Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La comediante Noelia Crespo celebrará los 50 años de trayectoria, pero aclarando que “empecé siendo una niña, ¡qué conste!”. La artista aseguró que el festejo será con el show de stand up “Yo me tuve que jo…” en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

De sus inicios, Crespo rememoró que “empecé haciendo teatro popular en la calle en la universidad con el grupo Anamú. No fue fácil. De hecho, de eso voy a hablar en mi ‘stand up’. Había mucho estereotipo, mucho prejuicio. Para estar en televisión había que ser blanquita y rubita. Yo no entraba en esa cualificación, entonces no me fue tan fácil”.
Aseguró, al reflexionar sobre el camino recorrido, “la satisfacción es enorme, sobre todo, porque es como yo siempre digo, no es llegar, es mantenerse… Es mantenerse vigente en el cariño de la gente. Que siempre me llamen para hacer mis cosas. Acabo de hacer la película ‘Broche de Oro, Comienzos”, con un personaje maravilloso. Entiendo que sí he hecho una carrera contra viento y marea”.
Una de las mayores satisfacciones de Noelia Crespo es presentar el stand up “Yo me tuve que jo…” eeste viernes 20 y sábado 21 de abril en la Sala Experimental Carlos Marichal, justo donde “yo empecé. La primera vez que hice un show de ‘stand up’ fue en esa sala. ¡Es como cerrar un capítulo! Yo no me voy a retirar, pero siento que estoy redondeando mi carrera con este show”.
-¿Para hacer reír, primero se debe ser feliz?, le inquirimos.
-“Claro. Creo que sí. De hecho, para yo ponerme a escribir debo estar tranquila, contenta y satisfecha. Si tienes coraje no puedes escribir. Por otro lado, te digo que a veces, me ha pasado, estoy ‘esbaratá’, como cuando murió uno de mis hermanos que a las dos semanas yo estrené una obra con el corazón partío”, manifestó.

-¿Es real, entonces, la frase entre los miembros del mundo del entretenimiento de que “el show debe continuar…”?
-“Esa frase se paga con sangre. Yo la pagué con sangre cuando murió mi hermano. Tuve que ponerme la careta, respirar profundo, pensar que él estaba en otra dimensión, que era mi fanático número uno y decir, esta función es para ti”.
-¿Considera que es fácil hacer reír a un pueblo en momentos tan convulsionados?
– No. ¡No lo es! Pero, cuando ves a la gente que está ahí que vino a disfrutar y compartir contigo, te puedes sobreponer y hacerlo. No es fácil, pero lo haces”.
-¿Hacer reír es una doble responsabilidad?
-“Déjame decir que hacer reír es más difícil que hacer llorar. ¡Hasta la cebolla te hace llorar! Hacer reír es difícil. Es un don que traes. Creo que fui bendecida con ese don de que puedo hacer reír a la gente. Es una misión que yo tengo en la vida”.
Reveló que Norma Candal y Awilda Carbia fueron grandes influencias en su trayectoria como comediante.
Marcada por personajes –

Noelia Crespo entiende, por otro lado, que ya ha interpretado el personaje que más la ha llenado, refiriéndose a “doña Chela” en la obra “Llegó Papo de Niuyol”. “Ese personaje lo escribió Carlos Ferrari para mí. ‘Doña Chela’ es un bombón para cualquier actriz. Ella estaba haciendo reír a la gente durante toda la obra y al final tenía un monólogo que cogía a la gente y le daba contra el piso al hacerla llorar. Era un personaje que me dejaba exhausta”, mencionó emocionada.
A la actriz le fascinó, también, ser parte de la película puertorriqueña “Broche de Oro, Comienzos”, escrita y dirigida por Raúl Marchand, y con las actuaciones estelares de Jacobo Morales, Adrián García, Diego de la Texera, Charytín Goyco y Georgina Borri.
Crespo comentó que al inicio de su profesión aparecía en telenovelas en personajes dramáticos.
“Me duele el País” –
La artista respondió, “me duele mi País”, cuando le preguntamos sobre la realidad de Puerto Rico luego de la devastación del huracán María el 20 de septiembre de 2017. “Creo que nosotros estamos tratando de recuperarnos. Si no fuera por el sentido del humor que tiene este país, hubiésemos explotado como ‘siquitraque’. La situación creo que está bien fuerte. Me duele mi País”, destacó.
Aunque luego del embate del fenómeno atmosférico las ofertas para los artistas “estaban un poco lentas”, desde hace un mes todo cambió para Noelia Crespo. “Me han surgido un montón de proyectos. Inclusive, estuve en Tampa, en Miami y Orlando (Florida) haciendo un show de ‘stand up’. Tengo unos cuantos privados, más este show (“Yo me tuve que jo…”)… Poder hacer ‘stand up’ ha sido la solución para mí. ¡Yo misma me doy trabajo y no dependo de nadie! También, he estado haciendo bastante teatro”, culminó diciendo Noelia Crespo.