Reflexiona Joe Ramos ante su retiro

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

José E. Ramos Negrón (Joe Ramos), presidente saliente de WAPA TV, hizo un repaso con la Fundación Nacional para la Cultura Popular sobre el impacto de la televisión puertorriqueña, evaluando los aciertos y desaciertos, si refleja la realidad del pueblo, el protagonismo del chisme y hasta de los fenómenos de la pantalla.

-De su camino por la industria televisiva -desde 1984 como gerente de mercadeo y ventas en Telemundo de Puerto Rico, luego gerente general y hasta presidente de la estación, a partir de 1993; y presidente de WAPA TV desde diciembre 1997- cuál considera lo que mayor satisfacción le provocó, le inquirimos.

-“Fueron dos experiencias bien diferentes. Cuando me nombraron presidente de Telemundo ya era el primer canal. Llevaba un historial de muchos años liderando la industria en Puerto Rico. Yo cogí una chiringa ya volando. La gran satisfacción que tuve en Telemundo es que desde el punto de vista de negocio lo llevamos a un nivel mucho más rentable en corto tiempo. Aunque la otra parte importante fue tratar de salvar las producciones locales. En ese momento se había vendido a una compañía americana y tenía la intención de cancelar muchos de los programas. Pudimos dar la batalla para preservarlos…. ¡La época de WAPA TV fue otra cosa! Primero, que cuando llegamos aquí era una compañía que estaba al borde de la quiebra. La misión nuestra era poderla arreglar un poco y venderla. Haber podido resolver la situación económica que tenía WAPA TV en un período relativamente corto tiene que haber sido el logro más grande. Si no hubiésemos podido hacer eso, a lo mejor sería una repetidora de NBC u otra cosa. El segundo logro fue (empezar) nuevamente a producir localmente, que dio la oportunidad de que WAPA TV comenzara a crecer… Y establecer una franquicia de programas locales que convirtió a WAPA TV en el canal del pueblo de Puerto Rico”, explicó.

-¿Entiende que la televisión es un reflejo de lo que vive el pueblo o crea una fantasía?
-“Yo creo que pasan las dos cosas, en mayor o menor magnitud. La televisión sí refleja lo que es el pueblo. En el caso específico de WAPA TV producimos siete horas diarias de noticias. La razón por la que transmitimos tantas noticias es que la gente nos ha dicho que quiere estar informado. Este es un pueblo que quiere saber lo que pasa en su país. Todos los días lo que comunicamos es la realidad de lo que está pasando en el pueblo… El otro aspecto, de fantasía, creo que es una misión de la televisión… La televisión, el cine, todo eso son fantasías que tratan de aliviar o quizás cambiar la mentalidad de las personas de lo que viven día a día. La televisión tiene que cumplir con ambas misiones. Esperamos que lo hayamos hecho de una manera satisfactoria”, manifestó.

-¿Por qué la producción turca “Fatmagul” ha sido un éxito mundial, paralizando también a Puerto Rico?
-“Vamos a partir de la premisa de que es una gran novela. Creo que el éxito es que fue la primera novela turca que realmente tuvo exposición en ‘prime time’ en Puerto Rico. El cambio de escenario; la gente no conocía a Turquía, ni los actores. Recuerda que las telenovelas que teníamos en Puerto Rico cuando producimos y las mexicanas, aquí se conocían los artistas. Era una repetición tanto de los artistas como de las tramas… Recuerdo que gente me llamaba para darme las gracias por los escenarios de Turquía, que se iban de vacaciones porque era tan fabuloso. ¡Esa fue la magia de ‘Fatmagul’! Obviamente, nosotros sabíamos que una vez esa magia se fuera disipando, iba a ir bajando el fenómeno de las novelas turcas”. (Admitió que dos canales, Telemundo y WAPA TV se enfrentaron en sintonía al transmitirla casi al mismo tiempo en dos ocasiones).

-¿ A qué atribuye que desaparecieran las revistas especializadas en espectáculos y televisión como Vea y Teve Guía, que fueron líderes en el mercado y había tanta compenetración con los canales?
-Fíjate, creo que fue más un cambio en las preferencias del público. Cuando empiezan los programas de chismes y nosotros comunicamos las cosas que solo se publicaban en revistas como Teve Guía, me está que el pueblo decía, ‘ya lo vi en ‘La Comay’. Eso fue exactamente lo que pasó con los programas de niños en la televisión cuando comenzaron los Nickelodeon y Discovery Channel. ¡Mató la programación de niños en la televisión! Igual que cuando vino MTV que mató los programas de música en los canales. Se fue ‘Noche de gala’”, indicó.

