El cine de Ari Maniel Cruz

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El guionista y director Ari Maniel Cruz tiene las manos llenas: terminó el rodaje de la serie “El Ganador” de Nicky Jam para la que fue contratado y trabaja en una trilogía
sobre la familia boricua en la diáspora -Nueva York, Orlando y Puerto Rico- para “conocernos, explorarnos y entendernos mejor”.

El filme “¿Quién eres tú?”, dirigida por Ari Maniel, se ha estado exhibiendo en las salas de cine del País (Foto suministrada)

En medio de sus múltiples responsabilidades, Ari Maniel saborea aún el triunfo de los filmes “Under My Nails” y “Antes que cante el gallo”, con los que se inició.

-¿Qué enseñanza le dejó esas cintas?, indagamos de inmediato.
-“‘Under My Nails’ nos enseñó que la libertad era posible, que éramos capaces de decidir nuestro destino y cambiarlo con nuestras acciones. Permitir que nada ni nadie nos diga cómo hacer las cosas. Simplemente, confiando, siendo justos y lo más genuino. Inclusive, ante la escasez podemos hacer grandes cosas. Ese ejemplo es ‘Under my nails’ que fue una película que se hizo sin dinero entre un grupo de amigos en Nueva York, a los que le debo la vida… ‘Antes que cante el gallo’ para mí fue probar una tesis que llevábamos construyendo hace años de que el puertorriqueño sí quería mirarse al espejo, sí quería verse a sí mismo. Y si nosotros lo hacíamos con sinceridad y honestidad, íbamos a lograr cambiar nuestro destino en otra dirección. ‘Under muy nails’ fue la prueba de que podíamos hacerlo; fue una revolución pequeña. Una pequeña victoria que impulsó una revolución mayor… ‘Antes que cante el gallo’ fue casi una toma de posesión, casi un golpe de estado. Nos dimos cuenta y le probamos a una generación entera que de ‘Antes que cante el gallo’ pa’ acá lo que ha venido ha sido maravilloso. ‘Antes que cante el gallo’ fue como un respiro de que este es el cine que tenemos que hacer, el cine que se parezca a nosotros. No el cine que esté imitando al dominicano, con todo el respeto… Un cine que nos mire al espejo es taquillero… Ya con ‘¿Quién eres tú?’ somos nosotros empoderados y jugando ‘basketball’ a nivel alto. Ya estamos empoderados y sabemos que lo podemos hacer”.

Cambia su discurso –

Ari Maniel afirmó que cambió su discurso sobre las dificultades que se confrontan en Puerto Rico al producir cine. “La gran dificultad no está en hacerlo, porque somos todos un grupo de profesionales formados, educados y apasionados en esto de hacer cine. ¡Hacer el trabajo no es difícil! Es normal, maravilloso y retante. Lo difícil para nosotros es levantar y diseñar. Una vez lo concluimos, distribuir proyectos, capitalizar el proyecto, porque vivimos en una sociedad que está estructurada para que nosotros seamos extranjeros en nuestra tierra”.

El joven productor considera un reto para el cineasta boricua el proceso de distribución y venta de sus proyectos fílmicos. (Foto suministrada)

Puntualizó que “el cine puertorriqueño no goza de ninguna legislación, o estructura gubernamental que realmente nos permita estar en una posición de privilegio. Dado que este es nuestro país deberíamos tener una posición de privilegio, en comparación con las películas de cualquier otro país del mundo. No por menospreciar, sino que eso es lo que se hace en todos los mercados”.

Ari Maniel explicó, además, que “en Puerto Rico tenemos que ir al cine a competir en igualdad de condiciones con un cine que es foráneo y no tiene las mismas condiciones que nosotros. Se hace con más presupuesto y goza de infraestructura de mercadotecnia, algo que nosotros no podemos…Me hago eco de la misma voz que es que en nuestros países no somos dueños de las posibilidades de exhibición. Estamos en desigualdad”.

Añadió que “es imposible pensar que en la primera plana de un periódico se hable del estreno de una película puertorriqueña, mientras que cualquier bobo que llegue a trabajar una semana en una película de afuera, el Gobernador le hace una conferencia de prensa… Uno dice, bueno, no sé qué hizo José Félix Gómez para no merecerse una invitación a La Fortaleza y una conferencia de prensa. Siento que el trabajo que hizo en nuestra película es digno de cualquier reconocimiento en cualquier país del mundo. No lo digo yo, que lo diga quien vea la película. A José Félix Gómez como protagonista no lo invitan, pero allí sientan a cualquier alcohólico que llegue de Hollywood, a echarle flores en La Fortaleza. ¡Esa es la dificultad que tenemos!”.

Para el director fílmico el principal enemigo del cine puertorriqueño lo es la infraestructura gubernamental “que está diseñada para beneficiar a las películas de afuera”. (Foto suministrada)

El director sentenció que “escogimos hacer un oficio en el que nos enfrentamos a nosotros mismos para podérselo llevar al pueblo. Nuestro principal enemigo es la infraestructura gubernamental que está diseñada para beneficiar a las películas de afuera, para beneficiar a todo el que llegue que no sea puertorriqueño. Cada vez más el público demuestra que quiere ver nuestro cine. Cada vez más la prensa y los críticos se dan cuenta, y el público, principalmente, que estamos haciendo un cine digno. Un cine que habla directamente de quiénes somos y cómo vivimos. Eso le está llegando a la gente”.

