Johanna frente a la realidad cultural

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Al tener una de las trayectorias más impactantes principalmente en el teatro y la televisión puertorriqueña, quisimos que la primera actriz Johanna Rosaly brindara su punto de vista sobre la realidad que estos talleres enfrentan tras el paso devastador del huracán María el 20 de septiembre de 2017.

La actriz comparte estelares en “La apuesta” con Angela Meyer. (Foto suministrada)

“¡Sí se apagó (el teatro)! Las salas de teatro quedaron inservibles. Yo tenía una pieza que hubiese estrenado el 6 de octubre, apenas 15 días después de María y, obviamente, no pudo ser. El Centro de Bellas Artes de Santurce donde se había programado, pues estaba totalmente inservible. No podíamos trabajar allí”, puntualizó la artista.

Subrayó que “el público está ávido. Eso sí lo hemos observado y la obra ‘La apuesta’ -que estará en cartelera desde el 11 de mayo en el Centro de Bellas Artes de Santurce- viene siendo la primera gran producción teatral con todos los elementos de escenografía, vestuario, utilería, efectos especiales. Todo el lenguaje teatral está aquí en ‘La apuesta’. Se han hecho espectáculos de comedia, unipersonales y ‘stand up comedy’ porque la gente está ávida, pero no se había hecho un montaje teatral completo. Esta viene siendo la primera gran obra, de gran presupuesto y compromiso teatral. Aparentemente, a juzgar por la respuesta que hemos tenido hasta ahora de la preventa hay un público muy ávido”.

La eterna “Cristina Bazán” -por el exitoso melodrama que protagonizó con José Luis Rodríguez- agregó, ‘luego del sufrimiento que hemos vivido con María y todo lo que ha significado de pérdida de población, de pérdida de hogares, de pérdida de árboles, de pérdida de energía y pérdida de estilos de vida, el público necesita esta reafirmación de que la vida sigue. Lo hemos visto en la naturaleza de que ha respondido con mayor vegetación, frutos, flores. Lo hemos visto en las mujeres, porque he visto más embarazadas que nunca. ¡Y ahora con la respuesta del público! Cuando uno recibe un golpe muy grande, una pérdida muy grande, también uno dice que la vida sigue y tenemos que seguir adelante”.

Al cuestionársele a Rosaly si hoy las producciones teatrales son mayormente para comedias y no para los grandes clásicos, respondió que “lamentablemente, a nivel comercial es cierto”. Recalcó inmediatamente que “si la producción tiene aspiraciones de llenar una sala importante de 800 y 900 butacas, pues no hay cabida para un clásico, no hay cabida para una obra de Shakespeare o Lope de Vega, de Calderón de la Barca, de René Marqués… ¡No! No hay ambiente para eso”.

Aclaró, sin embargo, “sí hay público para los clásicos en una sala pequeña, una sala experimental, de 60 u 80 butacas. No podemos llenar una sala de 800 butacas durante varios fines de semana con una obra clásica. ¡Desgraciadamente no!”.

Participa en “La apuesta” –

Johanna Rosaly está llena de entusiasmo por su participación estelar en la obra “La apuesta”, junto a Ángela Meyer, Alfonsina Molinari, Ernesto Javier Concepción, Jorge Castro y Danilo Beauchamp, bajo la dirección de José Gilberto Molinari y a cargo de Producciones Girasol. “Es una pieza estadounidense que se estrenó en Nueva York en 2015… Es la apuesta que hacen estas dos viejas que residen en un hogar de retiro”, adelantó.

Rosaly destaca a Danilo Beachamp (al centro) como un actor “muy disciplinado”. (Foto suministrada)

Mencionó que su personaje de “Sara” es una mujer muy amargada, cascarrabias y seca. “Es una mujer que ha recibido muchos golpes en la vida y está sola. Se encierra en su mundo que es la lectura. ¡No quiere tener relación con nadie! Vive en este hogar de retiro porque sus circunstancias familiares y económicas tomaron un giro muy negativo. La única salida que encontró, habiendo perdido a su esposo, su casa, trabajo y roto relaciones con su único hijo fue ir a refugiarse en este hogar de retiro…’Sara’ es una mujer que tiene mucho que aprender en la vida. Pero, no vayas a pensar que la obra es un drama, porque es una comedia muy graciosa”, recalcó.