-¿Debe vender el Gobierno su estación pública, WIPR TV?
-“Mi opinión ahora es que lo deben vender con la situación económica que tiene Puerto Rico y el Goberno. WIPR ha perdido su enfoque. Debió haber sido el canal que suplía aquellas cosas que los canales comerciales no lo hacían, como programación de niños, programación educativa. Si se llegan a enfocar en eso que era su misión original hubiesen prevalecido. Pero, al tratar de meterse en programas que compiten con los canales comerciales se mataron ellos mismos. ¡No pueden competir! Me da mucha pena, pero ahora mismo es difícil que el Gobierno pueda justificar una inversión millonaria en ese canal cuando la audiencia es mínima”.

El chisme en la pantalla –

El presidente saliente de WAPA TV aseguró que los puertorriqueños “somos fanáticos del chisme y de la política. No solo los puertorriqueños, sino el mundo entero. ¡Hay chisme dondequiera!”.

“Si ves los canales en Estados Unidos también hay programas de chismes; en los periódicos, las mismas revistas. A la gente le gusta… Lo que pasa con los programas de chismes es que a veces se les va la mano. Una cosa es dar un chisme y otra es hablar negativamente de la gente, maltratar la imagen de alguien. Esa es la parte que no debería existir. El chisme le gusta a la gente y va a permanecer. Cuando teníamos ‘SuperXclusivo’, la gente decía que no lo veía, ¡embuste! Mi papá me decía, ‘por qué tienes eso ahí’ y cuando yo iba a la casa a las 6:00 de la tarde estaba viéndolo… Pretender que la gente no va a leer, o no va a escuchar el chisme es algo (iluso). Es algo que a ti no te gusta, pero tienes que aceptar”, puntualizó Ramos .

-¿Volverá el ventrílocuo Kobbo Santarrosa a la televisión puertorriqueña?
-“¿Kobbo? En la televisión en Puerto Rico, no. ¡Nunca! Creo que Kobbo cometió un gran pecado y el pueblo no se lo va a perdonar. Si no tienes audiencia e ingreso de publicidad, no puedes existir. Creo que el pueblo fue contundente en su rechazo en las cosas que hizo en su última etapa. También quiero aclarar que Kobbo era un talento extraordinario. Tuvo una audiencia extraordinaria durante muchísimos años. ¡Hizo muchas cosas buenas! Hizo reír a nuestra gente todos los días. Pero, a lo último se le fue la mano. Eso el pueblo no se lo va a perdonar”.

Joe Ramos señaló que cada 10 años existe un fenómeno en la televisión, como los animadores Don Francisco y Eddie Miró, los comediantes Israel “Shorty” Castro y Raymond Arrieta, el elenco de “Los Kakukómicos” y “Súper Xclusivo” o “La Comay”. “Cuál va a ser y de dónde va a salir, es lo que no sabemos. Pero, sí va a surgir un fenómeno”, sostuvo.

El retiro –

Sobre su retiro como presidente de WAPA TV, Joe Ramos comentó que “este tipo de cosas son sentimientos encontrados, porque por un lado estoy ansioso de empezar una nueva etapa en la vida y poder hacer lo que no he tenido el tiempo. Por ese lado estoy contento porque voy a poder pasar más tiempo en la finca con mis caballos. Tengo mucho interés en comprar carros antiguos y negociarlos… Son cosas que no me ponen ninguna presión y he querido hacer y lo voy a disfrutar”.

Pero, mencionó, que estará pendiente a lo que ocurra en la industria televisiva porque “esto me va a hacer mucha falta”.

“La televisión es una industria muy dinámica, está pasando algo todos los días. Voy a reducir la intensidad. Voy a seguir monitoreando, trabajando con la gente buena de aquí. Estaré de consultor por un año, por lo menos. Voy a estar regresando de vez en cuando y participando de lo que estén haciendo acá”, culminó diciendo.

Javier Maynulet toma las riendas como nuevo presidente de WAPA TV.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

La hora de Cheo Andújar

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es la hora del Sonero del Amor.…
Total
0
Share