Japón aplaude a iLe

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En lo que representa una de las noticias culturales más relevantes de 2018, la cantautora boricua iLe grabó para Japón una versión de “Te quiero con bugalú” con la Tokyo Ska Paradise Orchestra, veterana agrupación muy reconocida mundialmente, con millones de fans y un extenso catálogo discográfico.

La intérprete cantó en la presentación del disco en el Kinema Club de Tokío. (Foto César Berríos)

Este medio alternativo logró acceso a la nueva versión de “Te quiero con bugalú”, cuya letra escribió su hermana Milena Pérez Joglar y es uno de los aciertos de la producción “iLevitable” de 2016, año en que fue seleccionada en el primer lugar de la lista de los 20 discos más sobresalientes, reconocimiento que precedió la distinción del Grammy norteamericano.

“Hace unos años ya habíamos conocido al grupo Tokyo Ska Paradise Orchestra y nos conocimos formalmente en 2016 en el festival indie South By Southwest en Austin. Ellos nos comentaron que harían un disco nuevo y que les interesaba una colaboración en algún tema del disco y nosotros le sugerimos ‘Te quiero con bugalú’. A ellos les encantó el tema. Hicieron toda la música y su parte en Japón. Yo grabé mi voz aquí en Puerto Rico en el estudio La Casa del Sombrero”, explicó sobre el antecedente de este importante paso en su carrera musical.

En su nuevo acercamiento a la irresistible “Te quiero con bugalú” – la cual cuenta con la producción de su director musical Ismael Cancel – iLe interpreta unas líneas en japonés. La Tokyo Ska Paradise Orchestra se sintió complacida con su labor y la invitaron a la presentación del disco el pasado 28 de marzo en el Kinema Club.

“Hablamos de hacer una parte en japonés. Ellos la escucharon para ver si se estaba diciendo bien. Les gustó y entonces ya una vez grabamos el tema, varias semanas después nos dijeron que harían el lanzamiento del disco en Tokío y me invitaron para ir cantar el tema en vivo”.

Desde que el puertorriqueño Johnny Albino conquistó Japón con Los Panchos, grabando discos exclusivos para el mercado nipón, si mal no recuerdo no se registraba otro intercambio cultural similar, aparte de los conciertos de la Fania All Stars, las presentaciones de Tito Puente & Celia Cruz y las colaboraciones de la Orquesta De La Luz con salseros boricuas.

“De verdad, Japón siempre me ha gustado, pero es de esos países que están tan lejos que uno piensa que nunca va a llegar y si llego sería de aquí a muchos años. Que ya haya podido ir, para mí ya es un lujo. Nunca lo imaginé y me emociona mucho porque la Tokyo Ska es una banda que conozco hace varios años y siempre me han gustado. Su invitación me alegró mucho. Son súper talentosos y llevan desde 1988 me parece y tienen más de 20 discos. Siempre están reinventándose y es algo que admiro mucho. Me siento muy agradecida y espero que se den otras invitaciones y eventualmente poder viajar con mi banda. Fue un buen debut”.

iLe también interpretó en japonés “Tategakino Ame” con la Tokyo Ska Paradise Orchestra. (Foto César Berríos)

iLe coincide con la premisa de que es un buen paso para promover “iLevitable” en la geografía oriental, si recordamos que la música latina siempre ha sido muy valorada en Japón. Mas reconoce que en términos de logística sería muy complicado, por no afirmar que imposible.

“Las disqueras trabajan por regiones y al ser un disco completamente en español es más complicado. Allí no hay muchos que hablen ni siquiera inglés. La mayoría de los japoneses solo hablan japonés. Sería más difícil la llegada, pero sé que hay gente que ha podido conseguir el disco y amantes de la música latina lo han podido escuchar por Internet. Al menos me alegra de saber que por Internet hay maneras de escuchar el disco y que con la colaboración con la banda la gente ha podido conocer el disco. Ya los discos no se mueven como antes, pero sí te ayudan a que tu música se conozca. Para mí eso es un logro”.

El público que desbordó el Kinema Club eran los fans de Tokyo Ska Paradise Orchestra, en una media de 20 a 30 años. “Al ser una banda que lleva muchos años había gente de otras generaciones también. La gente estaba bien emocionada y bien energética. Su disco nuevo, que se llama ‘Glorious’, salió solo en Japón por ahora. Pero ya mucha gente conocía las canciones y cuando canté el bugalú, la gente respondió. Fue muy bonito”.

