medianoche”.
El comunicador aseguró que lo más importante de la radio es “esa conexión directa con el público. Ahí es cuando realizo cuán lindo es este pueblo, cuán inteligente es; cuánto este país tiene para dar. ¡El corazón del boricua! La radio es mágica, porque entran las llamadas telefónicas y estás hablando con personas que nunca has visto en tu vida; hablas como si fueran amigos de toda la vida. En la televisión eso no existe… Es un error que en la radio pongan cámaras (por la red internet). La radio es para escucharse y tu mente vuele. En el momento que pones una cámara se rompe la magia”.
Aseguró que “el mismo ser humano con estos avances tecnológicos va a destruir la sociedad. No estamos hechos para ir tan rápido, ni para tantos avances. La vida es más simple de cómo la estamos viviendo. Por eso, tenemos mucha depresión y todos tan apestados; tenemos que ir más suave”.
González destacó que en los medios de comunicación se trabaja para informar, para educar, pero “cuando lo haces por ser famoso, se acabó todo”.
“Las oportunidades tienen que llegar en el momento correcto. De qué te vale una gran oportunidad si no estás listo para ella. ¡Es un disparate! Yo no estaba listo para ir a un canal principal. ¡Ahora es el momento! Estoy bien contento y no he dormido”, recalcó.
Comentó que de Univisión Puerto Rico lo escucharon en Radio Isla y les agradó la manera en que analizaba la política y la estructura social del País. Fue cuando lo invitaron para la sexta silla de “Los Seis de la Tarde”, para compartir con Grenda Rivera, Héctor Ferrer, Milly Méndez, Uka Green y Oscar Serrano. “Yo representaba el dolor de la gente, para traerlo en una manera de ‘arroz y habichuelas’. ¡Me siguieron llamando! Después de dos evoluciones del programa, no me botaron y al final terminé siendo uno de los talentos fijos hasta la última temporada. Pude hacer la sección ‘La calle habla’, lo que siempre quise. Si estoy en televisión es para ayudar a la gente. El pueblo sintió que era real lo que estaba haciendo”, sostuvo.
Justo al cancelarse “Los Seis de la Tarde”, Luis González recibió la oferta para que mudara su programa a Univisión Puerto Rico, donde comenzó el pasado sábado 5, a las 10:00 de la noche. “Es el personaje maduro, sin perder la energía, ni la espontaneidad. He aprendido a controlarlo. Tengo tremendo equipo de trabajo”, expuso González. El maestro Jesús Cepeda está en el cuatro musical del programa.
El otrora representante artístico -de figuras como Tego Calderón, María Conchita Alonso, René Farrait y Vico C- graba “Tarde en la noche” en La Respuesta en Santurce, con público en vivo. “Me ofrecieron un programa de una hora, pero les dije que empezáramos con media hora. Yo no tengo apuros. No estoy aquí para pegarme. Estoy aquí para hacer un producto que me haga sentir bien y saque los números suficientes para hacerlo por 10 años. No me interesa la guerra ni ser esclavo de un súper invitado. Yo vengo con cosas reales”, detalló. El primer invitado del espacio televisivo fue el excampeón de boxeo Félix “Tito” Trinidad, a quien considera “una de las figuras más queridas de este país”. La segunda entrevista es con Rafael Cancel Miranda.
“La idea del programa es establecer los íconos de la cultura popular y no sentar simplemente ahí los que te dan los ratings. No me interesa sentar ahí a Bad Bunny. Voy a sentar ahí a una figura que no se le ha dado el respeto o no se ha proyectado como se merece…”, abundó.
La situación de Puerto Rico –
Luis González está consciente de la crisis económica y social que enfrenta Puerto Rico. “Está en un momento difícil porque la situación política… (interrumpió) La parte económica tiene a todo el mundo triste. Pero, de la misma manera, a nivel del pueblo, de la gente en calle, ha habido un renacer de unirse como sociedad. Nos dimos cuenta que cuando nos unimos y luchamos por lo nuestro, logramos cosas. El huracán María nos llevó a pensar y entender que en la vida lo más importante es ser feliz. La felicidad está en las cosas básicas. Nos ha puesto las prioridades en orden”, argumentó.