La hora de Cheo Andújar

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El cantante nacido en Carolina se mantiene activo en varias plazas internacionales. (Foto suministrada)

Es la hora del Sonero del Amor.

En 2009, Cheo Andújar se estableció en el municipio de Jamundí, en las afueras de Cali, Colombia, pensando en la conquista de nuevos horizontes en la música.

Allá, según explicó el ex vocalista del Conjunto Chaney, respaldan el género salsero. Y aunque existe la payola, como asegura que también se practica en Puerto Rico, se anuncia un baile y la gente responde masivamente.

Como hay tantos colombianos dispersos por el Mundo, continuamente lo contratan para cantar en España, Estados Unidos, Panamá y alrededor de Colombia, cuyas ciudades Buenaventura, Bogotá, Cartagena y Medellín lo aclaman.

“Donde quiera que hay un colombiano en el mundo, allá vamos a trabajar. Hemos recorrido España. Nos hemos presentado en Valencia, Madrid, Málaga e Islas Canarias. Hemos ido a Londres, Inglaterra, gracias al apoyo que le da el colombiano al género de la salsa”.

Para el cantante, oriundo de Carolina, los colombianos mantienen viva la salsa a nivel internacional. “Sin temor a equivocarme, sí. Porque las próximas actividades que tengo son contratos con empresarios colombianos. El 26 de mayo Luisito Carrión, Rafú Warner y yo nos presentaremos en el Lobby Night Club de Nueva Jersey. Nadie puede decir lo contrario”.

En su producción “Con mucho más amor” retomó sus éxitos con el Conjunto Chaney. (Foto suministrada)

En septiembre regresará a España. Mientras, guisos le sobran en la Cali salsera, donde configuró una orquesta. “Cuando estoy allá me acompaña, pero cuando viajo a Estados Unidos o a Panamá me organizan una banda. Eso es por los costos, porque es muy difícil mover una banda completa. Las únicas orquestas que viajan completas son El Gran Combo y Sonora Ponceña”.

La acogida que experimenta su carrera como solista ha sido allende los mares y no local. En 2005 Cheo se separó de Chaney y en 2007 lanzó el cd “Mucho más amor” que consiste de nuevas versiones de sus éxitos con el conjunto liderado por Nicolás Vivas.

En 2014 reapareció con “Poder Íntimo”, arreglado por Tommy Villariny, Nelson Jaime y Javier Fernández. La balada de Jorge Luis Piloto, “Día tras día”, había sido grabada en Colombia por Andrés Cepeda. Y ocurrió lo insospechado: Cheo se abrazó a la popularidad con dicha canción.

En 2014 contó con arreglos musicales de Tommy Villariny, Nelson Jaime y Javier Fernández en “Poder íntimo”. (Foto suministrada)

“Mi versión en salsa surgió porque nos faltaba un tema para la producción ‘Poder Íntimo’. Y mi arreglista Carlos Gáldez me dijo que lo podíamos grabar para apelar a la gente joven. Él hizo el arreglo y cuando lo terminó, lo grabamos. En esa producción hicieron coro mis hijas Methzeidy y Melanie Andújar. Como los arreglos de los otros temas eran de puertorriqueños, este fue el único arreglo que hizo un colombiano y cuando estaba mezclando, me dio un trabajo que estuve a punto de sacar el tema de la producción. Lo mezclamos y masterizamos y salió”.

La canción “Día tras día”, confirmado tras visitar Youtube, ha superado los 30 millones de audiciones o vistas, en un hecho sin precedentes en su carrera.

“Lo promoví en Youtube y la gente se enamoró del tema. Esto me ha beneficiado con contratos internacionales y ventas digitales. Antes, cuando estaban las disqueras, uno les concedía los derechos de monetizar todo. Ahora que uno es productor hay mayor control. Yo subo las producciones a Cdbaby y estos las distribuyen a Pandora, Spotify y otras compañías. Mensualmente te envían regalías. Mensualmente, me llegan entre $1, 500 y $2 mil”.

Cheo acaba de estrenar el tema “Por las calles de nuestra casa”. (Foto suministrada)

A la pregunta de si ansía regresar a Puerto Rico, Cheo reconoció que no será posible por la escasez de taller. “Lo mejor sería ganarse la vida cultivando la pasión de uno en su tierra. Pero lamentablemente en Puerto Rico no se puede vivir de la música. Aquí yo vivo de la música y no hago nada más. Aquí se respeta al músico y se le trata muy bien. En Puerto Rico es muy difícil”.

Esta semana Cheo estrenó su nuevo sencillo “Por las calles de nuestra casa” y en junio confía lanzar otro corte. “No se puede invertir en 10 temas para que solo suene uno, como pasó con ‘Día tras día’. No es correcto. Cada cinco meses grabo un tema nuevo. Y acabo de sacar ‘Por las calles de nuestra casa’, de Roberto Carlos. He decidido hacer mejor una producción de un tema cada seis meses y dedicarme a promoverlo porque así me mantengo vigente y no gasto todos los recursos en un cd completo. Ahora, gracias a Dios, por las redes uno puede promover su música”, sostuvo Cheo, cuyas canciones están al alcance de los salseros del mundo en Youtube, Facebook, Twitter e Instagram.

La carrera de Cheo Andújar, el Sonero del Amor, despegó a los 17 años en Carolina al grabar “La fiesta de las orquestas” con Sonido Latino de Ariel Maysonet.

“Intimate Power” marcó su debut discográfico. (Foto suministrada)

Luego cantó con La Motivación, La Zodiac, Tempo Moderno, Ekos de Roberto Vizcarrondo, con quienes en 1979-80 grabó el éxito “Tierra mojada”. De Ekos pasó a colaborar con Kiko Mendoza, esposo de Clarissa Chapuseux.

Después se unió como corista a La Selecta, incorporándose a Chaney en 1985. “Entré cuando salieron Eddie Santiago y Willie González. Fue muy productiva mi etapa con Chaney en el sentido de la experiencia en calle y la maña. En aquellos tiempos se hacían tres salidas en una noche, en las que uno cantaba muchos temas. Para mí fue una experiencia tremenda. Fue etapa de mucho aprendizaje desde 1985 hasta 1992, cuando hice mi primer disco solo ‘Intimate Power”.

En Puerto Rico, sin embargo, no trascendió como solista, por lo que en 2000 regresó a Chaney. En 2005 finalmente se despidió del Conjunto del Amor. “No tuve éxito porque no promovieron mi disco como solista, que salió con la misma compañía de Chaney. Mi carrera como solista se estableció en Colombia, tanto así que grabé temas que pegué con Chaney, como’Tú no te imaginas’, ‘Para nada’ y ‘Abre las ventanas al amor’ que no sonaron en Puerto Rico, pero acá sí. Por el respaldo de los colombianos a la música, puedo decir que soy un solista exitoso”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share