Además, iLe cantó en japonés “Tategakino Ame”, que significa “Lluvia vertical”. “Ellos me sugirieron cantar esa canción de otro disco de ellos. La canté entera en japonés y el público estaba bien emocionado. Fue un reto. Les gustó mucho”, reveló iLe, cuya visita a Japón fue documentada en fotos y vídeos por César Berríos.

“Aprendimos mucho, se siente muy lindo sentirse en un lugar distinto. Me encantó; me quedé con muchas ganas de regresar y de seguir conociendo más lugares en Japón. Es una experiencia inolvidable”.

Su debut en Bellas Artes

De otro lado, iLe habló de su reciente debut en el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico, específicamente en la Sala Pablo Casals. Describió su experiencia como “espectacular”.

“La verdad que estaba muy ansiosa por hacer ese show. Al ser algo que iba a hacer en septiembre, de momento no se pudo por el huracán y terminó siendo en febrero. Cada vez se acumulaba más ansiedad y de verdad que estuvo demasiado bonito. Tuve a Fofé Abreu de invitado en el tema ‘Maldito sea el amor’, que lo compuso él. Tuve una sección de siete vientos, más los músicos que siempre me acompañan. Fue una experiencia hermosa. El público estuvo muy conectado con la presentación. Se sentía un aire de felicidad entre todos; en el público, la banda y en mí. La emoción de cantar en el país de uno no se compara con lo demás. Es algo único”.

Esa noche interpretó “Yo también soy boricua” de Pedro Ortiz Dávila ‘Davilita’, una canción patriótica y revolucionaria que meses atrás cantó en el show de Raymond Arrieta.

“Ese día la canté. También otra que se llama ‘El Yunque y el Cordero’ de Davilita. Y al final canté ‘Yo también soy boricua’. Son temas que me gustan mucho. Conocí esa música gracias a mi hermano Gabriel. De verdad, que me encanta. Me entristece un poco que son temas que se escribieron hace mucho tiempo y todavía están demasiado conectados a nuestra realidad, tantos años después. Pero es algo que a la vez estamos trabajando. Creo que aunque sea un proceso lento, la gente se está dando cuenta de muchas cosas y se cuestionan todo lo que estamos viviendo, como la mucha humillación que ha habido hacia nosotros. Hay un movimiento de la gente en la calle, que debe de reaccionar de alguna manera y no permitir todo el abuso que estamos viviendo”.

iLe es muy valiente al interpretar números patrióticos como “Yo también soy boricua”, pese a los estigmas de sectores de la radio puertorriqueña que se resisten a tocarlos, aun en la coyuntura de 120 años de coloniaje y ultraje yanqui [la premisa es de este periodista].

De ahí la trascendencia social de esta artista que expone a las nuevas generaciones a música y textos que no caducarán mientras en Puerto Rico prevalezca el yugo colonial.

– ¿Te aventurarías a ofrecerle continuidad a este legado a través de una grabación?
“Son cosas que surgen. No me gusta forzar nada. Es algo que también me parece muy importante y es parte también del trabajo artístico. Es algo que uno va trabajando, pero sí, definitivamente, creo que está bueno que de la misma forma que se hacía antes, que hoy contemos lo que estamos viviendo. Por eso es bien importante que todo el que esté en el ambiente artístico busque una forma de estar conectado con lo sucede en el mundo y en nuestro País, más allá de un ideal político, sino simplemente como un ideal humano. Es súper importante hablar y contar a través de la música y el arte lo que vivimos. Es algo que fluirá en su momento. Me parece importante darle voz a esas canciones para que no sean olvidadas y la gente reconozca que se hicieron en algún momento, que están vivas, que las podemos seguir cantando y que sentirse patriota no debería ser un insulto o algo negativo, sino todo lo contrario: desde el orgullo”, finalizó iLe, que ya se encuentra en el proceso de grabación de su segundo disco en solitario.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Saldaña a 100 de Daniel

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Para el actor, músico, cantante y empresario, Ramón…
Leer más

¿Machismo en la décima?

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El discreto desarrollo de la mujer en…
Total
0
Share