Aclaró que “una vez se cuente con el financiamiento, la oportunidad de hacer cine es un deleite. Un placer enfrentarnos al reto cinematográfico para el que nos educamos, para el que nos preparamos y para el que vivimos. Hacer este película (‘¿Quién eres tú?’) fue un placer”.

-¿Por qué el impacto de ‘¿Quién eres tú?’?
-“Voy a repetir que está bien hecha. Es una película que goza de que está muy bien lograda a nivel técnico. No es normal ver en Puerto Rico que consigamos niveles técnicos altos, porque carecemos de los presupuestos y de las circunstancias. ¡El conocimiento nos sobra! Gracias al éxito de ‘Under my nails’, que fue mi primera película, y eventualmente de ‘Antes que cante el gallo’, cuando llegué a ‘¿Quién eres tú?’ tuve unos privilegios de infraestructura que no había tenido antes. Pude tener el sonido que yo quise. Tengo un sonido que es ejemplar, que está a nivel del mejor del mundo. Pude tener nuevamente la música de Eduardo Cabra, que no tengo que decir que este año ganó el Grammy como Productor del Año. Tenemos las actuaciones de los mejores actores de Puerto Rico tirando veneno en escena. Los actores brillan en esta película… (A nivel de fotografía) el trabajo de Chago Benet, una vez más, es un gran logro que nos enorgullece que tengamos un compañero a ese nivel. Que todavía sea tan generoso que quiera trabajar en películas puertorriqueñas. Ese chico no es normal. Ese chico es de otro planeta… Es una película que miras por dondequiera y está al máximo de las posibilidades. Sales con el orgullo inflado, porque ese el cine puertorriqueño que podemos hacer que está al nivel de cualquier país del mundo”.

Ari Maniel acaba de finalizar el rodaje de la serie “El Ganador” de Nicky Jam, para Netflix, Telemundo y Caracol.. (Foto suministrada)

-¿Resulta más fácil hacer cine con una historia de la ficción o basada en hechos reales?
-“Creo que la realidad siempre es un poquito más difícil. Yo soy un fanático de la historia y me impongo muchos retos y trabas a mí misma en búsqueda de la excelencia. Me hago la vida imposible porque soy aficionado a la historia… La ficción tiene la maravilla de que te permite jugar. Tú escoges el universo y lo construyes en función de lo que necesitas. Eso tiene otros grandes retos…”.

-¿Cómo fue en ‘¿Quién eres tú?’?
– “Fue el reto no solo de hablar de la historia, sino de unos seres, de una familia, de unos compañeros que están vivos y al frente tuyo sintiendo. Lo que sea que pongas ahí va a impactar la vida de ellos. Estaba el Dr. Enrique Vázquez Quintana (exsecretario del Departamento de Salud) y toda su familia. Hasta el día de hoy ellos han confiado en mí plenamente. Han sido muy respetuosos. Todo lo hemos platicado. Ellos leían el guión detenidamente, me hacían preguntas.. Fue una relación de trabajo respetuosa y efectiva. Ellos son muy diligentes… Mi voz tuvo mucho peso y yo pude determinar cuál era el camino de la película, dejando afuera muchas cosas que eran indispensables para ellos”, precisó. (La película está basada en el libro del Dr. Vázquez Quintana, sobre la historia de amor entre él y su esposa por más de 30 años, con quien procreó seis hijos, el proceso familiar y profesional vivido tras su esposa ser diagnosticada con la enfermedad neurodegenerativa Alzheimer).

La dirección del filme “¿Quién eres tú?” fue un reto para Cruz por la vigencia de sus personajes y su tema. (Foto csuministrada)

Ari Maniel acaba de finalizar el rodaje de la serie “El Ganador” de Nicky Jam, para Netflix, Telemundo y Caracol. “Yo soy el ‘show runner’, escritor principal y codirector de la serie. Escribimos los guiones Kisha Tikina Burgos, Ray Figueroa y yo (todos puertorriqueños). Soy el creador de la serie junto a Jesse Terrero y Nicky Jam… Acabamos de terminar el rodaje y eso viene por ahí”, manifestó.

Aceptó la oferta de “El Ganador” porque “me pareció importantísimo que se contara a nivel masivo la primera historia sobre el reguetón, sobre nuestra actualidad cultural y política, pues había que hacerlo como es y me tiré de pecho”.

Ari Maniel culminó diciendo que “Nicky Jam fue la oportunidad que tuve para hablarle a un público masivo y aportar en esa conversación que abrieron el reguetón y el trap. Nosotros estamos participando de ella. ¡Nos toca participar de ella! Es una conversación multigigantesca, a nivel mundial, y no podemos darle la espalda. Tenemos que incluirnos, ser parte….”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share