Renombrado guitarrista al Conservatorio

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El guitarrista cubano, de fama internacional, Edel Muñoz estrenará este jueves en la Sala Jesús María Sanromá del Conservatorio de Música de Puerto Rico la obra “Moradas Celestes” del maestro Juan Sorroche.

Desde las 6 p.m. el reconocido guitarrista clásico, galardonado en el primer lugar de sobre una veintena de concursos a nivel mundial, es una de las atracciones del Cuarto Simposio de Investigación Musical Conciencias Sonoras.

El maestro, radicado aquí desde poco antes del paso del huracán María, elogió la composición “Moradas celestes” del boricua Sorroche. “Es una obra que no conocía. El maestro Jaime Bofil me habló de esta obra y la fuimos a buscar a la biblioteca. Es inspirada en un huracán grande que pasó por Puerto Rico, hace unos años, creo que el huracán Hugo. El maestro me comentaba que miró al cielo y le vino esta inspiración”.

Nadie había interpretado la obra de Sorroche, cuyos atributos el virtuoso cubano ha valorado para exponerla al público que asista el jueves al Conservatorio. “El maestro juega muy bien con los armónicos y los recursos de la guitarra, creando atmósferas. Es una obra que no ha sido tocada y será estrenada ese día. Es una pieza lírica con efectos de armónicos, simulando las estrellas, la inmensidad y de alguna manera lo frágiles que somos”.

Edel Muñoz dedicará su recital a su colega venezolano José Luis Lara, asesinado días atrás en Caracas, Venezuela. “Voy a tocar obras de diferentes compositores [Bach, Fariñas, Scarlatti, Mertz y Torroba], pero he tenido la triste noticia de que a José Luis Lara lo asesinaron en estos días, frente a la casa de su mamá, para quitarle el auto. Le voy a dedicar el concierto con gran emoción”.

De 42 años, Edel ha recorrido más de 25 países y ha ganado más de 20 festivales internacionales, siendo aplaudido en escenarios como el Carnegie Hall. Aquí disfruta mucho sus presentaciones en el Conservatorio, en museos y los teatros de las universidades, por la oportunidad de exponer su talento al auditorio juvenil.

Su nombre, a pesar de sus méritos, no ha logrado mayor trascendencia mediática, cuando merece que la masa descubra la gesta excelsa de este hijo de Cuba que ha elegido a Puerto Rico como su hogar.

“No me sorprende ese tipo de cosa porque la música que hacemos no arrastra tantas personas como la música comercial. La guitarra clásica lamentablemente se disfruta en concierto en las universidades y los teatros. Es como parte de una elite, en la que no creo. Pero cuando ve la historia de los grandes pintores y músicos, casi todos son como olas que se juntan por casualidades y personas. Es bastante común que suceda esto. No me imagino más cosas de las que hay”.

El concierto de Edel Muñoz es libre de costo, como todas las presentaciones del Cuarto Simposio de Investigación Musical Conciencias Sonoras. Es un programa de un repertorio selecto, al que se espera asista, como espectador y quién sabe si como instrumentista, el maestro Juan Sorroche.

“Cuando uno lleva años tocando, viajando y conociendo, uno comprende que tiene que dar. Una de las experiencias más grandes que he tenido ocurre en el edificio donde vivo con mi esposa. Conocí personas mayores que están solas. Es una filosofía de vida para mí: uno tiene que dar las horas en que no estudia porque la música, desde mi punto de vista, no es un negocio”.

En el Cuarto Simposio de Investigación Musical Conciencias Sonoras los artistas conversarán de sus experiencias post María y complementarán sus narraciones con música. “Esto para mí es como un regalo. Me alegra que sea así. A mí me llaman para tocar en festivales con paga, pero cuando surgen oportunidades como esta se aprovechan porque es una manera de ofrecer”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share