‘Extraordinaria’ propuesta de ‘jazz-bomba’

Por Rafael Vega Curry
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

No existe tal cosa como una fórmula infalible para crear un buen disco de jazz. En fin de cuentas, el jazz es un arte, con todo lo que ello implica, no una ciencia –aunque, a decir verdad, tiene algo de ciencia.

La producción es la tercera que realiza el músico boricua Fernando García. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Sin embargo, si se atienden ciertos elementos, es posible producir un álbum de excelencia, incluso memorable. Estoy hablando de melodías imaginativas y armonías poco comunes; de la creatividad individual de los músicos, así como de su interacción colectiva; del “blues feeling” y de la elusiva combinación de inspiración y esfuerzo que es la base de la mejor música. Ayuda también el conocer la tradición musical sobre la cual se está trabajando, pero no para quedarse en ella de manera estática, sino para tomarla como punto de partida para exploraciones modernas.

“Guasábara Puerto Rico”, la tercera producción discográfica de Fernando García y su primera para ZOHO Music, contiene todos esos elementos, bien cohesionados entre sí, de manera natural y hermosa. Podría decirse que es una de las mejores expresiones de “jazz-bomba” que se han grabado. Podría decirse también que es uno de esos discos que señala nuevos caminos para el jazz en el siglo 21. Podrían decirse muchas cosas más, ninguna de ellas negativa.

El baterista puertorriqueño –quien estudió en Berklee Valencia (España) antes de radicarse en Manhattan- ha reunido aquí un grupo de primera, integrado mayormente por compatriotas, para llevar hacia adelante su visión musical.

Gabriel Vicéns en la guitarra, Dan Martínez en el bajo, Víctor Pablo en barril y congas, así como el estelar saxofonista Miguel Zenón (en un solo corte) garantizan que la música de García está en buenas manos. Otros dos excelentes músicos, Gabriel Charkarji en piano y Jan Kus en saxo tenor, completan esta impresionante banda.

De los nueve temas, no menos de cinco –“Audubon”, “The Element”, “Se Va”, “Tiempo” y el que le da título al disco- son asertivos, intensos, llenos de personalidad propia. Pero el álbum exige ser escuchado en su totalidad, de principio a fin. Esta es música que afirma decisivamente su lugar en el mundo y que permanece en la memoria, como la constancia de un importante paso de avance. Es visceral e intelectual a la vez, como el mejor jazz.

El agradable y relativamente complejo contrapunto melódico-rítmico de “Audubon” abre el programa, anunciando enseguida que el elemento polirrítmico también será decisivo aquí. El solo de saxofón de Kus y el de guitarra de Vicéns están hábilmente desarrollados y muestran un exquisito sonido.

La polirritmia también marca “Ideas convergentes” –pieza en la que sobresale el solo de barril- , “Se Va” –con un delicioso solo de piano- y el tema titular, que incluye el clímax emocional del álbum, el deslumbrante solo de saxo alto de Zenón, quien demuestra una vez más por qué es uno de los grandes maestros actuales de su instrumento. El cuembé “Healing Prayer” es la calma y la dulzura tras la tempestad, con el saxo soprano de Kus y la guitarra delicadamente asertiva de Vicéns.

Por su parte, “Guaynabo mi tambor” es una pieza folklórica, una especie de homenaje a la tradición –aunque matizado por un solo de bajo que es puro jazz- y “Tiempo” el memorable cierre del álbum, con ricas improvisaciones de saxo, piano y batería.

La presentación del disco merece un comentario aparte. Con la bandera que engalana la portada, y con su título mismo, éste es uno de los álbumes más afirmativamente puertorriqueños que se hayan visto en mucho tiempo. El gesto se agradece de corazón, particularmente en los tiempos que vivimos.

“Guasábara Puerto Rico” es un álbum extraordinario, una genuina creación a partir de las bases igualitarias del jazz y la bomba. Es la prueba de que Fernando García posee una voz propia, claramente definida, como compositor y como líder de banda. Una temprana obra maestra, en la aún joven carrera de este músico puertorriqueño. Enhorabuena.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Doble dosis para románticos incurables…

Álvaro Torres y Lourdes Robles protagonizaron el concierto 'Dos eternos enamorados' que se presentó el domingo a casa llena en en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Leer más

Almas Band en pleno ‘funk’

Por Rafael Vega Curry Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Cada género musical tiene sus propios elementos…
Total
0
Share