Rosaly explicó que “Sara” es la antítesis de “Marilyn” (Ángela Meyer), quien es una mujer que siempre le ve el lado bueno a las situaciones. “El vaso de ‘Marilyn’ siempre está medio lleno, la vida llena de flores y mariposas. Está siempre jovial y amiga de todo el mundo. ‘Marilyn’ viene a compartir la habitación con ‘Sara’. Podrás imaginar las situaciones tan terribles que se dan”, señaló.

La eterna protagonista de la exitosa telenovela “Cristina Bazán” (Telemundo) tuvo palabras de elogio para su compañero de elenco, Danilo Beauchamp. “Es uno de los comediantes más destacados hoy en la televisión. Es un chico muy disciplinado. Estoy muy contenta con su trabajo y con su disciplina”.

La también animadora y cantante indicó que a través de la comedia se pueden decir grandes verdades. “¡Indudablemente! Esta comedia, ‘La apuesta’ tiene a la gente riéndose desde el primer momento. En el segundo acto hay una escena muy impactante y dramática de mi personaje que la hace transformarse. De eso se trata la vida, de sufrir para poder transformarnos… Sí nos vamos a reír mucho; sí la vida hay que disfrutarla, pero si no aprendemos de los golpes, habremos vivido en vano”, manifestó.


“La tv puertorriqueña sigue dando batalla” –

Johanna Rosaly percibe que la televisión puertorriqueña, “sigue dando batalla. Sigue viva, que es más de lo que sucede en muchísimos lugares del mundo, inclusive en las ciudades de Estados Unidos. Ciudades con más población que la que tenemos en Puerto Rico no tienen una televisión local como nosotros. Eso es un gran mérito”.

El fenómeno del impacto de las telenovelas turcas es analizado por la artista. (Foto suministrada)

Puntualizó, además, “que no hay una televisión dramática, ¡es cierto! Excepto, ‘de mil en cien’ cuando hacemos un unitario… Pero, sí hay una televisión que tiene nuestro sentido de humor, que le da cabida a la mofa, a la burla, a la ironía, a la sátira de las cosas terribles que nos pasan. Si no existiera esa televisión, pues dónde vamos a reírnos de nosotros mismos. La televisión sigue siendo el reflejo de un espejo, de lo que es nuestra vida real, de nuestra vida política, de nuestra vida económica, de nuestra vida social”.

Al estar frente a una verdadera estrella de las telenovelas puertorriqueñas en su época de gloria, le cuestionamos por qué las producciones turcas -como “Fatmagul”- hacen historia en el mundo y logran un respaldo contundente del público. “¡Porque están bien hechas! Están bien hechas. Los actores son buenos; los guiones son buenos dentro de lo que es el género de la telenovela”, sostuvo.

Rosaly comentó que “mis telenovelas, inclusive ‘Cristina Bazán’, se proyectaron en Turquía cuando todavía ellos no tenían este género. Ellos aprendieron de nosotros, de la telenovela latinoamericana. ¡Y aprendieron muy bien! Lo mismo que hicieron en España, aprendieron muy bien y lo mejoraron. ¿Por qué vemos telenovelas turcas y no telenovelas puertorriqueñas? ¡Porque no existen las telenovelas puertorriqueñas! No hay el presupuesto para que se puedan hacer bien hechas, como en otros lugares donde hay un mercado internacional ya conquistado”.

El cine –

En cuanto al cine, Johanna Rosaly mencionó que el vehículo de la grabación y no utilizar la cinta filmada, ha “lo ha liberado y ha hecho viable”, porque hasta con un teléfono Smart se puede hacer cine.

“Eso ha permitido que los cineastas locales han dicho, ‘vamos pa’ ante, vamos a hacer cine aunque sea con 60 mil pesos o hipotecando una casa’. Que no son grandes producciones estilo Hollywood es cierto, pero dicen las cosas que son relativas a nosotros mismos y eso es válido”, explicó.

La pregunta obligada –

-¿Cómo está Puerto Rico luego del embate del huracán María?, le inquirimos.
-“Puerto Rico está vivo. Puerto Rico se levanta todos los días. Puerto Rico está dispuesto a seguir pa’ lante. Nosotros hemos sido una gran lección a lo largo de muchos años. Nuestra cultura, nuestra realidad, nuestra idiosincrasia, nuestra manera de ser, están vigente. No la han podido avasallar. Somos como somos, en lo bueno y en lo malo, y nadie nos lo va a quitar”, culminó diciendo.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Hermes y los frutos de su pasión

Emocionado el cantautor con las dos nominaciones al EMMY por especial histórico-cultural “Mi San Juan”, grabado en colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Total
0
Share