Furito documenta su legado al jazz

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Será un testamento del jazz boricua presentado entre 2001 y 2007 que quedará para la posteridad como referencia para los músicos y melómanos.

El Festival logró convocar a un público multitudinario en sus distintas ediciones. (Foto suministrada)

Es el proyecto en que el saxofonista, compositor, productor y profesor José “Furito” Ríos documenta parte de la historia del Festival de Jazz Borikén mediante cuatro lanzamientos en el formato de disco compacto, cada uno con una literatura o notas discográficas atemperadas a su contenido.

Se trata de un lanzamiento de una trascendencia cultural e histórica indiscutible. “Pensé que era justo y necesario sacar esta documentación. La generación de músicos nuevos y no tan nuevos piensa que ha pasado lo que ellos piensan que es el jazz. Es para que la gente y los músicos sepan que hay gente que venimos trabajándolo desde hace mucho tiempo. Esto es como un documento histórico auditivo que hay que sacar”, dijo Furito en conversación con este periodista en el programa “Trinchera Cultural” que transmite los viernes de 7am a 9 am por mixlr.com, retransmitido en tiempo real por WDNO 960 AM, CIMA 97.9 FM, AMOR 90.9 FM y cimafm.com.

Su banda T’Nam Boricua, configurada por instrumentistas de aquí, acompañó a estrellas como Hilton Ruiz y Dave Valentín, hoy fallecidos.

“Las características del Festival era y es eso; una banda base que acompañaba a los artistas que venían de invitados. Pero todo el elenco o los protagonistas del Festival eran todos puertorriqueños o extranjeros que se habían radicado aquí o habían desarrollado sus carreras aquí, como Yan Carlos Artime, Ramón Vázquez, Alex Acuña… Quería exaltar lo que nosotros podemos lograr en el jazz”.

Arte de la quinta edición del Festival de Jazz Borikén. (Suministrada)

Tras el lanzamiento de los compactos, Furito no descarta eventualmente retomar el Festival de Jazz Borikén, producción que conceptualizó y desarrolló junto a su esposa Saudi Morales, del Taller SR.

“Si tuviésemos el respaldo gubernamental, porque sería un poco cuesta arriba con toda la dinámica de la recuperación del País. Si antes decían que no había dinero, ahora entonces sería más pesado el argumento”.

La serie de grabaciones del Festival de Jazz Borikén documenta la contribución de Furito Ríos al género. Es un puente que conecta al San Juan Jazz Workshop y el Taller de Jazz Don Pedro con el presente.

“Estamos pensando sacar esto para mayo, mes de la radio. Es una compilación de lo que sucedió en el Festival de 2001 al 2007”, apuntó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Domina el ‘Sonero’ de Zenón

En tiempos de resistencia, llamados a la conciencia, reencuentros con la diáspora, reafirmación y apertura, la producción musical…
Leer más

Clásico de la música infantil

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La audición del proyecto literario musical “La…
Total
0
Share