Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Después de la muerte de su esposa Margarita en junio de 2006, el Dr. Enrique Vázquez Quintana, exsecretario del Departamento de Salud bajo la administración del gobernador Pedro Rosselló González (de enero a septiembre de 1993), estuvo tres años hasta que publicó el libro (2009) sobre el proceso familiar y profesional vivido tras ésta ser diagnosticada a sus 58 años con la enfermedad neurodegenerativa Alzheimer. Luego, el galeno quiso que esa traumática experiencia fuera llevada a la pantalla grande, por lo que estuvo en conversaciones buscando el guionista y director hasta que le recomendaron a Arí Maniel Cruz para su producción “¿Quién eres tú?”.

Vázquez Quintana, quien permaneció más de 30 años casado con la madre de sus seis hijos, describió como “devastador” recibir la noticia de la enfermedad. “Eso afecta a toda la familia. Todos sufren la pérdida de la memoria del ser querido. Ella duró 11 años. Uno se va adaptando y resignando a que la paciente va a morir eventualmente. Nadie se cura de esta enfermedad”, sostuvo.
Señaló que “el Alzheimer es la cuarta causa de muerte en Estados Unidos y Puerto Rico. ¡Nadie se salva!”. Vázquez Quintana informó que en Puerto Rico fallecen 2,000 pacientes de Alzheimer al año; hay 75 u 80 mil personas con la condición. En Estados Unidos, 5.2 millones y se mueren 500 mil al año. “Esta es la epidemia del siglo 21 y la causa no se sabe… Los medicamentos son poco efectivos. ¡Son bien caros y no curan a nadie!”, subrayó.
El médico insistió que “todos nos vamos a morir, pero esta enfermedad es horrible. Esta enfermedad es devastadora y afecta al paciente y a toda la familia… Toda la familia necesita apoyo psicológico, psiquiátrico, de grupos comunitarios, de grupos de la iglesia”.
-¿Representó un desahogo para usted escribir el libro?
-“No realmente. Yo quería explicarle al lector lo que es la enfermedad… Es como un niño que te hace una pregunta y a los cinco minutos te hace la misma pregunta. ¡Debes contestársela! No puedes maltratarlo (emocionalmente) y menos físicamente. Ese es el propósito del libro: educar a los cuidadores y familiares. Se demuestra muy bonito en la película ese aspecto”.

-¿Conversó con sus hijos antes de escribir el libro y sobre la película “¿Quién eres tú?”?
-“En el libro está bien bonito cómo se hacían las decisiones en el manejo de la paciente. Se describen varias reuniones que yo hice con ellos para explicarles la enfermedad, porque ninguno era médico. Después, a lo último, el más jovencito que era estudiante de escuela superior cuando le empezó la enfermedad a su mamá, se hizo doctor y ahora es cirujano en Estados Unidos…Otra de las reuniones era para saber si le hacíamos la gastrostomía para alimentarla. Todos se opusieron. Uno dijo que consultó con el cura, otro con el ministro. Esa reunión fue en abril de 2006 y (ya) el jovencito se graduaba de médico. Él trajo lo que la ciencia ofrece. La Asociación de Alzheimer Americana no recomienda la gastrostomía… En el libro se describe cómo se manejaban las cosas en grupo; no que yo dijera lo que se iba a hacer. Se compartían las responsabilidades”, precisó. (Mencionó que en Puerto Rico se hacen más gastrostomías que cualquier lugar del mundo).
-¿Le preocuparon los cambios que sufriera el proyecto en el guión al agregársele el elemento de la ficción?
-“No. Es una historia de ficción. Al final de la película dice que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Pero, está basada en el libro. A mí no me preocupa nada de la película. Me tiene sin cuidado cómo se interprete. La película demuestra, enseña a los cuidadores y familares lo que es la enfermedad… Estoy muy satisfecho con la película, con la forma en que se hizo y los artistas”, aclaró Vázquez Quintana, quien es también el autor del polémico libro “Mi amigo el Gobernador”. En total, ha escrito siete libros y está retirado.
Vázquez Quintana pidió que se orientara que el Alzheimer se puede prevenir controlando la glándula tiroides, el colesterol, la presión sanguínea, el nivel de azúcar. Que se haga ejercicio físico y manteniéndose activo intelectualmente, ya sea leyendo, haciendo crucigrama o jugando ajedrez y dominó.

La cinta “¿Quién eres tú?”, dirigida por Arí Maniel Cruz (“Under my Nails” y “Antes que cante el gallo”), tiene en su elenco a José Félix Gómez, Teresa Hernández, Cordelia González, Kisha Tikina Burgos, Fernando Tarrazo, Junior Álvarez, Jimmy Navarro, Magali Carrasquillo, Carlos Miranda, Eyra Agüero Joubert, Luis Gonzaga, Carlos Esteban Fonseca, Julio César Morales, Awilda Sterling, Nicole Betancourt y Liván Alvelo.
El tema principal de la banda sonora es interpretado por el urugüayo Jorge Drexler. La puertorriqueña ILe Cabra entona la canción del inicio de la película. La producción musical de ambas canciones estuvo a cargo de Eduardo Cabra (Visitante).
En la ficha técnica sobresalen, también, Tristana Robles (jefa de Producción), Santiago Benet Mari (cinematógrafo), Andrei Nemcik (editor), Mayna Magruder (dirección de arte), Suzanne Krim (diseño de vestuario) y Johannes Peters (diseño sonoro).
La película se exhibe en las salas de cine de Caribbean Cinemas: Montehiedra, Plaza Las Américas en Hato Rey, Western Plaza (Mayagüez), Catalinas Mall (Caguas) Plaza del Sol, Plaza Guaynabo, Plaza del Caribe (Ponce), Arecibo, Plaza Escorial (Carolina), Las Piedras, Barceloneta y Fajardo.