Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Ya ha transcurrido una década desde que la primera actriz Alba Nydia Díaz estuviera en la piel de Frida Kahlo, recibiendo elogios a granel de la prensa puertorriqueña.

Desde mañana viernes, 20 de abril, en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce, la artista cagüeña protagonizará nuevamente el espectáculo “Frida, ¡Viva la vida!”, sobre la historia de la artista mexicana Frida Kahlo, con texto original del dramaturgo Humberto Robles y bajo la dirección de Sonia Valentín.
Aclaró de inmediato que “para nada es un paseo”, volver a interpretar a Frida Kahlo. “Es como si no lo hubiera hecho nunca. ¡Pasaron 10 años! Estoy enriqueciendo el trabajo que había hecho antes. Hay varios cambios, no del montaje realmente, pero sí tiene cosas distintas, buscando otros matices, otros momentos. He estudiado muchísimo más biografías distintas para ver en cuáles hay similitudes y en cuáles difieren; buscando verdad dentro de la vida de Frida. He viajado mucho a México en los últimos meses. Yo verdaderamente me siento muy preparada para hacer el personaje. Soy de las actrices de las que pienso que nosotras con los años nos ponemos más entregadas a nuestro trabajo, sobre todo, con las vivencias positivas y negativas que hemos (tenido) en ese transcurso de tiempo que podemos utilizar para el personaje. Esas emociones están grabadas en nuestro cerebro, nuestro corazón”, explicó.
Alba Nydia destacó que “me siento más capaz, más preparada… Tengo seis bailarines maravillosos bajo la dirección de Bryan Villarini. También, él está bailando; hace de la muerte. Tengo nuevamente (la cantante) a Ana Marta Arraiza y a Aidita Encarnación como directora musical. Los músicos estarán en vivo. ¡Aidita también canta!”.
Aseguró que “¡es un espectáculo musical! La gente piensa en un monólogo. Yo sola hablando, con mucho drama y se acabó, pero no. En ‘Frida’ tú gozas, tú te ríes, tú lloras, tú piensas. Te hace tener cantidad de emociones a la misma vez. Yo lo defino como un espectáculo, más allá de un monólogo. Se entrelazan la música con las experiencias de vida de Frida”.

La artista expuso que la pieza está enriquecida de muchos elementos. La acción transcurre en un Día de Muertos en la cocina de la Casa Azul de Coyoacán. Mientras Frida cocina y espera a sus invitados, pues evoca a Diego, Trotsky, Bretón, Rockefeller, París, Nueva York, el recuerdo del accidente y surge inevitablemente la presencia de la muerte.
Alba Nydia conoció sobre Frida Kahlo a través de una amiga que sigue el arte y cuando fue a trabajar a México visitó Coyoacán, un pueblo ubicado a las afueras de la ciudad. “Yo me pasaba en Coyoacán, porque su casa era maravillosa. En ese momento no se había convertido en el museo que es hoy día… Era un museo muy sencillo. Podías acercarte a sus cosas; había muchas de sus pinturas allí. En este momento, se ha convertido en otro museo. A veces siento que la esencia de lo que era ya no está, lamentablemente. Lo han ido modificando, lo han ido comercializando. Coyoacán es un comercio absoluto de la imagen de Frida Kahlo. Es un pueblo maravilloso, que a mí me encanta… Ese fue mi primer contacto con ella, cuando quise toda la vida conseguir un texto que me diera la oportunidad de hacer a esta mujer. Cuando me llega este libreto, yo conozco al autor. Hace unos meses comimos juntos en México”, precisó.
Aceptó que “cuando me llega el texto, en un momento no me gustaba porque era todo en una cocina, hasta que Sonia Valentín lo coge y convierte en la pieza que es hoy. No se desarrolla toda en una cocina. Ella la sacó de ahí, le puso música, bailarines y convierte en una pieza maravillosa. ¡Es un espectáculo! Eso dio pie a lo que estamos haciendo ahora. A Humberto le gustó mucho la idea”.
Alba Nydia recalcó que “yo soy la primera Frida fuera de México que la interpretó. Se ha hecho en 24 países. Ahora va por el 25, porque estrena este mes en Barcelona (España). Son 25 actrices que han hecho Frida y la única puesta que tiene música en el mundo somos nosotros”.

La actriz admitió que cuando termina la puesta en escena de “Frida” queda extenuada. “Es muy intensa. Sí hay momentos de risa, pero es cansón. Es un trabajo interesante, que me encanta hacer. Cuando se hizo la primera vez, la crítica fue excelente con nuestro trabajo”, sostuvo.
Frida, ¡Viva la vida!” es una producción de Florentino Rodríguez para Producciones Aragua, en colaboración con Alquimia. El diseño de escenografía, ambientación y vestuario está a cargo de José Manuel Díaz.
¿Encaminada a la televisión? –
Alba Nydia Díaz respondió “como todo en el País”, cuando le inquirimos si ya latelevisión local se recuperó luego del embate del huracán María el 20 de septiembre de 2017. “También se está tratando. Como todo el mundo estaba sin luz, era un caos. Ya gracias a Dios, según va llegando la luz, se va todo arreglando. El caos no está tan grave a lo que vivimos”, apuntó.
Con la sinceridad que la caracteriza, la actriz y animadora comentó que “no sé qué va a pasar” con su programa “Juntos en la mañana”, o si su socia, Sonia Valentín, presentará otra propuesta a WAPA TV. “Estamos en la espera de lo que va a pasar”, agregó la artista, que se halla muy cómoda en ‘Viva la tarde” con el segmento “La cita con Alba Nydia”.
Los boletos para “Frida, ¡Viva la vida!” se encuentran a la venta en todos los puntos de venta de Ticket Center, por lo que puede comunicarse al teléfono 787 792-5000, o acceder a www.tcpr.com.