José Félix tocado por el Alzheimer

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El experimentado actor José Félix Gómez se entregó de lleno a la interpretación del “Dr. Eduardo Suárez” en la película puertorriqueña “¿Quién eres tú”, basada en el libro del Dr. Enrique Vázquez Quintana, exsecretario del Departamento de Salud de Puerto Rico.

Gómez interpreta el personeaje “Dr. Eduardo Suárez” en el filme que estrenó el jueves en las salas de cine del País. (Foto suministrada)

El filme, que estrenó este fin de semana en el País, presenta la historia de amor por más de 30 años entre Vázquez Quintana y su esposa, con quien procreó seis hijos; ella fue diagnosticada con Alzheimer.

Sobre su personaje “Dr. Eduardo Suárez” indicó que “es un médico, un hombre de ciencias, por lo tanto tiene conocimiento, que investiga. Un hombre de familia, con seis hijos. Que se valora como hombre, en términos de las necesidades del cuerpo y del intelecto. Necesita amar y ser amado. Es la cabeza de la familia. Anhelaba ser la cabeza de la salud en Puerto Rico. Es un hombre brillante, porque se pone de frente, valeroso ante los que no quieren hacer caso de sus advertencias. Es íntegro, porque renuncia al poder porque cree tener y tiene la verdad. Es un ser humano al que la vida le da bien duro al enfrentar un proceso familiar”. Aclaró que el “Dr. Eduardo Suárez” no es un retrato fiel y exacto del Dr. Vázquez Quintana, porque hay ficción que rodea la historia.

El público no asistirá al cine a ver una película de contenido médico, ni un documental representado. “Esto es una película muy bien construida, bien fotografiada y representada”, puntualizó el artista.

José Félixs comparte estelares con la actriz Teresa Hernández. (Foto suministrada)

José Félix Gómez enfrentó la enfermedad de Alzheimer con su mamá, a la que le diagnosticaron la condición en 1994 y murió 10 años después. “Para mí, el guión adquirió un valor adicional. Nos golpeó como a todo el mundo, sin saber cómo manejarlo y quién la cuidaba… Yo me mudé muy cerca, con tres casas de diferencia. Había estado tres años con mi familia en España y cuando regresé, mi hermana me pidió que le diera una mano”, narró.

La temática del Alzheimer no es la primera vez que se toca en la pantalla. “Hay una película para la televisión que escribió José Luis Ramos Escobar y protagonizó Jacobo Morales”, manifestó.

También forman parte del elenco, Teresa Hernández, Cordelia González, Kisha Tikina Burgos, Fernando Tarrazo, Junior Álvarez, Jimmy Navarro, Magali Carrasquillo, Carlos Miranda, Eyra Agüero Joubert, Luis Gonzaga, Carlos Esteban Fonseca, Marisé Alvarez, Liván Albelo, Julio César Morales, Nicole Betancourt y Awilda Sterling, bajo la dirección y guión de Arí Maniel Cruz.

En la trama del filme los personajes representados por Kisha Tikina Burgos, José Félix Gómez y Fernando Tarrazo viven un intenso drama familiar. (Foto suministrada)

José Félix Gómez comentó que durante el rodaje, “la pasamos de maravilla. De eso, le echo la responsabilidad y el mérito a Esteban Lima, Tristana Robles y Arí Maniel Cruz, como también a la maquillista, técnicos, ¡a todo el equipo!”. Agregó, “era un ambiente agradable; no cómodo porque en Puerto Rico no se filma en condiciones con más espacio y menos calor. Pero, todo el mundo pa’ lante y con el objetivo de hacerlo bien”.

Tras una carcajada, el histrión mencionó que la presencia en el set del Dr. Vázquez Quintana, al ser también productor ejecutivo de la película, podría ser intimidante para algunos, pero “zapatero a su zapato; él sabe de medicina y nosotros sabemos de actuación. Pero, no hubo necesidad. Él nunca comentó nada. Él estuvo allí porque éste es su proyecto… La personalidad del Dr. Vázquez Quintana no intimida. Yo como actor opté porque Arí Maniel me dirigiera. Yo iba a hacer lo que Arí Maniel me pidiera. Me entregué en las manos de Arí Maniel, porque aprendí mucho, hasta de cine. Es un joven talentoso…”.

El filme, producido por Enrique Vázquez Quintana y Esteban Lima, se exhibe desde el 19 de abril en las siguientes salas de cine de Caribbean Cinemas: Montehiedra, Plaza Las Américas (Hato Rey), Western Plaza (Mayagüez), Catalinas Mall (Caguas), Plaza del Sol (Bayamón), Plaza Guaynabo, Plaza del Caribe (Ponce), Arecibo, Plaza Escorial (Carolina), Las Piedras, Barceloneta y Fajardo.

Junto a Awilda Sterling en una escena que toca las intrigas políticas que el protagonista enfrenta en la película. (Foto suministrada)

En esta etapa de su vida, José Félix Gómez es un abuelo “full time” -vive con su hija, su yerno y sus dos nietos- pero está disponible para un proyecto “si es bueno”. Subrayó que cuando no trabaja es porque “no aparece un proyecto que yo quiera hacer. No es que sea exigente, es que hay cosas que pienso que no me van. Siempre he sido así. Tiendo a escoger los textos cuando es teatro y si es cine también. Como parte de mi vida he sido director, me gusta analizar los textos y sé cuando no son para mí y no los hago… Ahora, ante la falta de fondos y de circunstancias más amables para hacer, hay menos opciones para mí… Hay gente que yo anhelo trabajar con ellos. Si hay un compañero de esos que yo amo y adoro, eso influye a favor”.

Al ser cuestionado sobre cómo encuentra el teatro en la actualidad, el otrora profesor universitario respondió, “no sabría qué contestarte”, ya que no ha acudido a presenciar una obra.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Broche de Oro’ en 26 salas

La esperada secuela – o mejor dicho “precuela” – de la exitosa producción fílmica puertorriqueña “Broche de Oro”,…
Total
0
Share