Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Al aproximarse su magno espectáculo este domingo en el Teatro Tapia del Viejo San Juan, Carmín Vega hizo un repaso sobre sus 32 imitaciones que han arrancado aplausos del pueblo puertorriqueño durante su brillante carrera.

La talentosa artista aseguró que son 54 años de trayectoria -se inició en 1964- entregada en cuerpo y alma a su público. En el show del domingo, a las 4:00 de la tarde, “La mujer de la mil caras” realizará imitaciones, de figuras como Pimpinela, Lucecita Benítez, Nydia Caro, Yolandita Monge, Carmen Delia Dipiní, Carmita Jiménez, Olga Guillot, Amanda Miguel, Charytín Goyco, Isabel Pantoja y Blanca Rosa Gil.
Carmín Vega mencionó que su primera imitación fue Lucecita Benítez. “Yo vengo de la misma época de ella. Yo era parte de la Nueva Ola en el Canal 4 con Pepe Luis, Papo Román y Charlie Robles. Lucecita estaba en el Canal 2 con Chucho Avellanet y Lissette Álvarez. Lucecita y yo comenzamos casi juntas…”, afirmó.
Vega conoció a Lucecita en el show de la española Caridad Pereda. “Compartimos muchos años y nos hicimos amigas. Siempre he dicho que yo trataba de imitar a ‘Lucy’. En mis comienzos, hasta en el peinado trataba de imitarla… Después me voy a México, estoy 10 años lejos y se me olvida todo eso. ¡Me destaco como cantante! Cuando regresé, ya venía con la idea de las imitaciones. Me di cuenta en México que podía imitar a Olga Guillot, Angélica María, a Libertad Lamarque. Ya traía la imitación de Lucecita, porque al ella ganar el festival con ‘Génesis’, me puse a cantarla. Me di cuenta que podía imitar a Lucecita. Luego, ganó Nydia Caro con ‘Hoy canto solo por cantar’ y también me puse a imitarla. Al llegar a Puerto Rico, ensayé Iris Chacón, quien estaba pegada con su programa de televisión. Ya traía a Olga Guillot, Amanda Miguel… Empecé a meter imitaciones en mi show y llegué a tener treinta y pico”, precisó.
-¿Cuál ha sido la imitación más complicada para crear?
-“¡Iris Chacón! ¡Imagínate! Me tenía que poner de todo. Yo tan flaca y sin nada. ¡Una tragedia! Pero, la gente se lo disfrutaba. Esa era la imitación que la gente más disfrutaba… Con Carmita Jiménez, Carmen Delia Dipiní, Olga Guillot, Yolandita Monge, Amanda Miguel, Valeria Lynch, Luisa María Güell y Lissette Álvarez era todo con gesto y voz. ¡Era cambiar la cara y que la voz se pareciera!”.

-¿Se molestó alguna figura con usted?, indagamos.
-“¡Ninguna! Tuve esa suerte… Yo estuve trabajando en espectáculos en convenciones en hoteles y llegaban Carmita Jiménez, Iris Chacón, Lucecita… En República Dominicana hice televisión y llegó Yolandita, porque estaba en el mismo programa. Yo la imité y estaba encantada de la vida.. Siempre he hecho las imitaciones con mucho respeto a las compañeras. Naturalmente, como cantante debo respetar a mis compañeras, porque son artistas como yo. Nunca hice una parodia de burla hacia ninguna de ellas. Yo las imito tal como son. Por eso no me busqué problemas”, sostuvo.
-¿Se quedó con las ganas de imitar a alguna estrella del pentagrama?
-“Fíjate, hubiese querido imitar a Celia Cruz… ¡Nunca pude imitarla! Te juro que no me salió la imitación y mira que traté. Quien hacía divina su imitación era Awilda Carbia”, comentó.
-¿Alguna vez has imitado cantantes varones?
-“Nunca me ha dado por imitar un hombre. Bueno, una vez quise incursionar con Juan Gabriel, porque era fácil su voz. Al venir de México, vi a Juan Gabriel cuando comenzó. ¡Pero no!”, reveló.
-¿Su imitación más apreciada?
-“Tengo tres: Lucecita, Carmita Jiménez y Carmen Delia Dipiní”, respondió.

