Por Provi Seín
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Existe la percepción equivocada que, para disfrutar del Arte (en cualesquiera de sus manifestaciones) hay que ser un experto en la materia. De igual forma que no hay que ser un maestro barista para disfrutar una taza de buen café, el primer acercamiento al Arte suele ser: me gusta o no me gusta; y está bien que sea así.
Para disfrutar de esta grabación de José Feliciano: “Mozart Castrato Arias by José Feliciano & Arno”, no hay que ser un experto conocedor de la música barroca, ni de Mozart, ni de ópera, ni de las voces de los castrati (especialidad vocal típica del s. XVIII); sencillamente escuchar y disfrutar el placer auditivo que ofrece el perfecto balance de la Orquesta Sofía de Bulgaria y los dos solistas: la guitarra de José Feliciano y la voz del contratenor (o sopranista) Arno Raunig.
Para este lareño nacido un 10 de septiembre, y ganador de un sinnúmero de premios, honores y homenajes, no es ajena la música clásica; su famosa y evocadora versión del primer movimiento del “Concierto de Aranjuez”, su atrevido juego de bravura en la “Malagueña” de Lecuona, por mencionar algunas, y las veces que se ha presentado como solista con orquestas sinfónicas: la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Londres, la Boston Pops, la Sinfónica de Viena, entre otras. En fin, que no deja de admirar la fluidez con que este artista transita entre distintos géneros musicales.
En esta grabación que selecciona arias mozartianas pertenecientes a varias de sus óperas, en las que el dúo de voz y guitarra quedan perfectamente acoplados, se pone de manifiesto la ejecución clara y precisa de Feliciano. En los adornos y en algunos solos de guitarra sorprende cuando rompe el solo obligato y se desliza, como un guiño, en acordes jazzísticos (evidente en las selecciones: 1. “Aria de Cecilio” de la ópera Lucio Silla, la 3. Il re pastore y en la 11. Mitridate); en otras, un trasunto sutil, leve recordatorio de la guitarra flamenca. Entra y sale de la línea melódica manteniendo su esencia, añadiendo un soplo de aire fresco en la canción antigua. Quedan mezcladas con exquisitez la instrumentación clásica (orquesta y voz cantante) con el sonido contemporáneo (guitarra).
Para los amantes de la música clásica esta grabación es un deleite y para los seguidores de José Feliciano un motivo más para aplaudir con admiración a este lareño que este domingo celebra 50 años de trayectoria… siempre poniendo a Puerto Rico en alto. Otro éxito más para nuestro José Feliciano. ¡Arriba Lares!
(Provi Seín es Directora Artística de Producciones Aleph en colaboración con la Fundación Nacional para la Cultura Popular)