Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Los que se perdieron la estupenda gesta de Roselín Pabón durante la pasada edición del Festival Casals, podrán apreciar este sábado su virtuosismo como director de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) durante el Concierto de la Temporada de Abonos XI, a celebrarse desde las 7 p.m. en la Sala Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce.
El solista será el concertino de la OSPR, Omar Velázquez, quien interpretará la “Sinfonía Española” de Edouard Lalo. “Es la obra estándar del repertorio de los violinistas. El violinista que tiene la ilusión de ser solista debe dominarla. Es una obra de cinco movimientos, basada toda en aires españoles”, detalló Pabón.
En 1985, Omar Velázquez, con solo 16 años, debutó con el maestro en la interpretación del “Concierto para violín en mi menor, Op. 64” de Félix Mendelssohn.
“Omar fue el asistente de concertino más joven. Cuando Pepito Figueroa se retiró, que Henry Hutchinson ganó la plaza, y míralo ahora, es el concertino”.
Omar Velázquez es de los jóvenes virtuosos forjados por Pabón, bajo su tutela en la serie de conciertos de talento juvenil celebrados en el teatro del Conservatorio, en su antigua sede en Hato Rey.
El encuentro del sábado será la duodécima colaboración del director emérito con el discípulo que hoy es un consumado PROFESOR en mayúscula.
“Su temperamento; dominio del instrumento, de la obra y su musicalidad serán elementos que se combinarán para hacer una gran interpretación de una obra que es muy conocida por los expertos del repertorio violinístico. Casi todos los violinistas en esa sección de la Sinfónica han estudiado en algún momento de sus vidas la ‘Sinfonía Española”.
El programa sabatino incluirá, además, un “Tributo a Leonard Bernstein” con las tres danzas de “On The Town” del musical, detalla Pabón, inspirado por el Ballet Fancy Free de 1944. Por si fuera poco, la OSPR interpretará la “Sinfonía # 2 en re mayor, Op. 43” de Jean Sibelius.
“Abrimos con Bernstein. Es una obra divertida porque son tres danzas [“Dance of the Great Lover”, el Pas de Deus “Lonely Town” y “Times Square 1944”] o tres episodios del musical, con todos los elementos del jazz, el blues y los efectos de la música popular de los años 40. Bernstein es muy conocido por West Side Story, pero esta también es una gran obra”.
A la altura de abril, no hay duda de que el maestro Roselín Pabón celebra en grande su aniversario 60 en la música y su cuadragésimo como director de la OSPR.
“He estado activo. Abrí con el Concierto de Reyes; hice el concierto con la Orquesta del Conservatorio; fui invitado al Festival Casals y ahora vuelvo a la Serie de Abonos”.
Confiado en que le resta demasiado más por aportar a la música, el maestro Pabón afirma que la música lo sostiene. “Recuerda que los directores morimos con la batuta puesta, no con las botas, jajaja. La música para nosotros es un elemento esencial. Es el alimento espiritual que nos mantiene físicamente funcionando. Esa inyección de música que estamos continuamente recibiendo nos alienta y motiva a seguir pa’ lante. Claro, haciéndole caso al doctor”.
Sobre su debut en el Festival Casals, documentado únicamente por este medio alternativo, Pabón acudió al cliché del ‘sueño cumplido’, aunque reveló que dudó que, tras 40 años, se presentará la oportunidad de dirigir en el máximo evento de la música clásica en Puerto Rico y cuidado si en todo el Caribe.
“Fue un sueño hecho realidad, valga el cliché. Era algo que no pensé, porque llevaba tantos años. Mi primer concierto con la OSPR fue en enero de 1978, como director invitado en mi País. 40 años después entrar a ese escenario junto a una orquesta a la que contribuí durante muchos años a su formación, fue hermoso. Lo único que extrañé es que mis padres nos estuvieran conmigo esa noche, pero me imagino que en espíritu estuvieron. Abrir con la obra de Quintón me alegró porque es puertorriqueño al igual que colaborar con un solista de nivel profesional de excelencia [el chelista Johannes Moser]. Tuvimos gran éxito y la acogida que recibí del público no la olvidaré”.