-¿Con cuál de las estrellas pudo compartir más en persona?
-“Con Carmita Jiménez y Carmen Delia Dipiní, quien era mi vecina hasta que murió. Con Carmita estuve hasta el día antes de morir. No quería verla partir…”.
-¿Su peor imitación?, insistimos.
-“¡Dios mío! No sé decir. La que no me gustaba, no la hacía. Sí eliminé una hace tiempo: ‘Luz Clarita’ (personaje de la telenovela protagonizada por Daniela Luján). Me sentía ridícula vestirme con un uniforme de escuela y ponerme una peluca con colita a los lados”.
-¿Se drena mucho luego de tantas imitaciones en el escenario?
-“Por eso es que me voy. Hacía años que no montaba un show como este. Hago actividades privadas, pero lo cojo suave. No tengo que estar corriendo para promociones, ni levantándome temprano, ni maquillándome. Voy canto, me pagan y me voy… Ya estoy agotada y me pregunto si puedo aguantar dos horas de show. Puedo descansar en el intermedio, pero es fuerte. ¡Con las imitaciones de Iris Chacón y Charytín yo me agoto! Más bailar y brincar esa música de la Nueva Ola, dijo, en broma y en serio.
Carmín Vega resaltó, “Dios me regaló este don tan maravilloso. Me quedaba boba porque veía a la artista en televisión cantando e, inmediatamente, la captaba al instante. Se me hacía fácil captar las voces. Llegué a tener a todas las merengueras (sus imitaciones) en Bellas Artes”.
Las imitaciones de Carmín son casi siempre a “cara limpia”, sin pelucas, ni vestuario, ni maquilaje; solo cambiando facciones, copiando gestos y cantando en forma semejante. Para las únicas figuras que utiliza vestuario son para Iris Chacón y Charytín Goyco.

Enfatizó que de sus imitaciones ha aprendido, “primero, a cantar mejor. Segundo, con toda esta mezcla de cantantes, como cada una es distinta, creo que sin darme cuenta he absorbido un poquito de cada una de ellas, en cuestión de ‘feeling’, de proyección, de interpretar”.
Vega manifestó que “hay mucha gente que canta lindo. Pero, otra cosa es interpretar de la forma que llegue al corazón de la gente, que lo sienta y pueda vibrar con uno al momento que está cantando. He aprendido eso, sobre todo, con Carmita Jiménez. Con Yolandita Monge, que es espectacular, ¡es mi cantante!”.
“La gente cree que imitar es ponerse una peluca, maquillarse, vestirse como la persona, poner un disco y hacer una mímica. Eso se llama fonomímica. ¡Eso es personificar! Si sales (al escenario) maquillada intacta como la persona, no tienes ni que cantar, porque te pareces completamente. Lo difícil de esto es la voz. ¡Qué puedas con tu voz proyectar!”, sentenció.
Recordó que en Nueva York -adonde viajó para un show de Felipe “La Voz” Rodríguez- participó en una entrevista radial, donde comenzó a imitar a Amanda Miguel y se recibió en la estación una llamada de ella para elogiarla. “El locutor me pasó el teléfono y hablamos fuera del aire. ¡Ella estaba encantada! No le estuvo malo y fue una experiencia bonita para mí”, apuntó.
Aclara su relación con la inolvidable Awilda Carbia –
Carmín Vega recordó a su amiga y colega, la inolvidable Awilda Carbia, “La Dama de la Comedia”. “Ella me invitó a su programa en el Canal 11, e hicimos un mano a mano de imitaciones. ¡Salió hasta en primera plana! La crítica fue espectacularmente bella. Ella repitió el programa como siete veces. Hicimos juntas hasta comedia. Yo le dije que no era comediante. Me dijo que sí lo era”, expresó.

Aclaró que no era enemiga de “La Dama de la Comedia” por ambas realizar imitaciones, ni había celos profesionales. “Quiero decir que todo 6 de septiembre, en mi cumpleaños, la primera llamada que yo recibía era de Awilda Carbia. ¡A mi casa llegaba siempre un arreglo de flores para mi cumpleaños! A veces nos íbamos a almorzar al Greenhouse en Condado… Recuerda que yo comencé y trabajé muchos años con Vilma y Tony Chiroldy. Awilda no estaba todavía encaminada en la comedia. Ella me conocía desde chiquita… Siempre fuimos muy buenas amigas. Nunca hubo enemistad, envidia ni celos por mi parte. Ella nunca me demostró eso… Te cuento que en 2004 hice un show en el Centro de Bellas Artes de Caguas y Awilda Carbia estaba en primera fila sentada. Cuando terminé el show, nos fuimos a un restaurante (allí) y compartimos”, culminó diciendo.
Los boletos están a la venta en Ticket Center, 787 792-5000.