Garay entre dramas, bailes y comedias

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Marcos Garay describió el camino de la actuación “como nada fácil” en sus 30 años de trayectoria, pero desde que pisó un escenario por primera vez -en escuela superior- estuvo claro que “era lo que yo quería hacer para el resto de mi vida” y lo combinó con baile.

El artista trabajó en la línea de cruceros Carnival. (Foto suministrada)

“Cuando no estoy actuando, me encuentro bailando (jazz o hip hop) o dando clases de baile. La actuación es muy inestable. Estuve trabajando con la compañía de cruceros Carnival y, también, como coreógrafo para artistas como Niurka Marcos, Liza M y Grupomanía. Fui bailarín de Ednita Nazario, Yolandita Monge, Marc Anthony y Chayanne”.

Garay, quien reveló que su inicio fue en la actuación, admitió que “no sabía que podía bailar. Cuando pisé un estudio de baile, me dijeron que era un bailarín innato y no lo sabía. Muchas veces las artes vienen unas con otras”.

El artista participa en estos momentos en el montaje de la obra “Las Desesperadas de la calle 69”- que se encuentra en cartelera desde el 11 de mayo, – en el personaje de “Pierre”.

Mencionó que la pieza “cuenta la historia de estas siete vecinas que se llevan muy mal. Están solas, llenas de envidias, de inseguridades, de adicciones y problemas familiares. De forma graciosa narra cómo la amistad y el amor convierten a este grupo de vecinas tan diferentes en familia”.

El drama marcó sus inicios en la actuación. (Foto suministrada)

El histrión solo pudo decir de su personaje -para no adelantar muchos detalles de la trama- que “Pierre” choca de entrada con las vecinas que se pasan hablando mal de ellas, pero ayuda a que todas dejen ver su verdadera personalidad y las preocupaciones que tienen.

Garay comparte escena con Cary Oliver, Denissa, Maribel Quiñones, Angela Mari, Millie Ruperto, Maddelinee Gelabert , Rose Millet y la actuación especial de Dragayasa Monique, bajo la dirección de Jorge Ríos. “Las desesperadas de la calle 69” está en cartelera este fin de semana en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y el 16 de junio en el Teatro Yagüez en Mayagüez.

Marcos Garay señaló que el productor Gerardo Rodríguez le ha permitido también dirigir obras, por lo que se encargará del proyecto teatral “Mar de infieles”, que estará en cartelera desde el 26 de mayo en Salón 610. “Voy a estar dirigiendo y también actuando. Esta será la tercera ocasión en que dirijo. El actor tiene que observar mucho. Como llevan muchos años dirigiéndome, uno va aprendiendo lo que debe cuidar y (velar) el ritmo dentro de la obra. ¡Lo aprendes con la experiencia! No tuve miedo cuando lo hice por primera vez, porque yo he enseñado baile. También he sido coreógrafo, que es dirigir movimientos”, indicó.

-¿Se hace justicia a los actores en cuanto a la paga por su trabajo?
-“Tienes que amar el trabajo. Si no amáramos nuestro trabajo, no lo estaríamos haciendo. La mayor parte de la gente se mete a actuar y no conocen lo que es. ¡Esto debes amarlo! Para empezar, está mal pago. Son horas y horas de ensayo. Verdaderamente, es un trabajo bien inestable. Hoy tienes trabajo y mañana no sabes. Por mi parte, tengo que darle gracias a Dios, porque es un privilegio poder vivir haciendo lo que amo. No soy millonario, pero me acuesto bien y me da para vivir. Me siento muy feliz con lo que estoy haciendo”.

Garay, a la derecha, en el personaje que interpretó para “Solteros, vírgenes y poco manoseados”. (Foto suministrada)

-¿Eres el único artista de la familia?
-“No. A mis papás les encantaba bailar. Lo único fue que nunca lo estudiaron
Mi mamá me dice que cuando yo era pequeño, antes de yo hablar, ella me vio en el corral bailando una canción que tenía puesta. Le dijo a mi papá, ‘este niño cuando sea grande va a ser bailarín’. Yo marcaba el ritmo de la música muy bien, sin saber hablar”, rememoró el transformista.

-¿Un consejo a los nuevos talentos que se van encaminando?
-“Pienso que tenemos que ser responsables. Uno no puede tomar decisiones por lo que los demás piensen. Bien o mal, fue mi decisión. Yo no me arrepiento de haber estudiado baile y de haber actuado. Si muero hoy, toda la vida estuve haciendo lo que me llena, lo que me gusta. ¡Soy feliz! Cada vez que me trepo a un escenario, voy con el mismo amor, la misma pasión, con los mismos nervios porque nunca se van. Tú te estás probando constantemente…”, precisó el egresado del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

-¿Qué has aprendido al también participar en obras educativas con el dramaturgo y productor Gerardo Rodríguez?
-“También trabajo para estudiantes y me encanta. Esos niños saben muchísimo y son una esponja. Me alegra tanto cuando termino una función y viene ese chorro de nenes para tirarse fotos y me dice que quieren ser actor. Se nota que tienen esa semilla dentro… El teatro tiene futuro en Puerto Rico, al igual la música y el baile”, comentó el arista, que ha tenido influencias de figuras como Raúl Juliá (ya fallecido), Chita Rivera, Idalia Pérez Garay y José Félix Gómez.

En 2016 Garay actuó en el drama “Mejorando la vida” de Leo Cabranes Grant. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Aunque, últimamente, lo han llamado más para obras cómicas, Marcos Garay inició su carrera en drama. Garay entiende que, al igual que en la música, en la actuación hay público tanto para el drama como para la comedia. “En el carácter personal, me encanta los dramas. Es una lástima que aquí no se esté dando… Aquí hay un talento increíble: actores, directores, escenógrafos y luminotécnicos que son excelentes. Lamentablemente, lo que la gente está apoyando más es la comedia. No sé si es por cuestión de educación que no han desarrollado el gusto por entender el drama. Pero, se están moviendo más por la comedia liviana.. No hay problema, porque estamos todos trabajando, y yo hago el trabajo que haya. Es una lástima que al drama no se le esté brindando la atención”, detalló. La próxima meta a corto plazo de Garay es asumir las riendas de una producción.

Marcos Garay estará en la próxima edición del Puerto Rico Queer Filmfest en Fine Arts Miramar con el cortometraje “Sam”.

El cortometraje formará parte, además, del Fuerza Fest de Nueva York, Orlando Film Fest y San Francisco Transgender Film Festival.

Sin titubeos su visión del País –

Marcos Garay está consciente de la realidad que viven los puertorriqueños.

Aseguró que “el mundo entero sabe la situación por la que Puerto Rico está pasando. Hemos llegado hasta aquí por este pueblo haber votado como hemos votado. Ya no se puede ir más abajo”.

“La gente siempre ha seguido votando igual. Ya todo el mundo se ha dado cuenta que no tenemos nada que esperar de los partidos que nos han gobernado hasta ahora. Ya es tiempo de cambiar. No hay más nada que probar o buscar donde ya hemos buscado”, sentenció.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

A escena Metro Sax

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Aunque al margen del jazz, en su…
Leer más

Lúgaro a La Mega

La Spanish Broadcasting System, Inc. (SBS) anunció hoy el estreno de un nuevo espacio de análisis político por…
Total
0
Share